
Hola Travelers!!!
Tenemos que decir que es una ciudad que nos sorprendió. A pesar de ver muchas zonas que están en decadencia, tiene un encanto especial.
Fuimos también en el puente de diciembre de 2018, junto con Viena. Vamos a comenzar!!!
CONTENIDO ↓
- ℹ️ INFORMACIÓN GENERAL
- 🏛 QUÉ VER Y HACER EN BUDAPEST
- 🍽 DÓNDE COMER
- 🛌 DÓNDE DORMIR
- 🗺 MAPA DETALLADO
- 🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
- ✈️ TRANSPORTE DEL AEROPUERTO AL CENTRO
- ⚖️ DESCUENTOS PARA VISITAS
- 📝 SEGURO DE VIAJE
- 💰 PRESUPUESTO PARA VIAJAR A BUDAPEST 2 DÍAS
ℹ️ INFORMACIÓN GENERAL
Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría. La ciudad posee 1,74 millones de habitantes. Está dividida por el río Danubio en Buda (orilla oeste) y Pest (orilla este).
Al pertenecer a la UE, sólo necesitaréis viajar con el DNI o Pasaporte en vigor. No es necesario el visado.
La verdad es que es una ciudad bastante barata, en todos los sentidos, tanto para comer, visitar museos…
El idioma oficial es el húngaro. Pero os podréis comunicar en inglés con todo el mundo.
La moneda es el florín húngaro (HUF). La mejor manera de pagar es con la propia moneda del país. En la zona centro encontraréis multitud de casas de cambio, algunas de ellas sin comisiones. Es lo más recomendable, ya que cambiar moneda en el aeropuerto o desde vuestro banco en España os cobrarán bastante.
Otra forma de pagar es con tarjeta de crédito o débito, pero te aplicarán también alguna comisión. Nosotros os recomendamos la tarjeta BNEXT con las que podrás sacar dinero y pagar sin ningún tipo de comisión. Es una tarjeta monedero muy fácil de usar. Cargáis el saldo que queráis desde vuestra cuenta con un máximo de 500€. Para solicitarla y tener toda la información pinchad AQUÍ.
Si queréis evitar el calor excesivo y el frío extremo, los mejores meses para visitar Budapest son mayo y septiembre. Durante el día es posible estar en manga corta y por la noche suele ser necesaria una chaqueta de tipo invernal.
🏛 QUÉ VER Y HACER EN BUDAPEST
A continuación os detallamos qué es lo más importante que ver en Budapest. Nosotros estuvimos dos días, pero si tienes pensado visitar algún museo necesitarás algo de más de tiempo.

Decidimos visitar primero la parte de Buda (en la orilla oeste del río Danubio). Para así después cruzar a Pest a través del famoso Puente de las Cadenas.
VISTAS AL PARLAMENTO
Fuimos desde el hotel en metro, en la línea M2 y nos bajamos en Batthyány Tér. Desde aquí podréis encontrar las mejores vistas al famoso Parlamento, que sin duda es uno de los edificios más bonitos e impresionantes que hayamos visto.

Merece una visita tanto de día como de noche.

BASTIÓN DE LOS PESCADORES (Halászbástya)
Fuimos caminando para subir al Bastión de los Pescadores.

La construcción de este impresionante mirador finalizó en 1902. Sus siete torres conmemoran a las siete tribus fundadoras Hungría. Desde aquí también podréis disfrutar de una increíbles vistas del Parlamento y de Pest. Es muy recomendable también subir al atardecer.



IGLESIA DE MATÍAS (Mátyás Templom)
Justo en el Bastión de los Pescadores se encuentra esta iglesia. Fue construida entre los siglos XIII y XV.
Llama mucho la atención por fuera. Es alucinante. Además, si os gusta la música clásica, en su interior dan conciertos de órgano y música clásica.

En esta misma colina se encuentra el Castillo de Buda. Desde aquí, hay unas preciosas vistas al famoso Puente de las Cadenas y a la Basílica de San Esteban.

CASTILLO DE BUDA (Budavári Palota)
También es conocido como Palacio Real, ya que antiguamente residieron en él los reyes de Hungría.

Actualmente, el Castillo de Buda alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.
🕐 HORARIO
- Los museos abren de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. El Museo de Historia de Budapest, de noviembre a febrero sólo hasta las 16:00h.
💵 PRECIO
Pasear por los alrededores y por los jardines es gratuito, los museos tienen entrada por separado.
Biblioteca Széchenyi:
- Adultos: 1200Ft (3,70€).
Galería Nacional Húngara:
- Adultos: 1800Ft (5,50€).
- Ciudadanos europeos entre 6 y 26 años y entre 62 y 70 años: 900Ft (2,70€).
- Menores de 6 años y ciudadanos europeos mayores de 70 años: entrada gratuita.
- 15 de marzo, 20 de agosto y 23 de octubre: entrada gratuita.
Museo de Historia de Budapest:
- Adultos: 2.000Ft (6€).
- Estudiantes entre 6 y 26 años y mayores entre 62 y 70 años: 1000Ft (3€).
- Menores de 6 años y mayores de 70 años: entrada gratuita.
LABERINTO DEL CASTILLO DE BUDA
Sin duda, la atracción más increíble del Castillo es su laberinto subterráneo. Fue creado por la acción del agua caliente de manantial sobre la roca calcárea de la colina del castillo y está formado por cuevas, sótanos, celdas y manantiales.
A lo largo de la historia, el Laberinto del Castillo de Buda ha tenido diferentes usos: refugio del hombre prehistórico hace medio millón de años, bodega de vino, cámara de tortura, cárcel y “caja de caudales” durante la Edad Media, y búnker, hospital militar e instalación secreta durante el siglo XX.


Si queréis que la experiencia tenga más emoción, lo mejor es hacer la visita a partir de las 18:00 horas. Desde esta hora las luces se apagan completamente y la visita se hace con una lámpara de aceite.
Además del recorrido clásico, la entrada da derecho a recorrer otro laberinto adicional, o bien el laberinto personal, donde sólo puede entrar una persona cada vez, o bien el laberinto del amor, en el que se entra por parejas. Para hacer estos recorridos tenéis que reservarlo en recepción.
🕐 HORARIO
- Todos los días de 10:00 a 19:00 horas.
💵 PRECIO
- Adultos: 2.500Ft (7,60€).
- Estudiantes, profesores y jubilados: 2.000Ft (6€).
- Ticket familiar (2 adultos y 2 menores de 12 años): 5.000Ft (15,30€).
Una buena opción para subir al Castillo es en Funicular. Está operativo desde las 7:30 hasta las 22:00 horas. El precio por trayecto es de 1200Ft (3,75€) y se obtiene descuento al comprar el billete de ida y vuelta.
Bajamos a la zona del río y fuimos andando hasta la base del monte Gellert, donde en su cima se encuentra la Ciudadela. Hay muchos caminos que suben a la cima, nosotros subimos por el primero que nos encontramos.
CITADELLA
Es el punto más alto de Budapest y desde ella se consiguen las mejores vistas de la ciudad. Fue construida en 1854 por los Habsburgo como edificio de vigilancia.

En la zona de la Ciudadela encontraréis miradores, un restaurante, unos puestos a modo de mercadillo y la visita estrella, el edificio de la fortaleza.
La fortaleza mide 220 metros de largo, 60 metros de ancho y sus muros miden 4 metros de altura. Al acabar la Gran Guerra los húngaros quisieron destruirla, pero en 1960 se declaró lugar de interés turístico.
Se puede visitar por dentro. Las vistas son las mismas que desde cualquier zona en la cima. Sí llama la atención en su interior un búnker de la II Guerra Mundial de tres plantas que te dejará sin aliento.
💵 PRECIO
- La entrada a la fortaleza es de 1.200Ft (3,70€).
En la cima destaca el Monumento a la Liberación, erigido tras la liberación de la ciudad por el ejército ruso. Representa a una mujer alzando una rama de palma y bajo ella, otras dos figuras que simbolizan la derrota del fascismo.

Durante la subida y la bajada del monte, encontraréis diversos miradores.

Una vez abajo, y habiendo visitado ya la parte de Buda, decidimos cruzar el famoso Puente de las Cadenas para entrar en Pest.
PUENTE DE LAS CADENAS (Széchenyi Lánchíd)
Es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio.

Hasta la construcción del puente en 1849, sólo se podía cruzar de Buda a Pest en barco, o durante los inviernos fríos caminando sobre sus aguas congeladas.
El actual Puente de las Cadenas no es el que se construyó hace más de 150 años, sino la reconstrucción de éste.

Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de la ciudad. El nuevo puente se inauguró en 1949, 100 años después del primero y después de 20 años de obras.


La vista más bonita del puente se obtiene al caer la noche, con el Castillo de Buda iluminado al fondo.

BASÍLICA DE SAN ESTEBAN (Szent István Bazilika)
Es el edificio religioso más grande de Hungría. El nombre de la basílica hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I (975–1038). En el interior de la basílica se encuentra una de las reliquias sagradas más importantes del país: su mano derecha.
La altura de la cúpula (la cual se derrumbó en 1868), son 96 metros, convirtiéndose en el punto más alto de Budapest junto al edificio del Parlamento.

🕐 HORARIO
- De lunes a viernes: de 9:00 a 17:00 horas.
- Sábados: de 9:00 a 13:00 horas.
- Domingos: de 13:00 a 17:00 horas.
💵 PRECIO
- Basílica: entrada gratuita (donación 200ft) 0,60€
- Cúpula: 500ft (1,50€).
- Tesoro: 400ft (1,20€).
PASEAR POR VÁCI UTCA
Es una de las vías principales comerciales de la ciudad. Es atractiva tanto de día con sus tiendas y cafeterías repletas de gente, como de noche, iluminando el paso de los peatones que deciden disfrutar de un agradable paseo nocturno.

MERCADO CENTRAL
En 1991, el Mercado Central se declaró en ruinas y fue cerrado al público. Tres años más tarde el edificio fue restaurado y hoy es uno de los edificios más significativos de Budapest.

Si en la visita al mercado os entra hambre, en la planta superior hay unos puestos de comida bastante baratos, donde no os extrañéis si se os sienta alguien en vuestra mesa porque los sitios son compartidos.
🕐 HORARIO
- De martes a viernes: de 6:00 a 18:00 horas.
- Lunes: de 6:00 a 17:00 horas.
- Sábados: de 6:00 a 15:00 horas. (Es cuando hay más ambiente).
- Domingos cerrado.
GRAN SINAGOGA DE BUDAPEST (Dohány utcai Zsinagóga)
Merece la pena visitar la segunda sinagoga más grande del mundo, sólo superada por la de Jerusalén.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis hicieron de los alrededores de la sinagoga un ghetto judío que posteriormente se convirtió en un campo de concentración. Desde este lugar muchos judíos fueron enviados a los campos de exterminio.
De los judíos que sobrevivieron, fueron más de 2.000 los que murieron de hambre y frío. Sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio de la Gran Sinagoga. El cementerio posee la escultura llamada “El Árbol de la Vida”, en la que en cada hoja figura el nombre de cada judío asesinado.

TOUR POR EL BARRIO JUDÍO
Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad y NUESTRO FAVORITO. Nos encantó pasear por sus calles desgastadas llenas de historia y sus edificios cochambrosos. El ambiente que tiene el barrio es una pasada, muy alternativo y hípster, y las calles están llenas de Street Art.
En el barrio encontraréis millones de sitios para tomar algo, comer o cenar, pero esa información la encontraréis en el apartado “Dónde comer” de este mismo post.
Recomendamos mucho perderse por sus calles y empaparse de todo. También hay tours, os dejamos un enlace para poder reservarlo.
Tour por el Barrio Judío de Budapest ⬅️
RECORRIDO POR LOS RUINS BARS DEL BARRIO JUDÍO
Los Ruins Bars son muy famosos en Budapest, son edificios en ruinas convertidos en pubs, restaurantes o discotecas. Os los detallamos en el apartado “Dónde comer”.
PARLAMENTO DE BUDAPEST (Országház)
Más que una visita obligada, no sólo verlo desde la otra orilla del río, si no también acercarse a él y ver de cerca todos los detalles. A nosotros desde luego fue el edificio que más nos gustó de la ciudad.

Es el icono de la capital húngara y es uno de los parlamentos más grandes del mundo. Construido entre 1884 y 1902, el Parlamento de Budapest fue la obra más grande de su época. Consta de 691 habitaciones y tiene unas dimensiones de 268 metros de longitud y 118 metros de anchura.

Se puede realizar una visita guiada por su interior, y también hay un tour que incluye una visita por la ciudad + la visita guiada al Parlamento. Os dejamos los dos enlaces con toda la información de horarios y precios.
Visita guiada al Parlamento ⬅️
Visita guiada por Budapest + Parlamento ⬅️
ZAPATOS A ORILLAS DEL DANUBIO
En la orilla del río, frente al Parlamento, comenzamos a caminar en dirección de nuevo al Puente de las Cadenas y nos encontramos con esto. Al principio pensamos que eran zapatos que habrían encontrado en el río y los tenían ahí expuestos. Pero no, eran de hierro y tenían que estar ahí por algún motivo, así que allí mismo buscamos la información.

Se trata de una obra de los húngaros Gyula Pauer y Can Togay, y después de conocerla nos dimos cuenta que es una de las obras más emotivas que pudimos encontrar en Budapest, ya que es un verdadero homenaje a los judíos que fueron asesinados por el partido nacionalista socialista Arrow Cross en la Segunda Guerra Mundial. La época en que dirigieron el país duró menos de medio año y en esos pocos meses asesinaron de 12 a 15 mil personas, en su mayor parte judíos, y deportaron a más de 80 mil al Campo de Concentración de Auschwitz.
A aquellas víctimas de los Arrow Cross se les ordenó quitarse los zapatos antes de ser tiroteados y, evidentemente, sus cuerpos cayeron al río y este se los llevó lejos. Pone los pelos de punta.
AVENIDA ANDRÁSSY (Andrássy Út)
Recomendamos mucho pasear por esta gran avenida llena de historia, y declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002. Une la Plaza Erzsébet ter con la Plaza de los Héroes.
Siendo la misma avenida, tiene partes muy diferentes. El primer tramo hasta el cruce Oktogon, está lleno de tiendas de firmas importantes como Armani, Louis Vuitton, Dior o Dolce & Gabanna. También encontraréis diversos restaurantes y el edificio más imponente de este tramo, la Ópera de Budapest.
El segundo tramo se convierte en Boulevard y encontraréis la Casa del Terror y bellas fachadas de casas y palacios renacentistas hasta llegar a la Plaza de los Héroes.
Otra peculiaridad que tiene esta avenida, es que bajo ella se encuentra la línea M1 de metro que recorre esta avenida de principio a fin. Entenderéis por qué en el apartado “Cómo desplazarse por la ciudad”.
Hagamos un recorrido por lo más importante de esta famosa avenida.
ÓPERA DE BUDAPEST (Magyar Állami Operaház)
No tenemos foto de este emblemático edificio porque estaba en obras de reforma cuando fuimos.
Terminó de construirse en 1884 con una condición, que no fuese más grande que la Ópera de Viena.
Para visitar la ópera tenéis dos opciones:
- Hacer la visita guiada: dura una hora y en ella se recorre desde el gallinero hasta los palcos. En la visita os darán mucha información y os contarán algunas curiosidades, como el peso de la lámpara y el proceso que siguen para su mantenimiento. Se hacen visitas guiadas en varios idiomas, incluyendo el español.
- Comprar una entrada para una ópera o ballet: Hay actuaciones casi todos los días, sobre todo los fines de semana.
Aunque sale más barato entrar a la ópera comprando una entrada lateral de poca visibilidad (300-500 HUF) que hacer el tour guiado, debemos reconocer que hacer la visita es muy informativa y resulta interesante.
🕐 HORARIO
- Tours en castellano a las 15:00 y a las 16:00 horas.
💵 PRECIO
- Adultos: 2.990Ft (9,10€).
- Estudiantes: 1.990Ft (6€).
CASA DEL TERROR (Terror Háza)
Nos llamó mucho la atención este edificio. En la parte de arriba figura la palabra “TERROR”, de tal manera que cuando le da el sol desde arriba, la misma palabra se ve reflejada en el edificio.


Se trata de un museo que contiene exposiciones relacionadas con los regímenes dictatoriales fascista y comunista de Hungría en el siglo XX y es también una conmemoración a sus víctimas, incluyendo aquellos detenidos, interrogados, torturados o ejecutados en el edificio.
PALACIOS RENACENTISTAS
Encontraréis muchos en este tramo. Algo que llama la atención es que muchos de ellos no los veréis como pensáis que son, ya que sus fachadas están bastante decadentes. Ventanas rotas, desocupados y la pintura desconchada. Es una lástima verlos así.

En el último tramo casi ya llegando a la Plaza de los Héroes, sí que los encontraréis con mejor aspecto.
PLAZA DE LOS HÉROES (Hosök Tere)
Es una de las plazas más importantes de Budapest. Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. Está declarada Patrimonio de la Humanidad.

En ella se encuentra uno de los museos más importantes de la ciudad, el Museo de Bellas Artes.
MUSEO DE BELLAS ARTES (Szépmüvészeti Múzeum)
Fue inaugurado el 1906. Es de estilo neoclásico y el pórtico y las ocho columnas que presiden su entrada recuerdan inevitablemente a Grecia y Roma.

El conjunto arquitectónico formado por la Plaza de los Héroes, la Galería de Arte Mücsarnok y el Museo de Bellas Artes es uno de los más espectaculares de Budapest.
🕐 HORARIO
- De martes de domingo de 10:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
💵 PRECIO
- Adultos: 1.800Ft (5,50€).
- Ciudadanos europeos entre 6 y 26 años y entre 62 y 70 años: 50% de descuento.
- Menores de 6 años y ciudadanos europeos mayores de 70 años: entrada gratuita.
- 15 de marzo, 20 de agosto y 23 de octubre: entrada gratuita.
PARQUE DE LA CIUDAD (Városliget)
Es uno de los primeros parques públicos que se creó en el mundo.
Dentro del parque encontraréis varios lugares de interés, entre los que destacan el zoo, un pequeño parque de atracciones, el Castillo Vajdahunyad y el Balneario Széchenyi.
A continuación os contamos más sobre el castillo y el balneario.
CASTILLO VAJDAHUNYAD (Vajdahunyad Vára)
El Castillo Vajdahunyad, fue construido inicialmente en madera para la Expo de 1896. Al terminar el evento fue reconstruido en piedra.


Frente a él hay un lago. Nosotros lo vimos convertido en pista de patinaje sobre hielo porque fuimos en invierno, pero fuera del invierno podréis dar un paseo en barca.


BALNEARIO SZÉCHENYI
Es uno de los recintos termales más grandes de Europa. Fue inaugurado en 1913.
Tiene 15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 pequeñas en los recintos del interior. En estos recintos interiores también encontraréis varias saunas y salas de masajes.
Las piscinas más impresionantes son las que se encuentran en el exterior. Estar a las 9 de la noche metido en una piscina a 37ºC cuando en la calle está helando es algo que no tiene precio.


A continuación os dejamos un enlace con toda la información para reservar y disfrutar de este famoso balneario. Muy recomendado por nosotros.
Comprar tickets Balneario Széchenyi ⬅️
Para realizar las dos visitas de las que hablamos a continuación, necesitaréis por lo menos un día más.
ISLA MARGARITA (Margitsziget)
Se encuentra entre Buda y Pest. Tiene 2,5 km de longitud y en ella encontraréis varios jardines, las ruinas del Convento de Santa Margarita, una preciosa y diminuta iglesia, un pequeño zoo con animales muy curiosos, una piscina con toboganes acuáticos y varias cosas más.
Uno de los puntos más importantes de Isla Margarita es el depósito de agua. Actualmente se utiliza como mirador y como sala de exposiciones temporales.
Dado que la isla es bastante grande para recorrerla andando, si queréis conocer todos los rincones tenéis varias opciones:
- Recorrerla en tren turístico: El precio es de 800Ft (2,50€) por persona y hay que esperar a que haya suficientes viajeros.
- Alquilar una bicicleta: El precio es muy barato, 1 hora 990Ft (3€), 2 horas 1.100Ft (3,40€), o todo el día 2.800Ft (8,50€). También alquilan coches a pedales.
- Alquilar un coche eléctrico: El típico coche de golf tiene un precio de 4900Ft (15€) por hora y tiene 4 plazas.
Para nosotros la mejor opción es alquilar una bici, ya que proporciona libertad de movimientos para conocer todos los rincones de la isla.
PASEOS EN BARCO POR EL DANUBIO
Si queréis dar un paseo en barco y disfrutar de la ciudad desde el agua podéis hacerlo. Hay muchas opciones. En los hoteles encontraréis información, también paseando a orillas del Danubio veréis muchos vendedores ambulantes que os ofrecerán lo mismo. Nosotros os recomendamos los siguientes enlaces para poder reservarlo con antelación.
Paseo en barco por el Danubio ⬅️
Paseo en barco al anochecer ⬅️
Crucero de lujo con cena y música en directo ⬅️
Paseo en barco con cena a las 22 horas ⬅️
🍽 DÓNDE COMER
A parte de la calle Váci Utca, el Mercado Central o los cruceros por el Danubio mencionados aquí arriba, os informamos de los siguientes.
La gastronomía de Hungría está basada principalmente en las especias y en la carne, con la diferencia que en Budapest comer resulta bastante económico.
La paprika y la cebolla son muy típicos y suelen estar presentes en todos los platos. El plato más típico es la sopa Goulash, que es a base de carne, verduras y paprika.
RUINS BARS DEL BARRIO JUDÍO
Como os habíamos comentado ya, los Ruins Bars son muy típicos en Budapest y no podéis despedir la ciudad sin visitar alguno.
🍔 Szimpla Kert
Dicen que es el más famoso del mundo. Desde luego es el más antiguo de Budapest porque fue el primero que abrió en la ciudad. Dentro podréis desde tomar una cerveza, a cenar unas hamburguesas o asistir a sus conciertos gratuitos. Los domingos montan un mercadillo de artesanía. Está situado en 14 Kazinczy u. En esta calle veréis varios.
Cuando cruzas la puerta, te encuentras en un ambiente poco familiar, todo son objetos reciclados, bicis, una báscula antigua, un coche… El lugar es increíble. Además, la entrada es gratuita, y una pinta de cerveza os puede costar entre 600-700Ft, poco más de 2€. Os recomendamos verlo de día y de noche.

🕐 HORARIO
- De lunes a sábado: de 12:00 a 4:00 de la mañana. Domingos: de 9:00 a 4:00.
🌭Street Food Karavan
En la misma calle que Szimpla Kert, en el 18 Kazinczy u encontraréis este lugar al aire libre. No es un ruin bar en sí. Si os gustan los Food Trucks, sin duda es vuestro lugar. Podréis comer, cenar o simplemente hacer una parada para tomar algo y mezclaros con el ambiente del barrio.

🕐 HORARIO
- Todos los días: de 11:30 a 23:00 Jueves, Viernes y Sábados: hasta la 1:00
RESTAURANTES DEL BARRIO JUDÍO DONDE COMER GOULASH: PLATO TÍPICO
Vintage Garden
La decoración es una pasada, plagada de tonos pastel.

🕐 HORARIO
- De lunes a domingo: de 9:00 a 00:00
Os dejamos tres restaurantes donde se puede comer el Goulash a buen precio.
- Drum Café
- Rozsa Etterem
- Kazimir
Al final del post dejaremos un mapa con las localizaciones de los restaurantes.
MENZA
Es un restaurante con ambiente juvenil, decoración moderna y precios muy económicos. Es uno de los locales de moda de Budapest.
En la misma plaza, veréis varios restaurantes más. Es una plaza muy animada por la noche y todos los locales tienen terraza.
BARCO SPOON CAFE & LOUNGE
Está anclado en la orilla de Pest con vistas al castillo. Si reserváis con tiempo podréis tener las mesas con mejores vistas. El precio sin vino no baja de los 5000Ft (15€) por persona.

Spoon Cafe & Lounge: Reservas on line ⬅️
🛌 DÓNDE DORMIR
El alojamiento es Budapest es bastante económico. Las zonas mejores son cerca del Puente de las Cadenas, el Parlamento o la Ópera. Todas están muy cerca del centro y podréis ver todo caminando, que es como a nosotros nos gusta.
Optamos por la zona cercana a la Ópera. Los reservamos a través de Booking.com y lo pagamos allí. Nos alojamos en el Friends Hostel & Apartments.
Era un apartamento muy espacioso, en una edificio antiguo y teníamos todas la comodidades: salón espacioso con sofá cama, cocina unida al salón, baño privado, habitación con cama de matrimonio independiente, metro cerca, calle muy animada por la noche y a unos 15 minutos andando del centro. Éste era el apartamento.

Os dejamos otras dos webs que también pueden ser de vuestra ayuda.
Si viajáis bastantes personas, una buena opción es coger un apartamento.
Pero sin duda la opción más económica es alojarse en un hostel o albergue. La único es que la mayoría de las habitaciones son compartidas con literas, pero a veces se encuentran habitaciones individuales.
🗺 MAPA DETALLADO
Os dejamos el mapa para ver todas las localizaciones y os podáis situar mejor. Y si pincháis la flecha al lado del nombre de la ciudad en el mapa podréis ver la lista de los sitios.
🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
A continuación os detallamos cuál es la mejor forma de desplazarse por la ciudad y cuál es la más económica.
A nosotros nos encanta la App Citymapper. En ella tienes todos los planos de todos los transportes públicos de la ciudad que busques y te indica cómo llegar de un punto a otro de una manera muy sencilla.

Está disponible en App Store CLICK AQUÍ
Y en Google Play CLICK AQUÍ
🚇 METRO
El metro de Budapest es muy sencillo de utilizar ya que sólo tiene 4 líneas y 3 de ellas se juntan en un único punto (Deák Ferenc tér), y ahí es justo donde se coge el autobús para ir al aeropuerto.

Debéis saber que:
- Para entrar al metro no hay tornos, si viajáis con billete sencillo tenéis que validarlo en las máquinas naranjas.
- El billete sencillo tiene una duración de 80 minutos (120 minutos por las noches) y solo admite cambios de líneas dentro del metro, no es posible utilizarlo en otros medios de transporte. Si queréis combinar metro y autobús existe el llamado “transfer ticket”.
Os vamos a detallar las tres líneas para que sepáis en qué sitios turísticos tienen parada.
Línea 1 (Amarilla)
Es la más útil desde el punto de vista turístico. es especialmente cómoda, ya que está a escasos metros de profundidad y apenas hay que bajar escaleras para llegar a los trenes. Además, sus estaciones son bastante curiosas, es la línea más antigua y sus trenes son muy cortos.

Recorre de principio a fin la Avenida Andrassy y hace paradas en la Ópera, Hősök Tere (Plaza de los Héroes), Széchenyi fürdő (Parque de la ciudad y Baños Széchenyi) y Vörösmarty tér (muy cerca del Puente de las Cadenas).
Línea 2 (Roja)
Junto con la línea 4 son las únicas que llegan a Buda. Las paradas más importantes de esta línea son Kossuth tér (Parlamento), Batthyány tér (Bastión de los Pescadores) y Astoria (Sinagoga Judía).
Línea 3 (Azul)
Una parada interesante es Kálvin Tér, ya que se encuentra a escasos metros del Mercado Central.
Línea 4 (Verde)
Inaugurada en el año 2014, la línea 4 cuenta con 7 kilómetros de recorrido que unen las dos principales estaciones de tren de la ciudad, la estación de Kelenföld y la estación Budapest-Keleti.
🕐 HORARIO
- Todos los días de 4:30 a 23:00.
Los trenes tienen una frecuencia de paso entre 2 y 15 minutos.
🚋 TRANVÍA
Moverse en tranvía por Budapest es muy cómodo, además así se puede ir viendo la ciudad y es un transporte que llama mucho la atención.
Os detallamos las líneas más importantes:
Línea 2
Recorre la orilla este del Danubio y hace paradas en el Puente de las Cadenas, el Parlamento, el Mercado Central y en todos los puntos de interés de la orilla de Pest.
La última parada al norte de la línea es un punto ideal para comenzar a explorar la Isla Margarita.
Líneas 19 y 41V
Hacen un recorrido similar al de la línea 2 pero por la orilla de Buda. Conecta Batthyány tér (Iglesia de Santa Ana) con la colina de Gellert, siendo éste un buen punto para visitar el Balneario Gellert y subir a la Ciudadela.
En Batthyány tér (la primera parada por el norte), las líneas 19 y 41V conectan con la línea 2 del metro (roja).
Líneas 4 y 6
Se dice que son las líneas de tranvía que más pasajeros transportan en Europa. Desde el punto de vista turístico no tienen mucha utilidad.
🕐 HORARIO
- Todos los días de 4:30 a 23:00.
Las líneas más importantes tienen una frecuencia de paso de entre 5 y 10 minutos.
🚌 AUTOBÚS
Por Budapest es mejor desplazarse en metro o tranvía para así evitar los atascos.
Algunas líneas importantes son la 16, la 16A y la 116. Van desde Pest hasta la parte alta de Buda y allí se encuentra el Castillo de Buda y el Bastión de los Pescadores.
Los conductores de autobús suelen conducir bastante rápido, incluso por las empinadas calles de Buda, por lo que es necesario sujetarse si se va de pie.
Cuando vayáis a llegar a vuestra parada, dadle al botón situado junto a la puerta, de no ser así, si no hay alguna persona esperando en la parada el conductor podría saltársela.
🕐 HORARIO
- Todos los días de 4:30 a 23:00.
Tienen una frecuencia de 10 a 20 minutos.
Los autobuses nocturnos son los que suelen ser de mayor utilidad, ya que cubren gran parte de la ciudad y operan de 23:00 a 5:00.
💵 TARIFAS
Si vais a utilizar el metro el tranvía o los autobuses para desplazaros, lo más recomendable es hacerse con un abono. También es necesario recordar que los billetes sencillos valen sólo para un medio de transporte, si queréis hacer un transbordo (por ejemplo entre metro y autobús) deberéis comprar un “transfer ticket”.
Billete sencillo | 350Ft (1,10€) |
---|---|
Bono de 10 billetes sencillos | 3.000Ft (9,30€) |
Billete de metro reducido | 300Ft (trayecto máx. de 3 est.) (0,90€) |
Billete con trasbordo | 530Ft (1,65€) |
Abono de 1 día | 1.650Ft (5,15€) |
Abono de 3 días | 4.150Ft (12,90€) |
Abono de 7 días | 4.950Ft (15,40€) |
Nuestra recomendación es que, excepto que no vayáis a usar el transporte público, compréis un abono para el tiempo que vayáis a estar, así no tendréis que acordaros de validar el billete. Además, si compráis el abono en el aeropuerto, ya os sirve para ir al centro de la ciudad.
🚎 TROLEBÚS
Funcionan desde 1949, y su utilización no la recomendamos ya que se encuentran en la periferia de la ciudad.
🚆 TREN DE CERCANÍAS (HÉV)
Es perfecto para moveros a los barrios periféricos y a las poblaciones cercanas a la ciudad.
La línea más utilizada por los turistas es la que va desde Batthyány tér hasta Szentendre, pasando por la antigua ciudad romana de Aquincum.
Otra línea especialmente útil para los turistas es la que va desde Örs Vezér tere hasta Gödöllo, un pequeño pueblo barroco donde se encuentra el antiguo palacio de verano de los Habsburgo.

🕐 HORARIO
- Todos los días de 4:30 a 00:00.
Los trenes tienen una frecuencia entre 10 y 30 minutos.
💵 TARIFAS
Para viajar a los destinos más cercanos a Budapest pueden utilizarse los billetes utilizados en el resto de medios de transporte pero, para desplazarse hasta las estaciones más distantes, es necesario pagar un suplemento.
Los billetes pueden comprarse en las estaciones o dentro del tren, ya que el revisor también los vende.
🚕 TAXI
Moverse en taxi por Budapest puede resultar económico. Pero es necesario estar informado para que no nos traten de “turistas”.
💵 TARIFAS
- Bajada de bandera: 450Ft (1,40€)
- Precio por kilómetro: 280Ft (0,87€)
- Minuto de espera: 60Ft (0,18€)
Os vamos a dejar algunas recomendaciones si pensáis utilizar taxi por la ciudad:
- Si cogéis un taxi, es importante que sea legal. La matrícula y el distintivo de la parte superior deben ser amarillos.
- Es importante que os fijéis en que el taxímetro se encuentre en un lugar visible, y que lo pongan en funcionamiento para que no intenten aprovecharse de la situación. También es conveniente pedir la factura por si hubiera algún problema.
- Los taxis son más baratos si los pedís por teléfono en vez de pararlos por la calle. A veces lo mejor es pedirle al recepcionista que llame desde el hotel.
✈️ TRANSPORTE DEL AEROPUERTO AL CENTRO
Como ya sabéis, nosotros sólo fuimos del centro al aeropuerto porque en avión llegamos a Viena, pero estas opciones que os vamos a dar son válidas tanto del aeropuerto al centro como del centro al aeropuerto.
🚌 AUTOBÚS 100E

Éste sin duda es el que recomendamos y el que nosotros utilizamos. Cuando lleguéis a cualquiera de las terminales (2A o 2B) veréis fuera estás máquinas donde podréis comprar los tickets.

Podréis comprar un billete especial para el bus 100E por 900HUF (3€). Los billetes sencillos no sirven para este autobús. El bus sale de la terminal 2 hasta el centro de Budapest cada día desde las 5h hasta las 0:30h.
El trayecto dura unos 40 minutos y únicamente hace dos paradas: en las plazas Kálvin y Déak Ferenc tér. Esta última parada está en pleno centro de la ciudad y desde allí podrás coger las líneas M1, M2 y M3 del metro hasta tu alojamiento. Es el punto que os explicamos donde se unen las líneas amarilla, roja y azul.
🚌+🚇 AUTOBÚS 200E + METRO
Si os alojáis a las afueras de la ciudad, cerca de una parada de la línea M3 (azul) del metro antes de Kálvin tér, quizá os sale más a cuenta hacer un transbordo antes del llegar al centro. Si elegís esta opción debéis comprar dos billetes sencillos por 350HUF cada uno (1€ aprox). Necesitaréis uno para el autobús y otro para el metro.
CONSEJO: Si tenéis pensado coger el transporte público por la ciudad, sale a cuenta comprar un pack con descuento de 10 tickets por 3000HUF (10€ aprox.) o un pase válido para 24h o 72h.
Al salir de la terminal seguid las indicaciones para llegar a la parada del autobús express 200E con destino Köbánya-Kispest. Es allí donde tenéis que bajar, así que no tiene pérdida. Simplemente esperad a la última parada, el recorrido dura unos 20 minutos. Este autobús circula de 4h a 23h a diario, así que si llegáis por la noche esta opción no es para vosotros.
Una vez en Köbánya-Kispest la conexión con el metro para llegar al centro de Budapest es super sencilla. Simplemente hay que seguir las indicaciones y subir las escaleras que llevan al pasillo que conecta con el metro. Es MUY importante que validéis el segundo billete antes de entrar al metro. Los revisores del transporte húngaro son conocidos por no tener piedad.
Coged la línea M3 con dirección a Újpest-Központ, que lleva hasta el centro de la ciudad. Si necesitáis cambiar de línea para llegar a vuestro alojamiento en Budapest, podéis hacer transbordo en Kálver Tér para la línea M4 o en Deák Ferenc Ter para las líneas M1 y M2.
🚕 TAXI
La forma más cómoda de ir del aeropuerto de Budapest al centro es coger un taxi. También es, sin duda, la más rápida, ya que los taxistas húngaros son conocidos por su conducción alocada. Al salir de la terminal veréis un stand donde comprar un ticket prepagado para el trayecto en taxi. El precio rondará los 8.000HUF (25€ aprox) dependiendo del destino. Sólo hay una compañía de taxis que opera oficialmente en el aeropuerto sin reserva: Fötaxi. Se suele formar bastante cola cuando coinciden diversos vuelos.
No os fiéis de las personas que os ofrezcan transporte, aunque os hagan una oferta tentadora. A la hora de pagar pueden llegar las sorpresas y los malos ratos. Por eso, os recomendamos llevar los deberes hechos de casa y reservar el traslado con antelación. El conductor os esperará en la terminal de llegadas y os acompañará hasta el coche para evitar que os intenten timar por el camino.
Sólo hay unos 20 kilómetros hasta el centro de la ciudad y el trayecto dura una media hora. Ir en taxi hasta el centro de Budapest es la mejor opción si llegas de noche o con mucho equipaje.
Reserva tu traslado del aeropuerto al centro ⬅️
🚐 MINIBÚS SHUTTLE PRIVADO
Por último, una mezcla de las opciones anteriores es reservar un servicio de shuttle. La empresa miniBUD es la más conocida y el precio por trayecto es de alrededor 5000HUF (8€ aprox) dependiendo de la zona de Budapest donde os alojéis. Ofrece la comodidad de un taxi, no tenéis que cargar con las maletas y os deja en la puerta del hotel. Pero también tarda un poco más, al ser un servicio compartido da un poco de vuelta para dejar a los demás pasajeros.
Es una buena opción para ahorrar un poco respecto al taxi con la misma comodidad. Eso sí, tened en cuenta que si viajáis con más de dos acompañantes os saldrá más a cuenta coger un taxi.
⚖️ DESCUENTOS PARA VISITAS
Budapest te ofrece una tarjeta para visitar monumentos y atracciones de la ciudad que os puede ser de mucha utilidad.
💳 Budapest Card
Esta tarjeta, como incluye transporte gratuito ilimitado, ya no tendréis que comprar el abono de transporte que cuesta la mitad. Para compensar el resto es necesario ver si los descuentos que incluye compensan este precio.
Hay que tener en cuenta que no está incluido el autobús 100E que va al aeropuerto.
Si queréis visitar varios museos, atracciones y pensáis comer en los restaurantes con descuento, la tarjeta puede ser rentable.

Las atracciones gratuitas incluidas son:
- Museo de Historia de Budapest
- Galería Nacional de Hungría
- Museo Nacional de Hungría
- Memento Park
- Museo Kiscelli
- Museo Aquincum y Parque Arqueológico
- Museo Vasarely
- Nueva Galería de Budapest
- Centro de Fotografía Contemporánea Robert Capa
- Galería Fotográfica Mai Manó
- Museo de Arte Asiático Hopp Ferenc
- Bartók Béla Emlékház
- Museo de la Aduana y las Finanzas
- Museo del Transporte Público Urbano de Szentendre
- Teleférico Zugliget
Algunos descuentos que ofrece son:
- Museo de Artes Aplicadas de Budapest: 20% de descuento.
- Visita guiada a la Ópera: 20%.
- Restaurantes: del 10% al 40%
Al comprar la tarjeta podréis elegir entre tres opciones: 24, 48, 72, 96 y 120 horas. Los precios son los siguientes:
- 24h: 22€
- 48h: 33€
- 72h: 44€
- 96h: 54€
- 120h: 64€
Si finalmente decidís comprar la tarjeta podéis comprarla en el siguiente enlace. ¡Os la enviarán gratuitamente a vuestro hotel en Budapest!
Comprar Budapest Card On Line ⬅️
📝 SEGURO DE VIAJE
Para realizar cualquier viaje, nosotros siempre recomendamos ir con un seguro. Siempre puede ocurrir un imprevisto y no poder viajar, o que os pierdan o rompan la maleta en el aeropuerto, o lamentablemente ponernos enfermos en el destino.
Recomendamos el mejor seguro de viajes, con IATI SEGUROS no os tendréis que preocupar por nada, además, pinchando sobre nuestro enlace obtendréis un 5% de descuento en la contratación. Os dejamos dos enlaces que seguro os servirán mucho:
Información sobre IATI SEGUROS ⬅️
Contratar IATI SEGUROS con 5% de descuento ⬅️
💰 PRESUPUESTO PARA VIAJAR A BUDAPEST 2 DÍAS
Aquí os vamos a detallar el presupuesto basándonos en lo que nosotros gastamos.
✈️ VUELOS
Sólo cogimos la vuelta ya que fuimos en avión hasta Viena. Los cogimos en la página Skyscanner. Siempre nos resulta la más útil y dónde solemos encontrar las mejores ofertas. Volvimos a Barcelona con Ryanair pagando el embarque prioritario para poder entrar con la maleta de cabina. (Atentos porque ahora la política de Ryanair ha cambiado, os recomendamos visitar su página web para estar actualizados).
Precio Vuelta por persona: 26€
🛌 ALOJAMIENTO
Lo reservamos en Booking.com como es habitual en nosotros. Lo pagamos allí. Nos alojamos en el Friends Hostel & Apartments.
Precio por noche para dos personas: 31€
🚌 TRANSPORTE
Para ir del centro al aeropuerto fuimos en el autobús 100E.
Precio trayecto por persona: 3€
El metro no lo cogimos mucho ya que hicimos todo mayoritariamente andando. Lo cogimos en una única ocasión.
Precio billete sencillo por persona: 1,10€
🍽 COMIDAS
Nosotros gastamos muy poco ya que Budapest es una ciudad muy económica.
Precio aproximado por persona/día: 25€
PRESUPUESTO TOTAL APROXIMADO POR PERSONA PARA 2 DÍAS:
120€
Este importe es sin visitas. Se verá incrementado dependiendo de las visitas que realicéis a museos y otras actividades y si adquirís la Budapest Card.
Esperamos que os haya servido de ayuda. Muchas gracias por leernos.
Nos vemos en el siguiente post: Colonia, Alemania.