
Y LLEGAMOS AL PAÍS DEL TRÉBOL, DE LAS ARPAS, DE LA GUINNESS Y DE LOS DUENDES VERDES!!!!!!!!!
Hola Travelers!!!
Ya nos tenéis aquí con un nuevo post.
Si queréis hacer una ruta corta por esta isla, en este post os vamos a contar que ver en la capital de Irlanda (Dublín), en la zona oeste de la isla e Irlanda del Norte.
Si pincháis en los títulos dorados iréis directamente a esa parte del post.
CONTENIDO ↓
- ℹ️ INFORMACIÓN GENERAL
- ☘️ DUBLÍN
- ℹ️ Información General
- 🏛 Qué ver y hacer en Dublín
- 🍽 Dónde comer
- 🛌 Dónde dormir
- 🗺 Mapa detallado de Dublín
- ✈️ Cómo llegar del aeropuerto al centro
- 🇮🇪 OESTE DE IRLANDA
- 🚗 Cómo conducir por la izquierda
- 🏛 Qué ver en el Oeste de Irlanda
- 🛌 Dónde dormir
- 🗺 Mapa detallado del Oeste de Irlanda
- 🇬🇧 IRLANDA DEL NORTE
- 🏛 Qué ver en Irlanda del Norte
- 🗺 Mapa detallado de Irlanda del Norte
- 🗺 ITINERARIO DE RUTA
- 📝 SEGURO DE VIAJE
- 💰 PRESUPUESTO PARA HACER ESTA RUTA
ℹ️ INFORMACIÓN GENERAL
Para empezar a conocer este país, os contaremos que Irlanda es una isla independizada de Reino unido desde hace muchos años aunque la parte norte de la isla, Irlanda del norte, es una nación constitutiva de Reino unido, es decir, que hay dos países diferentes en una misma isla.
Para diferenciar Irlanda de Irlanda del norte, este es un país donde no hay monarquía, miembro de la unión europea y es el que ocupa la mayor parte del territorio de la isla. Su capital es Dublín, situada en el este de la isla, y en el norte tiene su única frontera terrestre, Irlanda del Norte, cuya capital es Belfast.
Los idiomas oficiales en Irlanda son el irlandés y el inglés y en Irlanda del Norte es solamente el inglés.
En Irlanda la moneda oficial es el Euro y en Irlanda del Norte al igual que en Reino Unido, es la Libra esterlina
La mejor época para viajar a Irlanda es mayo y junio, ya que es cuando se registran menos lluvias y los días son más largos y soleados. Sin embargo, octubre es el mes que registra mayor número de precipitaciones. Nosotros fuimos en marzo, y aunque al llegar a la isla nos recibió el sol, terminó lloviendo el resto de días que estuvimos allí.
Como es de esperar por parte de nosotros, cada vez que viajamos a algún sitio donde se ha rodado alguna película o serie que nos gusta, no dudamos en visitarlo. Irlanda es la cuna de Juego de Tronos, serie por la que compartimos una gran afición y pudimos visitar varios lugares de la serie.
☘️ DUBLÍN
CONTENIDO ↓
- ℹ️ Información General
- 🏛 Qué ver y hacer en Dublín
- 🍽 Dónde comer
- 🛌 Dónde dormir
- 🗺 Mapa detallado de Dublín
- ✈️ Cómo llegar del aeropuerto al centro
ℹ️ INFORMACIÓN GENERAL
Dublín, capital de Irlanda y desde dónde empieza y termina esta ruta.
Dublín es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla, fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media.
La Gran Área de Dublín consta 1.804.156 habitantes, y al ser miembro de la UE, sólo es necesario viajar con el DNI en vigor o Pasaporte. No se necesita ningún visado.
Para desplazarse por la ciudad, a nosotros nos encanta hacerlo andando siempre que se pueda, y en Dublín, se puede. También nos gusta mucho la App Citymapper. En ella tenéis todos los planos de todos los transportes públicos de la ciudad que busquéis y os indica cómo llegar de un punto a otro de una manera muy sencilla.

Está disponible en App Store CLICK AQUÍ
Y en Google Play CLICK AQUÍ
🏛 QUÉ VER Y HACER EN DUBLÍN
CHRIST CHURCH CATHEDRAL (Catedral de la Santísima Trinidad)
Es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad, siendo la otra la Catedral de San Patricio. Ha sido la sede del arzobispo de Dublín.

Tiene una peculiaridad y es que está unida por un puente a Dublinia.
DUBLINIA
Es un museo que se centra en la historia vikinga y medieval de la ciudad. Cuenta con recreación histórica , con actores que interpretan los roles de vikingos y dublines medievales (en traje completo) y anima a los visitantes a participar. Tiene recreaciones de edificios de la era medieval vikinga y escenas callejeras.
🕐 HORARIO
De marzo a septiembre:
- De lunes a domingo: de 10:00 a 18:30.
De octubre a febrero:
- De lunes a domingo: de 10:00 a 17:30.
💵 PRECIO
- Adultos: 10€
- Estudiantes y mayores de 60 años: 9€
- Niños: 6,50€
- Entrada gratuita con Dublín Pass.

WELLINGTON MONUMENT
Es un monumento situado en el parque Fénix, al oeste de la ciudad, parece que está lejos pero se puede ir perfectamente caminando y desde el centro no os llevará más de 15-20 minutos.
Mide 62m de altura, así que es el obelisco más grande de Europa.
Terminó de construirse en 1861.

GUINNESS STOREHOUSE (Museo de la Cerveza Guinness)
Situada en plena fábrica de cerveza de St. James’s Gate, Guinness Storehouse es la atracción turística más popular de Irlanda. Es el Hogar de Guinness, el corazón de Dublín y un comienzo inolvidable para tu aventura irlandesa.
El viaje comienza en el fondo del vaso de pinta más grande del mundo, y continúa a lo largo de siete plantas repletas de experiencias interactivas que conjugan el vasto patrimonio cervecero con la rica historia de Irlanda. Arriba del todo os espera vuestra recompensa: una pinta de pura perfección en el famoso Gravity Bar, que es un bar en lo alto con cristaleras de 360º con vistas a todo Dublín.

🕐 HORARIO
- Abierto todo el año excepto, Nochebuena, Navidad y Día de San Esteban (26 dic.)
- Abierto de 9.30 a 19.00 (la entrada se cierra a las 17.00)
- Julio y agosto, abierto de 9:30 a 21:00 (la entrada se cierra a las 19:00)
💵 PRECIO
- Adultos (18+), estudiantes (18+) y personas mayores: 18,50€
- Adolescentes de 13-17 años: 16€
- Menores de 13 años: Entrada gratuita
Con todas las entradas está incluida una Guinness. A los menores de edad un refresco.
Os dejamos un enlace para comprar las entradas:
También os dejamos este enlace para comprar las entradas y no esperar colas y además hay más actividades incluidas.
Compra de tickets + actividades ⬅️
HOUSE OF THE DEAD
Fue el escenario de la famosa historia de Joyce “The Dead”.
La casa está disponible para alquilar para cualquier evento, fiesta, reunión de negocios, boda, cena… También hay una galería de arte contemporáneo en la casa donde se realizan exposiciones periódicas.

THE BRAZEN HEAD
Es uno de los pubs irlandeses más famosos, así que merece una visita obligada. El edificio data de 1198. Se dice que Robin Hood bebió allí.

ST PATRICK’S CATHEDRAL
Es la mayor de las dos catedrales de Irlanda.
La Catedral de San Patricio de Dublín se construyó junto a un pozo en el que según cuenta la leyenda San Patricio bautizaba a aquellos que se convertían del paganismo al cristianismo.
Originalmente la catedral era una simple iglesia de madera construida el siglo V en honor a San Patricio. Fue en 1191 cuando la iglesia fue reconstruida en piedra. La catedral actual se construyó en el año 1200 y se finalizó en el 1270.

DUBLIN CASTLE
Antiguamente utilizado como lugar de asentamiento de los vikingos, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandés, y sede de la Administración Inglesa en Irlanda, el Castillo de Dublín es utilizado hoy en día como lugar para la celebración de las recepciones estatales.

Aunque tras el incendio producido en 1684 la fortaleza tuvo que ser reconstruida y exteriormente no presenta el aspecto de un castillo, el interior se conserva en perfecto estado. Lo único que queda en pie del castillo original es la torre redonda que aparece en la foto.
El castillo se puede conocer mediante una visita guiada de 45 minutos (sólo en inglés), durante la cual se recorren gran parte de las estancias.
🕐 HORARIO
- Todos los días de 9:45 a 17:45 horas.
💵 PRECIO
- Entrada:
- Adultos: 8€.
- Estudiantes y mayores de 60 años: 6€.
- Niños de 12 a 17 años: 4€.
- Visita guiada:
- Adultos: 12€.
- Estudiantes y mayores de 60 años: 10€.
- Niños de 12 a 17 años: 6€.
CITY HALL (Ayuntamiento)
El Ayuntamiento de Dublín fue construido entre 1769 y 1779 por el gremio de los mercaderes, el edificio fue creado como sede de la Cámara de Comercio.
Se puede visitar su interior, y hay una exposición sobre la historia de la ciudad, pero no la recomendamos porque es demasiado larga.

🕐 HORARIO
- De lunes a sábado: de 10:00 a 17:15 horas.
💵 PRECIO
- Entrada al edificio del Ayuntamiento: gratuita.
- Exposiciones: los precios varían según la temporada.
SAINT STEPHEN’S GREEN
Si os apetece un poco de relax, os recomendamos este enorme parque situado dentro de la ciudad. Pasaréis un rato muy agradable entre su vegetación y su lago.

MOLLY MALONE STATUE
Molly Malone es una canción típica irlandesa. La canción cuenta la historia de una hermosa pescadera llamada Molly Malone que murió joven de una fiebre en plena calle. La muchacha iba por las tortuosas calles de la zona portuaria de Dublín, empujando un carro de mano y pregonando: “¡¡Berberechos y mejillones vivitos!!”. Sin embargo no existen pruebas de que tal personaje existiese en el siglo XVII ni en ningún otro momento. Típicamente se la representa como una vendedora de día y una prostituta de noche.

En esta estatua cogimos un Free Tour que lo reservamos por internet sobre leyendas y misterios de Dublín. Lo recomendamos mucho porque fue muy interesante. Es nocturno, pero termina antes que las cocinas de los restaurantes cierren, así que después os da tiempo de ir a cenar como hicimos nosotros.
Os dejamos el enlace de varios free tours donde está incluido el nuestro.
DUBLIN CITY GATE
Antiguamente, la muralla y las puertas de la ciudad fueron erigidas para proteger a los habitantes de la ciudad. Era una de las entradas principales de la ciudad medieval y ahora está en buen estado de conservación después de ser restaurada en 1976. La puerta conduce a través de un callejón estrecho a los lados de la iglesia.

THE TEMPLE BAR
Quizá, la taberna irlandesa más famosa de todo Dublín. Está ubicado en el barrio que lleva su mismo nombre, una de las zonas de la ciudad con más ambiente por la noche por sus múltiples tabernas y restaurantes.


Además de ser uno de los principales ejes de la vida nocturna de Dublín, Temple Bar acoge durante el día diferentes mercados como el Food Market (mercado de comida), o el Book Market (mercado de libros de segunda mano). La zona también es la elegida por varias asociaciones culturales, galerías de arte y algunas tiendas de moda alternativa.
La verdad es que fuimos cuando estaban preparando todo para el St Patrick’s Day, el famoso Día de San Patricio.

TRINITY COLLEGE
Ubicado dentro del College green, esta universidad fue fundada en 1592 por la Rena Isabel I, y es el único college constituyente de la universidad de Dublín y la más antigua.

Dentro se encuentra la biblioteca del Trinity College, la más importante de Irlanda. Como resultado de su importancia histórica, el Trinity es una biblioteca nacional del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El Libro de Kells es por mucho el libro más famoso y está localizado en la vieja biblioteca, siendo una de las atracciones más turísticas de Irlanda. Aunque el libro ha sido exhibido en muchos lugares, el daño causado por un préstamo en el año 2000 a una institución australiana ha llevado a no permitir que salga del Trinity.


🕐 HORARIO
Varía a lo largo del año, lo más recomendable es consultarlo antes de la visita.
💵 PRECIOS
- Biblioteca Antigua y Libro de Kells:
- Adultos: entre 11 y 14€.
- Estudiantes: 12€.
- Visita guiada: 14€. (Incluye Biblioteca y Libro de Kells).
MERRION SQUARE
A pocas calles del Trinity College y justo al lado de la Galeria Nacional de Irlanda, se encuentra el Merrion Square, un parque tradicional dónde hay un conjunto de tres estatuas que conmemoran al poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde.

HA’PENNY BRIDGE
Sin duda, el puente que cruza el río Liffey más famoso de todo Dublin. Un puente peatonal construido en 1816. Llamado puente del medio penique por dos motivos. Su forma, similar al canto de una moneda de medio penique y por el peaje, que en un principio se cobraba a los que quisieran cruzar de un lado a otro de la ciudad. Este peaje se dejó de cobrar en 1919.

O’CONNELL STREET
Es la calle principal de Dublín y una de las más amplias de toda Europa. Su nombre se debe al líder nacionalista de principios del siglo XIX Daniel O’Connell, cuya estatua se encuentra en el extremo inferior de la calle frente al puente del mismo nombre.
En el punto céntrico se encuentra el Spire of Dublin, una construcción con forma de aguja de acero inoxidable de 120 metros de altura inaugurado en 2003.

PUERTAS DE COLORES
Una de las peculiaridades que tiene Dublín, son sus famosas puertas de colores. Dicen que los vecinos comenzaron a pintarlas porque la gente salía tan bebida de las tabernas que no sabían cuál era su casa, y la gente estaba cansada que llamasen a sus puertas. Una manera original de diferenciar la casa de cada uno jejeje. Nosotros hicimos fotos a varias para hacer esta composición que tenemos enmarcada en casa.

🍽 DÓNDE COMER
Los platos irlandeses suelen ser contundentes y es muy difícil quedarse con hambre. En el caso de que reservéis un hotel con desayuno incluido, de buena mañana podréis degustar huevos, morcilla, salchichas y beicon
Siempre conviene llevar encima un listado con los platos típicos de la ciudad para consultar en caso de duda sobre alguno de los ingredientes. Aquí os dejamos un listado con algunos platos típicos de Dublín:
- Irish Stew: estofado irlandés elaborado con carne de cordero, patatas, cebolla y perejil.
- Boxty: una especie de pastel de patata.
- Coddle: salchichas de cerdo cortadas en lonchas recubiertas de beicon con patatas en rodajas y cebolla.
- Fried potato farls: pan en el que la patata sustituye parte de la harina de trigo.
- Soda bread: el pan de soda contiene bicarbonato sódico en lugar de levadura.
- Blaa: bollo de pan blanco cubierto de harina blanca que suele ser tierno.
- Black pudding: morcilla.
- Colcannon: puré de patatas con col, mantequilla, sal, y pimienta.
- Fresh oysters: ostras servidas sobre hielo.
- Champ: puré de patatas con leche, mantequilla y cebolla.
- Café irlandés: compuesto por café, whisky irlandés, mucho azúcar y nata.
🕐 HORARIO
Al igual que en la mayoría de las ciudades europeas en Irlanda es común comer y cenar más temprano de lo que estamos acostumbrados en España. Los irlandeses suelen tomar un desayuno contundente, comer temprano, entre las 12:00 y las 14:00 horas y cenar sobre las 18:00 horas.
Normalmente se pueden encontrar sustanciosas ventajas económicas cenando temprano, ya que la mayoría de los restaurantes ofrecen un menú más barato para los que eligen cenar sobre las seis de la tarde.
En Dublín no tendréis ningún problema para encontrar algo de comer a cualquier hora ya que los restaurantes cierran tarde y una gran cantidad de tiendas abiertas las 24 horas ofrecen multitud de opciones de comida rápida.
🍽 MEJORES ZONAS
Dublín está repleta de restaurantes, pubs y locales de comida rápida, por lo que cualquier zona en el centro de la ciudad es una buena opción a la hora de comer. Si lo que estáis buscando son pubs tradicionales con música en directo, lo mejor es que os dirijáis a la zona de Temple Bar.
Nosotros cenamos en un restaurante americano muy cerca del Temple Bar. Se llama Thunder Road Cafe.

🛌 DÓNDE DORMIR
Recomendamos que elijáis un hotel céntrico, por la zona de O’Connell St, Grafton St, Temple Bar…
No aconsejamos tratar de ahorrar buscando un hotel lejos del centro ya que, además de que los precios en general son similares, el transporte es relativamente caro e incómodo.
Nosotros reservamos a través de Booking.com. La primera noche la pasamos en el hotel Kinlay House Dublin, justo en frente de Christ Church Cathedral. El alojamiento estaba bien, lo justo para pasar una noche.
Pero la última noche después de la ruta por Irlanda la pasamos en un hotel llamado The Gate Hotel. Mucho cuidado con éste, lo hemos incluido en el mapa para que sepáis cuál es esta zona. Está justo al lado de una sala de conciertos y por la noche hasta las 2 o 3 de la madrugada es imposible dormir, parecía que las paredes se nos iban a caer encima de los zumbidos. Al salir del hotel por la mañana, lo primero que vimos en la acera fue un charco de sangre, así que es una zona que no recomendamos nada.
🗺 MAPA DETALLADO DE DUBLÍN
Os dejamos el enlace del mapa con todos estos lugares de los que os hemos estado hablando. También están incluidos en el mapa algún lugar que no nos dio tiempo a visitar. Recordad que si pincháis en la flecha superior izquierda al lado del nombre, podréis ver el listado de los sitios.
✈️ CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO
Tenéis varias opciones:
🚌 AUTOBUSES DIRECTOS
Los autobuses directos tardan entre 25 y 30 minutos en llegar al centro. Hay 2 opciones: (Nosotros cogimos la primera)
- Aircoach: Opción muy rápida ya que solo realiza tres paradas en el trayecto: Drumcondra, O´Connell Street y Grafton Street (junto al Trinity College). El precio es de 7€ por trayecto o 12€ comprando ida y vuelta. La tarifa para los niños de entre 5 y 12 años es de 2€ por trayecto. El Aircoach opera durante las 24 horas del día.
- Airlink 747: Realiza un servicio directo entre el aeropuerto y O´Connell Street. El precio es de 6€ por trayecto o 10€ comprando ida y vuelta (niños, 3€ y 5€ respectivamente). El autobús 747 opera entre las 5:45 (domingos 7:15) y las 00:30 horas.
Podéis comprar los billetes de forma anticipada en el siguiente enlace:
🚌 AUTOBUSES URBANOS
Hay tres líneas de autobuses urbanos que llevan al aeropuerto: 16, 41 y 102. Como inconvenientes de los autobuses urbanos, hacen más paradas, son más lentos y no permiten llevar mucho equipaje (maletas grandes).
🚕 TAXI
El precio de un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Dublín es de entre 25 y 35€, dependiendo de la hora y del tráfico.
🇮🇪 OESTE DE IRLANDA
CONTENIDO ↓
- 🚗 Cómo conducir por la izquierda
- 🏛 Qué ver en el Oeste de Irlanda
- 🛌 Dónde dormir
- 🗺 Mapa detallado del Oeste de Irlanda
Comenzamos nuestra ruta en coche por Irlanda. Fuimos a recoger el coche a la oficina que la teníamos muy cerca del hotel, que también lo hemos añadido en e mapa de Dublín. Si queréis saber cómo alquilamos el coche lo tenéis en el apartado de «Presupuesto» más abajo.
Os recomendamos salir muy temprano, tipo 6:30 – 7 de la mañana.
🚗 CÓMO CONDUCIR POR LA IZQUIERDA
Y ahora sí!!!, nos tocaba lo más difícil: CONDUCIR POR LA IZQUIERDA!!!!!. Al principio es raro, pero te acostumbras en seguida.
Consejos para conducir por la izquierda
- Tendréis que acostumbraros a cambiar las marchas con la mano izquierda.
- El espejo retrovisor central está a vuestra izquierda, más de una vez se os irá la vista a la derecha.
- No os asustéis si veis un coche o camión hacia vosotros por la derecha, es la circulación normal.
- Las rotondas son bastante incómodas, pero cuando llevéis unas cuantas ya veréis como no es tan complicado.
- Cuando el Irlanda dejéis las autopistas, veréis que las carreteras secundarias son muy estrechas, hay veces que parece que no entran dos coches y eso dificulta un poco la conducción.
Era un viaje largo, pero teníamos pocos días y lo organizamos así según nuestros gustos y prioridades.
Veréis en el mapa que son unas 8 horas de viaje, pero no seguidas tranquilos jejejeje. Fuimos directamente a los famosos Acantilados de Moher que son unas 3h de viaje y allí soplar las velas por nuestros cumpleaños.

🏛 QUÉ VER EN EL OESTE DE IRLANDA
CLIFFS OF MOHER (Acantilados de Moher)
Son la maravilla de Irlanda y algo que merece una visita obligada. La entrada a los acantilados es gratuita, pero el parking son 6€ por persona. Nosotros aparcamos en el parking que está donde el centro de visitantes, que la verdad, llama mucho la atención. Si vais, sabréis por qué lo decimos.

Veréis al llegar a los acantilados, a la derecha, O’Brien’s Tower, una torre de piedra redonda desde hay una vistas preciosas.
Los acantilados se elevan 120 m sobre el océano Atlántico en el punto llamado Hag’s Head y se extienden a lo largo de 8 kilómetros hasta alcanzar una altura de 214 m.
Desde lo alto de la atalaya de la Torre se pueden ver las Aran Islands y la Bahía de Galway, y al fondo las montañas Maumturk en Connemara.

Consejos a tener en cuenta:
- Llevaros ropa cómoda, y aunque vayáis en verano, llevar ropa de abrigo. Es una zona donde hay mucho viento y las temperaturas con el resto de la isla pueden bajar considerablemente.
- Es recomendable alejarse de los miradores y recorrer los senderos que hay, pero atención, si están vallados es por algo. Mucho cuidado con los golpes de viento, ya que hay zonas que no tienen valla y si estáis muy en el borde no vayáis a tener un susto. Hay carteles indicativos que te avisan todo el tiempo. Nosotros desde el coche hasta los acantilados no podíamos caminar en contra del viento, podía con nosotros jejejeje.
- La visita os puede llevar desde unas 4 horas a 1 hora aproximadamente. Si queréis ir caminando por los senderos que van por el borde del acantilado hasta la zona sur tenéis que saber que os puede llevar 1h 30min para llegar más la vuelta. Nosotros andamos un rato por allí, pero el tiempo y el viento no acompañaba.
Como es evidente, nuestro deseo de soplar las velas allí fue tarea imposible, pero no pudimos dejar de hacer la foto postureo en cuestión.

DOONAGORE CASTLE
A unos 20 min de los acantilados, llegamos a Doonagore Castle, el cuál se ve perfectamente desde el camino que pasa por su lado.
Es una casatorre circular del siglo XVI con un pequeño recinto amurallado. Se encuentra sobre una colina que domina Doolin Point y junto a un poste de radio más elevado, que sirve de referencia a los navíos que se aproximan al embarcadero de Doolin. Actualmente el castillo es un hogar de vacaciones privado, sin posibilidad de acceso para el público.

DUNGUAIRE CASTLE
A una hora se encuentra el Castillo de Dunguaire. Data del siglo XVI. La torre de 23m y la muralla han sido restaurados.
Nosotros lo vimos desde fuera, pero si queréis visitar su interior, os pasamos aquí la información.
Entradas Castillo de Dunguaire ⬅️

GALWAY
En unos 40 min ya estábamos en Galway. Aparcamos en el parking de la catedral y desde allí hicimos la visita caminando.
Galway es una pequeña ciudad portuaria. Es una de las ciudades con más crecimiento económico de la Unión Europea, y sus habitantes crecen cada año con la llegada de nuevos estudiantes a sus dos universidades.
Hicimos una visita corta, porque la verdad es que tampoco es que nos gustase mucho la ciudad. Recomendamos visitar:
CATEDRAL
Es el edificio más grade y más impresionante de la ciudad. Se construyó en 1958 en el lugar donde se encontraba la prisión de la ciudad.

GUAY STREET
Sin duda esta calle hace honor a su nombre ya que es la calle más animada de la ciudad, con sus pubs, restaurantes y tiendas.

WOLFE TONE BRIDGE
Desde este puente podréis ver unas curiosas casas de colores.

Si no tenéis idea de alquilar coche, hay excursiones desde Dublín que incluyen estos destinos por unos 75€. Os dejamos el enlace por si es de vuestro interés.
Excursión desde Dublín: Acantilados de Moher, Castillo de Dunguaire y Galway ⬅️
KYLEMORE ABBEY
A una hora y media se encuentra la Abadía de Kylemore. Un convento de monjas benedictinas que huyeron de Bélgica durante la I Guerra Mundial. Fundada en 1920 sobre la base del castillo de Kylemore.
Las características arquitectónicas más importantes de la abadía son la iglesia neogótica, una reproducción en miniatura de la catedral de Norwich, hecha en mármol verde local y el jardín victoriano amurallado.
La abadía albergaba un internado de mujeres que fue cerrado en el 2010.

🕐 HORARIO
- Abierto todos los días del año de 9:00 a 19:00h.
💵 PRECIO
- Son 14€, pero si los compráis a través de la web tenéis un pequeño descuento.
🛌 DÓNDE DORMIR
Decidimos ir a dormir a Sligo, una pequeña ciudad a unas dos horas de coche, y este viaje ya lo hicimos de noche. Quisimos recorrer estas dos horas de más para así al día siguiente tener menos kilómetros que recorrer hacia Irlanda del Norte. Después del largo viaje, nos apetecía un poco de lujo y nos quedamos en un precioso hotel que reservamos en Booking.com, el Sligo Southern Hotel.
Ahora sí, a descansar para al día siguiente visitar Irlanda del Norte.
🗺 MAPA DETALLADO DEL OESTE DE IRLANDA
Os dejamos un mapa con todas estas localizaciones.
🇬🇧 IRLANDA DEL NORTE
🏛 QUÉ VER EN IRLANDA DEL NORTE
Comenzamos un nuevo día. Nos levantamos en Sligo, muy cerca ya de la frontera con Irlanda del Norte.
Como ya os comentamos, Irlanda del Norte pertenece a Inglaterra y la moneda es la Libra Esterlina. Ya llevábamos dinero cambiado y a parte siempre viajamos con nuestras tarjetas sin comisiones BNext y N26.
Este día nos esperaban 6h 30min de viaje hasta llegar a Dublín de nuevo, pero no era un viaje de carretera sin más, íbamos a visitar 5 puntos importantes, así que el viaje no se hizo pesado.
En este mapa podréis ver la ruta que hicimos nuestro tercer día en la isla.

El primer destino lo encontramos a 2h 30min. De camino, pasaréis por Londonderry, o Derry como se conoce popularmente. A parte de Belfast, es la segunda ciudad más importante de Irlanda del Norte. A nosotros no nos llamó mucho la atención, y como ya os explicamos, teníamos poco tiempo y preferimos ver los siguientes destinos.
MUSSENDEN TEMPLE
Este templo fue diseñado tomando como modelo el Templo de Vesta en Roma.
Encaramado en los acantilados con vistas a Downhill Strand, una vez fue posible conducir un carruaje alrededor del templo, sin embargo, a lo largo de los años, la erosión del acantilado en Downhill ha llevado al Templo de Mussenden cada vez más cerca del borde, y en 1997 The National Trust llevó a cabo trabajos de estabilización de acantilados para evitar la pérdida del edificio.
El templo fue la biblioteca del Obispo, y pertenece a Downhill Castle, situado muy cerca.
Justo abajo del acantilado se encuentra Downhill Beach. En ella se rodaron escenas de la serie Juego de Tronos relativas a la fortaleza de Rocadragón. Allí quemaron a los Siete en el inolvidable capítulo que da inicio a la segunda temporada.
Tuvimos muy mala suerte porque hacía muchísimo viento estaba lloviendo, así que no pudimos entrar a verlo. Sólo desde el parking pudimos ver el castillo y el templo a lo lejos.


🕐 HORARIO
- Todos los días, desde el amanecer hasta el atardecer.
💵 PRECIO
El precio para entrar al recinto y ver todo son 5 Libras (5,50€).
DUNLUCE CASTLE
Y llegamos a un destino que pudimos visitar. El viento disminuyó y empezó a despejarse el día.
Es un castillo medieval ahora en ruinas. Data del siglo XIII. Es accesible a través de un puente que lo conecta con el continente. El castillo está rodeado de caídas extremadamente empinadas a ambos lados, lo que puede haber sido un factor importante para los primeros cristianos y vikingos que se sintieron atraídos por este lugar donde una vez estuvo un antiguo fuerte irlandés.


🕐 HORARIO
- Todos los días de 9:30 a 16:30h.
💵 PRECIO
- Adultos: 5,50 Libras (6€)
- Niños, Tercera Edad y Estudiantes: 3,50 Libras (4€)
- Niños de 0 a 3 años: Gratis
El castillo, aunque bastante alterado por los efectos especiales, es conocido en la serie Juego de Tronos como el castillo de los Geryjoy en Pyke, en las Islas del Hierro.
Os recomendamos seguir la carretera y ver las vistas del castillo desde allí. Son una pasada.

Ahora sí, fuimos a uno de los sitios más esperado por nosotros. No puedes irte de Irlanda del Norte sin visitarlo.
GIANT’S CAUSEWAY (Calzada del Gigante)
Es un área que contiene unas 40 000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica, que ocurrió hace unos 60 millones de años. Es impresionante para la vista!!!!!!.

Es muy curioso porque puedes ir caminando sobre estas columnas que tienen formas hexagonales.

Esa es la explicación científica, pero tiene una leyenda muy interesante y no podemos dejar que os quedéis sin conocerla.
Leyenda irlandesa sobre su creación
Cuenta la leyenda gigantes, uno de Irlanda (Finn) y otro de Staffa (Bennandoner), que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas. De tanto tirar rocas se formó un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues éste era más fuerte que el otro. La mujer del gigante irlandés (Oonagh) vio cómo venía el gigante escocés, así que decidió vestir a su marido de bebé. Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, para que se hundieran en el mar y que el otro gigante no pudiera llegar a Staffa. Hay muchas versiones de la leyenda. La otra versión cuenta que Finn Mac Cool y Benandonner eran amigos y juntos armaron un puente de piedras.
CONSEJOS PARA VISITAR LA CALZADA DEL GIGANTE
La visita a la calzada es gratuita. Nosotros aparcamos en el parking exterior y entramos al centro de visitantes. Cuando llegas, todo indica que tienes que pagar, hay un mostrador y cola para comprar las entradas. Nosotros así lo hicimos, (30€ los dos) aunque pensábamos que era gratis porque ya habíamos leído información sobre el sitio. Pensamos que al pagar la entrada, nos la pedirían al sacar el coche del parking, porque en el parking pone que es sólo para los clientes. En fin: PAGAMOS LA NOVATADA!!!!
La entradas son para ver una exposición, un audioguía para ver la calzada y un autobús que te lleva desde el centro de visitantes a la calzada.
Así que DJ Travelers, NO es necesario pagar nada. Hay un acceso directo desde el parking sin pasar por el centro de visitantes para acceder a la calzada, eso sí, llevar ropa cómoda porque tenéis un descenso de 15 minutos caminando hasta llegar. Después, recogéis vuestro coche y os vais, nadie os va a pedir ningún ticket.
THE DARK HEDGES
Es una avenida de más de 150 hayas donde los árboles forman un túnel atmosférico. Estas hayas fueron plantadas a lo largo de la carretera de entrada a una mansión, para crear sensación de grandiosidad.
Fue utilizado también como escenario en la serie Juego de Tronos, y representa el Camino Real, que comunica Desembarco del Rey con Invernalia. Aparece en el final del primer episodio de la segunda temporada.

BELFAST
Es la capital y ciudad más grande de Irlanda del Norte.
El lugar en el que se encuentra la actual Belfast ha estado siempre ocupado desde la Edad de Bronce. Se convirtió en un asentamiento importante en el siglo XVII cuando un gran número de colonos ingleses y escoceses se establecieron allí con el objetivo de erradicar a la población católica.
Belfast se convirtió en la ciudad más industrializada de Irlanda superando incluso a Dublín gracias a sus astilleros, su industria textil y tabaquera entre otras.
En estos astilleros se construyó el trágicamente famoso RMS Titanic desde 1909 hasta 1912. De aquí zarpó el 2 de abril de 1912 y se dirigió a Southampton para recoger a los pasajeros que iniciarían el viaje inaugural del buque el 10 de abril.
Belfast fue bombardeada tres veces durante la Segunda Guerra Mundial.
Os indicamos que es lo más importante para ver en la ciudad.
BELFAST CASTLE
Construido en el año 1870. Está ubicado en la ladera de Cave Hill. El castillo original estaba en el centro de la ciudad, pero fue incendiado en 1707.

Os dejamos la información por si queréis visitarlo. Nosotros por falta de tiempo no pudimos hacerlo.
🕐 HORARIO
- De lunes a sábado: de 9:00 a 22:00h.
- Domingos: de 9:00 a 18:00h.
- A veces puede estar cerrado por motivo de algún evento que se celebre en su interior. Por lo que hay que estar atento cuando lo queráis visitar.
- La taberna y el restaurante que se encuentran en el interior cierran los domingos y los lunes por la noche.
💵 PRECIO
La entrada al castillo es gratuita.
ROYAL AVENUE
Os recomendamos que aparquéis el coche en el centro comercial CastleCourt que hay en Royal Avenue, está totalmente céntrico. Lo tenéis indicado en el mapa del final de este post.
Esta avenida ha sido la principal vía comercial de la ciudad desde su creación en 1881.
Tiene muchos edificios victorianos y eduardianos, junto con estructuras modernas y centros comerciales más nuevos.

El hotel más prestigioso y elegante de ciudad, el Grand Central Hotel, estaba en la avenida antes de ser demolido a finales de la década de 1980 para dejar espacio al centro comercial CastleCourt, una aberración desde nuestro punto de vista la verdad.
Si miramos hacia el extremo sur de la avenida, nos da la bienvenida el majestuoso City Hall de Belfast. Es increíble!!!.

CITY HALL
El sitio que ahora ocupa el Ayuntamiento de Belfast fue el hogar del White Linen Hall, un importante edificio de intercambio internacional de ropa.
Se construyó de 1898 a 1906. Es casi una réplica exacta del Ayuntamiento de Durban, Sudáfrica.
El Titanic Memorial se encuentra en los terrenos del ayuntamiento. Una estatua en memoria de las víctimas del hundimiento del buque.

Volvimos a por el coche para ir la museo del Titanic, situado en el muelle.
TITANIC BELFAST
El museo cuenta con seis plantas que exploran la historia del Titanic, de la gente y de la ciudad que lo construyó. Se puede visitar reconstrucciones de camarotes, de las cubiertas y de las salas de máquinas y también se proyecta al público una conexión en directo con los restos de la nave. La entrada puede incluir una visita guiada al Titanic’s Dock, el muelle donde se construyó el Titanic. Os dejamos toda la información sobre los horarios y precios del museo.

La parte exterior del museo, tiene cuatro picos. Resulta que tienen la misma angulación que la proa del barco original

Algo también curioso, es que detrás de nosotros en la foto se ven unas líneas rectas en el suelo. Dibujan la silueta del Titanic y el lugar donde estaba cada una de sus cuatro chimeneas. Te ayuda a comprender lo enorme que era este famoso buque.
Desde aquí se pueden ver los Titanic Studios, unos estudios cinematográficos donde se han rodado multitud de películas y series. La mismísima sala con el Trono de Hierro de la serie Juego de Tronos estuvo ubicada en su interior, así como varios platós de interiores de esta famosa serie.

SPOILER!!! En el exterior, construyeron la calle principal de Desembarco del Rey para rodar la mítica escena de la octava temporada donde Daenerys y su dragón destruían la ciudad.
Y aquí ya iba tocando el fin de nuestra ruta por Irlanda. Nos fuimos a Dublín a pasar la última noche. La mañana la utilizamos para visitar la famosa biblioteca del Trinity College y alguna cosa más que nos quedaba por visitar y después al aeropuerto para volver a Barcelona.
Como ya os dijimos anteriormente, desde Dublín también salen excursiones a Belfast, Museo del Titanic y la Calzada del Gigante por unos 80€. Os dejamos la información por si es de vuestro interés.
Excursión desde Dublín: Belfast, Museo del Titanic y Calzada del Gigante ⬅️
🗺 MAPA DETALLADO DE IRLANDA DE NORTE
Os dejamos el mapa con todas las localizaciones de estos lugares.
🗺 ITINERARIO DE RUTA
En el siguiente mapa os mostramos cuál fue la ruta que hicimos:

DÍA 1: Dublín (1 noche)
DÍA 2: Hacia el oeste de Irlanda. Visitamos:
- Cliffs of Moher (Acantilados de Moher)
- Doonagore Castle
- Dunguaire Castle
- Galway
- Kylemore Abbey (no nos dio tiempo porque el mal tiempo nos atrasó mucho en nuestro itinerario, pero nos quedamos con muchas ganas).
- Sligo (1 noche)
DÍA 3: Irlanda del Norte. Visitamos:
- Mussenden Temple
- Dunluce Castle
- Giant’s Causeway (Calzada del Gigante)
- The Dark Hedges
- Belfast
- Vuelta a Dublín (1 noche)
DÍA 4: Dublín
📝 SEGURO DE VIAJE
Para realizar cualquier viaje, nosotros siempre recomendamos ir con un seguro. Siempre puede ocurrir un imprevisto y no poder viajar, o que os pierdan o rompan la maleta en el aeropuerto, o lamentablemente ponernos enfermos en el destino.
Recomendamos el mejor seguro de viajes, con IATI SEGUROS no os tendréis que preocupar por nada, además, pinchando sobre nuestro enlace obtendréis un 5% de descuento en la contratación. Os dejamos dos enlaces que seguro os servirán mucho:
Información sobre IATI SEGUROS ⬅️
Contratar IATI SEGUROS con 5% de descuento ⬅️
💰 PRESUPUESTO PARA HACER ESTA RUTA
Viajar a Irlanda es caro si lo comparas con otras ciudades europeas.
Os dejamos una relación del dinero que nos gastamos. Ya sabéis que es aproximado y que todo depende de lo que queráis visitar y dónde comer.
✈️ VUELOS
Los cogimos a través de la página Skyscanner.es. La ida fue con Ryanair y nos costó 50€ por persona. La vuelta la hicimos con Vueling y fueron 125€ por persona.
🛌 ALOJAMIENTOS
Utilizamos Booking.com. En Dublín fueron un total de 2 noches, la primera y la última de nuestra ruta. Nos quedamos en el Kinlay House Dublin: 56€/noche (28€ por persona). Y en The Gate Hotel: 60€/noche (30€ por persona). En Sligo nos quedamos en el Southern Hotel: 60€/noche (30€ por persona).
🚌 TRANSPORTE AEROPUERTO
El autobús directo nos costó 14€ por persona.
🍽 COMIDAS
Nos gastamos unos 100€ cada uno. No fuimos a grandes restaurantes todo hay que decirlo. De hecho uno de los días comimos en un Burger King.
🚗 ALQUILER DE COCHE Y GASOLINA
Lo reservamos a través de la página Sixt.es. Seleccionamos la opción de recogerlo en Dublín centro, ya que alquilarlo en el aeropuerto nos era más caro y como hasta el día siguiente no salíamos de ruta y aparcar en Dublín es bastante caótico, era sin duda la mejor opción.
El alquiler de coche por 48h fueron 178€ (89€ por persona). El precio aumentó porque cogimos el seguro con franquicia mínima CDW y pagamos también el conductor adicional.
Para calcular la gasolina y los peajes, siempre utilizamos la página Víamichelin.es, siempre se ajusta muchísimo al gasto real que vas a tener. COMPROBADO!!!!.
En gasolina y peajes fueron un total de 100€ los dos días (50€ por persona).
🏛 VISITAS
- Dunluce Castle: 6,75€ por persona
- Giant’s Causeway: 15€ que nos costó el parking, pero como ya os explicamos, no es necesario pagarlo.
- Galway: El único gasto que tuvimos fue el parking regulado que fueron unos 6€.
- Belfast: Parking centro comercial unos 6€.
- Biblioteca Trinity College: 14€ por persona.
PRESUPUESTO APROXIMADO POR PERSONA PARA RUTA POR IRLANDA 4 DÍAS:
560€
Nosotros no estuvimos mucho en Dublín, pero os recomendamos coger la Dublin Pass donde tendréis muchos descuentos para museos y sitios que ver. A nosotros no nos salía rentable, pero puede que a alguno de vosotros sí.
Una vez más, muchas gracias por leernos y esperamos que estemos siendo de gran ayuda.
Nos vemos en el siguiente post.