CUEVAS DE CAN RIERA

Hola Travelers!!!

Aquí os contamos una nueva excursión. Estas maravillosas cuevas situadas a escasos 30 km de Barcelona, en la localidad de Torrellas de Llobregat.

Creemos que el acceso ahora está cerrado por la afluencia de gente. Buscad información antes de ir.

Las Cuevas de Can Riera son unas cavidades de piedra arcillosa y sinuosas paredes rojizas y anaranjadas que guardan un parecido asombroso con el icónico Antelope Canyon de Arizona. Una espectacular formación que no deja de sumar admiradores y que luce especialmente atractiva bajo los rayos de sol de un día despejado.

Tres son las cuevas que componen este prodigio natural. La primera, separada unos metros de sus hermanas, es la de más fácil acceso pero también la menos agraciada. Las dos cuevas superiores están pegadas la una con la otra, siendo la tercera la más sobrecogedora y fastuosa. Una verdadera musa para los amantes de la fotografía.

Seguid leyendo y veréis la maravilla de la que os estamos hablando.

CÓMO LLEGAR A LAS CUEVAS

La mejor zona para aparcar es el Camp Municipal de Can Roig, en la localidad de Torrellas de Llobregat. Muy cerca hay una masía, una vez que la tengáis frente a vosotros, empezamos la ruta de unos 10 km de ida y vuelta.

Los puntos van a estar numerados aquí y en el mapa al final del blog para que no os perdáis.

PUNTO 1

Una vez llegados a este punto, tendréis que tomar el camino de la izquierda.

PUNTO 2

En esta primera bifurcación, nos desviamos a la izquierda.

PUNTO 3

En esta segunda bifurcación, también hay que ir hacia la izquierda.

PUNTO 4

Aquí nos desviamos a la derecha, donde veremos las dos señales de tráfico, e iniciaremos la subida.

PUNTO 5

Una vez terminada la subida, llegaremos a este punto donde tendréis que girar a la izquierda, dirección Can Riera, Cervelló. (Gracias al hermano de David por servirnos de guía en las fotos y poder llegar a estas maravillosas cuevas).

PUNTO 6

Una vez estéis frente al depósito de agua, giráis a la derecha.

PUNTO 7

Tendréis que rodear el campo que tenéis a la izquierda y seguid el curso del camino. Veréis una alcantarilla que sobresale del suelo, la rodeáis y seguís bajando.

PUNTO 8: DONDE TODO EL MUNDO SE PIERDE

Veréis una roca naranja frente a vosotros, y dos caminos grandes, uno a la derecha y otro a la izquierda. NO es ninguno de esos caminos. El camino que hay que coger es uno estrecho que hay entre la roca grande y el camino de la izquierda. Está ligeramente inclinado hacia abajo. Es donde se encuentra el hermano de David vestido de rojo en la foto.

Este es el aspecto del camino y por donde os tenéis que meter.

PUNTO 9

El camino os llevará hasta un cactus. A la derecha empieza un camino de subida por donde tendréis que empezar a «trepar».

PUNTO 10

Llegaréis a la primera cueva, que como ya dijimos es la menos atractiva. Pero el sitio ya es precioso.

PUNTO 11

Subiendo por el único sitio que podéis hacerlo, llegaréis a las otras dos cuevas, y ya habréis llegado al final. Disfrutar del lugar y hacer muchas fotos.

CONSEJOS PARA ESTA RUTA
  • Es una ruta sencilla, sólo uno de los ascensos es un poco largo, pero con alguna parada se hace sin problemas.
  • La última parte donde hay que trepar, es la parte más complicada, pero no requiere tampoco un estado físico especial.
  • Los cactus que os encontréis por allí, no pasa nada ya que no tienen pinchos.
  • Llevad ropa cómoda y vieja. El polvo arcilloso os manchará por completo. Nosotros acabamos naranjas jejejeje.
  • Id provistos de agua.
  • La duración total de la ruta os puede llevar como una hora y media de ida más hora y media de vuelta más el tiempo que estéis allí.
  • Es recomendable visitarlas por la mañana. Es cuando les da luz directa y apreciaréis más su color anaranjado. Si vais por la tarde, las veréis con muchos puntos de sombra.

Os dejamos el mapa para que no os perdáis.

Una vez más, nos despedimos sin antes agradeceros que nos leáis y nos sigáis. Es un placer para nosotros compartir nuestras experiencias.

Nos vemos en el siguiente post.

2 comentarios sobre “CUEVAS DE CAN RIERA

    1. Son una maravilla. Lástima que las hayan cerrado al público, o eso nos han dicho y eso hemos leído en los foros. También es cierto que la gente no respeta nada y se empezó a llenar todo de basura. Al final pecamos justos por pecadores.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.