
Este fue nuestro primer destino de nuestra ruta por la Costa Oeste, Los Angeles, California, que aunque lo piense mucha gente no es la capital del estado, es Sacramento.
Puede verse perfectamente en 3 días, siempre y cuando vayáis en coche porque las distancias son enormes. Que no os confundan los días porque veréis que hay hasta día 4. El día 1 sólo vimos un sitio por la noche cuando llegamos.
Nosotros dedicamos el primer día a ver todo Hollywood, el segundo día el Downtown, Beverly Hills, Venice y Santa Monica, y el tercer día la Universal Studios of Hollywood.
Pos supuesto que si queréis visitar más sitios necesitaréis más días. Hay un Disneyland, los estudios de la Warner Bros. y muchísimos museos.
Nosotros os vamos a hablar de lo que visitamos en esos 3 días, y quedas bastante satisfecho con la ciudad.
CONTENIDO ↓
CALIFORNIA
- ℹ️ INFORMACIÓN DE LA CIUDAD
- 🏛 QUÉ VER Y HACER EN LOS ANGELES
- 🍽 DÓNDE COMER
- 🛌 DÓNDE DORMIR
- 🗺 MAPA DETALLADO
- 🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
- ✈️ TRANSPORTE DEL AEROPUERTO A LA CIUDAD
- 🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: LOS ANGELES
ℹ️ INFORMACIÓN DE LA CIUDAD
Los Angeles tiene una población de 3.792.621 hab. siendo la ciudad más poblada del estado de California, y la segunda de los EEUU, después de Nueva York. El área metropolitana contiene cerca de 17’8 millones de personas. Los habitantes de la ciudad son conocidos como “angelinos”.
A menudo conocida por sus iniciales L.A., es un centro mundial de negocios, comercio internacional, entretenimiento, cultura, medios de comunicación, moda, ciencia, tecnología y educación. Es uno de los motores económicos más importantes dentro de los EEUU. Los Ángeles ha sido clasificada como la tercera ciudad más rica y la quinta ciudad más poderosa e influyente en el mundo.
Los Ángeles fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por el gobernador español Felipe de Neve. Se convirtió en una parte de México en 1821 después de la Guerra de Independencia de México. En 1848, al final de la Guerra México-Americana, Los Ángeles y el resto de California fueron adquiridos, convirtiéndose así en parte de los EEUU.
En la década de 1920, las industrias del cine y la aviación se congregaron en Los Ángeles.
En 1994, el Terremoto de Northridge sacudió la ciudad, causando millones de daños y 72 muertes.
La ciudad está dividida en más de 80 distritos y barrios. También hay varias ciudades independientes alrededor de Los Ángeles, pero popularmente se agrupan con la ciudad por estar completamente sumergidas en el enclave de Los Ángeles, como por ejemplo: Beverly Hills, Santa Monica, Pasadena, Altadena, Anaheim, Burbank, Monrovia, Azusa…
En general, la ciudad se divide en las siguientes áreas: Downtown Los Ángeles, The Eastside and Northeast Los Ángeles, South Los Ángeles (conocida por los lugareños como “South Central”), Harbor Area, Greater Hollywood, The Westside and the San Fernando, and Crescenta Valleys.
Los Ángeles es de forma irregular. Se extiende 71 Km en sentido longitudinal y tiene un perímetro de 550 Km. Es la única gran ciudad de EEUU dividida por una cadena montañosa. El punto más alto de la ciudad se encuentra a 1550 m.
Los Ángeles está sujeta a terremotos debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico. La inestabilidad geológica causa cerca de 10.000 terremotos cada año, la mayoría de ellos de muy poca intensidad. Partes de la ciudad también son vulnerables a Tsunamis del Océano Pacífico.
Los Ángeles tiene un clima subtropical-mediterráneo. Goza de mucho sol durante todo el año, con un promedio de sólo 35 días de precipitaciones medibles anualmente.
La temperatura media anual en el centro es de 24ºC durante el día y de 14ºC en la noche. Las temperaturas están sujetas a importantes oscilaciones diarias, con una diferencia de hasta 17ºC. El área de Los Ángeles esta sujeto a fenómenos típicos de microclima, por lo que las temperaturas pueden variar 20ºC entre las zonas del interior y la costa. Cuenta también con un fenómeno climático que a veces da un cielo nublado o con niebla por la mañana, pero que por lo general da cielo soleado al mediodía.
Los Ángeles es el hogar de Hollywood, reconocido mundialmente como el epicentro de la industria del cine. Hay más artistas, escritores, cineastas, actores, bailarines y músicos que viven y trabajan en Los Ángeles que en cualquier otra ciudad en la historia de la civilización. La ciudad acoge el anual “Academy Awards”, la más antigua y una de las ceremonias de premiación más importantes del mundo. Además, hay 54 festivales de cine cada año, que se traduce en más de uno cada dos semanas.
Hay 841 museos y galerías de arte. Tiene más museos que cualquier otra ciudad en el mundo.
Los Ángeles es una de las ciudades de EEUU con más tráfico. El ciudadano medio tiene unas 72 horas de retenciones cada año.
Tiene un 46’9% de personas blancas estadounidenses, un 0’8% de nativos americanos y un 46’5% de hispanos o latinos. El censo indica que el 42’2% habla inglés y el 41’7% español.
Los Ángeles tiene la fama de la delincuencia. Estudios han registrado unos 314 homicidios al año, que año tras año, va en descenso. Hay unos 26.000 miembros de unas 250 pandillas, entre los que destacan los Crips, Bloods, Hoovers, Sureños, Maravilla, 18th Street, Mara Salvatrucha y Asian Street Gangs.
🏛 QUÉ VER Y HACER EN LOS ANGELES
Los Angeles es una ciudad inmensa en donde se pueden hacer multitud de actividades. Es la cuna del cine, así que si os gusta, podréis recorrer la ciudad visitando lugares que habréis visto en muchas películas.
DÍA 1
Nosotros llegamos por la tarde noche, cogimos el coche de alquiler y lo primero que fuimos a visitar es el famoso Randy’s Donuts situado a pocos metros del aeropuerto.

Era de noche, estábamos muy cansados y ese día ya no nos daba para nada más, así que continuamos nuestro camino hacia nuestro motel situado en Hollywood al otro extremo de la ciudad.
DÍA 2
Nuestro día realmente comenzó al día siguiente. No podíamos empezar nuestra visita sin recorrer todo Hollywood.
Dejamos el coche aparcado en la calle, es fácil encontrar aparcamiento en las calles que cruzan la avenida. El máximo era de 2 horas, así que pagamos esas 2 horas y después, antes de entrar en el museo Madame Tussauds, volvimos a pagar otras 2 horas.
Para más información sobre cómo aparcar en EE.UU., visitar nuestro post «Preparativos e Información Importante Costa Oeste EE.UU.» en el apartado, Cómo conducir en EE.UU. ⬅️
HOLLYWOOD BOULEVARD
En esta avenida se creó en 1958 el famoso Paseo de la Fama (Walk of Fame).

Es una acera en cuyo suelo están colocadas más de 2400 estrellas de cinco puntas que consisten en una pieza de terrazo donde se enmarca la estrella con fondo rosa y borde de bronce incrustado en un cuadro de carbón, con los nombres de las celebridades a las cuales la Cámara de Comercio de Hollywood honra por su contribución a la industria del entretenimiento. Dentro de la estrella rosa está el nombre de la persona homenajeada grabado en bronce, y debajo se encuentra un emblema redondo, también en bronce, indicando la categoría por la que a esa persona se le concedió la estrella.
Es una de las aceras más limpias del mundo. Se limpia varias veces al día.


A lo largo de la avenida, hay varios lugares de interés los cuales fuimos viendo.
TLC CHINESE THEATRE
El local abrió sus puertas en 1927 y desde entonces ha sido uno de los puntos de referencia más reconocibles y visitados del sur de California.

En el exterior del edificio, se encuentran impresionadas las huellas de pies y manos de multitud de artistas a los que se rinde homenaje de esta manera.



DOLBY THEATRE
Desde su apertura el 9 de noviembre de 2001 el teatro ha sido la sede de la Ceremonia de entrega de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Americana, los Premios Óscar, que se celebraron por primera vez en el teatro en marzo de 2002, convirtiéndose desde entonces en la primera sede permanente de los premios.

BABYLON COURT
Muchas personas van a este brillante y bullicioso centro comercial para ir a las cadenas de tiendas, pero también para admirar un set de filmación recreado, más de 100 años después de que se elevara sobre las calles de Los Ángeles.
Babylon Court, con su imponente puerta y paquidermos verdaderamente enormes, es una recreación de un set de la película de 1916 Intolerance , que se filmó cerca de Sunset Boulevard.
Desde aquí podéis obtener vistas del Hollywood Sign, pero no son las mejores.


🕐 HORARIO
- Lunes
- 10:00 – 22:00
- Martes
- 10:00 – 22:00
- Miércoles
- 10:00 – 22:00
- Jueves
- 10:00 – 22:00
- Viernes
- 10:00 – 22:00
- Sábado
- 10:00 – 22:00
- Domingo
- 10:00 – 19:00
RIPLEY’S BELIEVE IT OR NOT!
Es un museo dedicado a la exposición de peculiares y sorprendentes objetos procedentes de todos los rincones del mundo. En el tejado de su fachada hay un Tyranosaurio Rex que lo van decorando de diferentes maneras.

HOLLYWOOD WAX MUSEUM
Este museo de cera abrió sus puertas el 25 de febrero de 1965 y es el más antiguo de EEUU. La entrada apareció en la película de Wes Craven “La Maldición”.

🕐 HORARIO
- Lunes
- 09:00 – 00:00
- Martes
- 09:00 – 00:00
- Miércoles
- 09:00 – 00:00
- Jueves
- 09:00 – 00:00
- Viernes
- 09:00 – 01:00
- Sábado
- 09:00 – 01:00
- Domingo
- 09:00 – 00:00
💵 PRECIOS
- Adultos: $25,99
- Niños (de 4 a 11 años): $15,99
- Menores de 3 años: Entrada gratuita
LAS PALMAS HOTEL
En este antiguo hotel, se rodaron las escenas de la película “Pretty Woman” donde vivía Julia Roberts al comienzo y al final de la película. En las escaleras de emergencia es donde se besaron ella y Richard Gere en la escena final.

MADAME TUSSAUDS HOLLYWOOD
Este famoso museo de cera, es el noveno de la franquicia Tussauds. Es uno de los sitios en donde nosotros ya llevábamos las entradas compradas desde la página web, pero no es necesario, se pueden comprar allí sin problema, no tiene tanta afluencia de gente. De todas formas os dejamos el link por si las queréis comprar como nosotros.
🕐 HORARIO
Todos los días de 10am a 10pm.
💵 PRECIOS
- Adultos: $19,99
- Niños (de 3 a 12 años): $14,99
- Menores de 2 años: Entrada gratuita.





Comprar entradas Madame Tussauds ⬅️
Cogimos de nuevo el coche para ir al…
CAPITOL RECORDS
Este edificio de 13 pisos construido en 1955, es el hogar de los estudios de grabación de Capitol Studios.
Los toldos de ancho curvo de las ventanas en cada piso y el pico de la cima de la torre, se asemeja a una pila de registros en una plataforma giratoria. La luz que parpadea en la cima de la torre dice “Hollywood” en código Morse.
El primer álbum grabado en el edificio fue un disco de Frank Sinatra.

Los Angeles es una ciudad que muchas mañanas amanece con una bruma y neblina que impide ver en la lejanía. Quisimos ir a ver el famoso Hollywood Sign bien entrada la mañana para evitar esa bruma, por eso fuimos primero a Hollywood Blvd. Así que desde el Capitol Records cogimos el coche y fuimos hacia allí.
HOLLYWOOD SIGN
El letrero de Hollywood son más que nueve letras blancas, es uno de los símbolos más evocadores del mundo, una metáfora universal de la ambición, el éxito, el glamour… de este lugar deslumbrante, la industria y el sueño que llamamos Hollywood.

Cada letra mide 14 metros de altura y en total, el cartel mide unos 106,7 metros de longitud. Es por eso que puede verse desde casi cualquier parte de la ciudad en la lejanía. Fue creado como parte de una campaña publicitaria en 1923 y desde aquel entonces ha aumentado continuamente su popularidad. El cartel ha sido frecuentemente objeto de ataques y actos vandálicos, ha sido restaurado en varias ocasiones y se le ha incorporado un sistema de seguridad para evitar el vandalismo.

El cartel original se instaló en 1923 y originalmente ponía «HOLLYWOODLAND». Su cometido era hacer publicidad de una nueva urbanización que se estaba construyendo en las colinas cercanas al distrito de Hollywood, en Los Ángeles.
En 1949, la Cámara de Comercio de Hollywood firmó un contrato con el Departamento de Parques y Jardines de Los Ángeles para reparar y reconstruir el cartel. El contrato estipulaba que el sufijo «LAND» fuese retirado para que pusiera «Hollywood», el nombre del distrito, no la urbanización «Hollywoodland».

Visto de frente es una pasada. Uno de los carteles más famoso del mundo tenerlo ante tus ojos es increíble. Pero, y por qué no subir y verlo desde atrás?. Por supuesto que es una decisión que llevábamos pensada antes de salir de viaje y fue así como hicimos.
Os dejamos un post a parte dónde explicamos cómo llegar al Hollywood Sign para verlo desde su parte frontal y desde su parte trasera haciendo CLICK AQUÍ ⬅️.
Después de la ruta de vuelta caminando del Hollywood Sign, fuimos al Observatorio Griffith para ver el atardecer, pero es algo que no aconsejamos. El tráfico para subir es infernal, el parking está lleno, y la carretera que sube hasta él sin sitios para aparcar. Después de intentarlo varias veces, al final decidimos ir a ver otro sitio y volver después de cenar pero no más tarde de las 10pm porque cierran, y fue un acierto. Pudimos ver toda la ciudad iluminada desde allí.
PUBLIC ART «URBAN LIGHTS»
Son un conjunto de farolas restauradas de las décadas de 1920 y 1930. La mayoría de ellas una vez iluminaron las calles del sur de California. Casi en frente, hay un edificio muy llamativo. Es el Petersen Automotive Museum y en su interior se encuentran coches famosos, entre ellos el que se utilizó en la película “Thelma & Louise”.


Justo al lado, está el Hancock Park (La Brea Tar Pits), un pequeño parque con pozos de alquitrán. En una de las pozas, hay unas estatuas de mamuts hundiéndose en ella.
GRIFFITH OBSERVATORY
Ofrece numerosas vistas de la cuenca de Los Ángeles, incluyendo el Downtown al sureste, Hollywood hacia el oeste y el Océano Pacífico hacia el suroeste.

Es un edificio de estilo Art Decó, y en su interior tiene un péndulo y en el piso inferior hay un restaurante que ofrece unas increíbles vistas, tiendas de regalos y un teatro.
🕐 HORARIO
- Lunes
- Cerrado
- Martes
- 12:00 – 22:00
- Miércoles
- 12:00 – 22:00
- Jueves
- 12:00 – 22:00
- Viernes
- 12:00 – 22:00
- Sábado
- 10:00 – 22:00
- Domingo
- 10:00 – 22:00
💵 PRECIO
La entrada al recinto es gratuita. Sólo se paga el parking, tanto en la carretera que sube como el parking del propio recinto son $10.
Aquí terminó nuestro día visitando todo Hollywood.
DÍA 3
Este día lo utilizamos para ver todas las demás zonas que nos quedaban por ver de la ciudad.
Fuimos al barrio situado al este de Hollywood, a Silver Lake, un barrio lleno de empinadas calles como en San Francisco desde donde se obtienen estupendas vistas de la ciudad.

ECHO PARK
El principal atractivo turístico de este parque, es el lago ubicado en el centro, con vistas directas a los rascacielos de Los Angeles.

CARROLL AVENUE
Esta calle se encuentra en Angelino Heights, uno de los barrios más antiguos de Los Ángeles. Consiste en casas de la época victoriana, algunas de las cuales se utilizan para películas populares y programas de TV.

Ya en el siglo XIX las casas eran particulares, donde muchos ciudadanos de clase alta residían. En ella podemos encontrar la casa que se utilizó en la serie de TV “Embrujadas”, como residencia de las personajes principales.

DOWNTOWN LOS ANGELES
Desde nuestro punto de vista, el Downtown que es donde se concentran los rascacielos de Los Angeles, es bonito verlo desde los diferentes puntos de la ciudad que os hemos comentado, pero una vez allí tiene poco que ver. Es bastante caótico acceder a él en coche y perderéis mucho tiempo.

Cuando finalmente pudimos aparcar, sólo vimos los dos sitios más importantes.
El Walt Disney Concert Hall, que sirve (entre otros), como el hogar de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y el Coro Maestro de Los Ángeles.
La parte del exterior es de acero inoxidable. Debido a los reflejos del sol, la calle llegaba a tener una temperatura de hasta 60ºC y afectaba también a los edificios colindantes por su resplandor. Después de las quejas de los edificios vecinos y residentes, tuvieron que lijar ligeramente los paneles para eliminar los reflejos no deseados.

Como podéis observar, tiene un gran parecido al museo Guggenheim de Bilbao.
Y también vimos por fuera el Ayuntamiento de Los Angeles (City Hall). Se construyó en 1928. Tiene 32 pisos y una altura de 138 m. El hormigón de la torre fue hecho con arena de cada uno de los 58 condados de California.

Hay un mirador gratuito abierto al público en el piso 27. Se entra por 201 N Main St., justo en la parte trasera del edificio, pero las vistas no son para tirar cohetes. Para subir, sólo abre de lunes a viernes de 8am a 5pm.
Como curiosidad, el US Bank Tower, el edificio más alto del Downtown, tiene un observatorio con un tobogán de cristal. Se llama OUE-Skyspace por si queréis buscar la información.
De camino a Beverly Hills, pasamos por tres lugares que nos pillaban de paso.
AMERICAN HORROR STORY MANSION
Pues como su nombre indica, fue la mansión utilizada en la primera temporada de esta famosa serie. Ahora se encuentra en venta. Ni nos imaginamos lo que costará.


PARAMOUNT PICTURES STUDIOS
Es la sede de uno de los estudios cinematográficos del mundo.

THE PINK WALL
Realmente es una gilipollez el lugar, pero se ha vuelto muy famoso para los amantes de Instagram. Es una pared rosa perteneciente a la tienda Paul Smith, donde encontraréis cantidad de gente haciéndose fotos. Hasta había un hombre cobrando por el parking de la tienda y también llegó un autobús de turistas.

BEVERLY HILLS
Se encuentra a los pies de las montañas de Santa Monica. Esta ciudad independiente está casi completamente rodeada por la ciudad de Los Ángeles.
Entramos a la ciudad por Santa Monica Blvd y encontramos uno de los pocos distintivos de la ciudad que hay que indican la entrada a la ciudad.

Beverly Hills es famosa por las grandes mansiones que acoge y por ser el hogar de los ricos y famosos a la par que de grandes estrellas del cine y la música.
Aquí se encuentra la sede de Metro-Goldwyn-Mayer.
Aparcamos el coche en S Rodeo Dr, justo al lado del hotel Beverly Wilshire. Podéis aparcar una hora, nosotros lo hicimos y después volvimos a pagar otra hora porque no habíamos terminado de ver la zona. Es complicado aparcar por allí porque casi todas las calles son de residentes.
El Beverly Wilshire Hotel es uno de los más caros. Fue construido en 1928. Tiene una estructura en forma de E y un estilo renacentista italiano. Tiene 395 habitaciones de lujo.
En la película “Pretty Woman”, las escenas exteriores y el vestíbulo están rodadas en el mismo hotel, pero las escenas de la habitación corresponden a un decorado en los Estudios Disney en Burbank.


Continuamos caminando por la calle que hay frente al hotel, la famosa Rodeo Dr, siendo ésta calle el corazón de Beverly Hills.


Es una zona comercial conocida por la etiqueta de los diseñadores y la alta costura de la moda. En el nº 479, en la película “Pretty Woman”, esta boutique es donde Julia Roberts intentó hacer sus primeras compras y no salió muy bien parada. Aunque todos sabemos que se trata de una película, los propietarios intentaron por todos los medios que no se reconociera la boutique en la película.


Al final de la calle, a la derecha encontramos un parque donde aparecen de nuevo las letras de Beverly Hills, y casi en frente se encuentra el Ayuntamiento.

Es chulo pasear por la calle que está justo a la izquierda de las letras, en N Beverly Dr. Veréis las famosas palmeras kilométricas y muchas, muchas mansiones.

Beverly Hills tampoco tiene mucho más que ver, pero es una visita obligada estando en Los Angeles.
De aquí nos fuimos a comer a Carney’s en Sunset Blvd y ya fuera de Beverly Hills. Es un vagón de tren que alberga un restaurante y dicen que tienen los mejores Hot Dogs de Los Angeles, están buenos, pero no son nada del otro mundo.

Muy cerca de aquí se encuentra una casa que es famosa por aterrorizarnos a todos cuando éramos pequeños. Fue la casa de Nancy, protagonista de «Pesadilla en Elm Street».

Tiene un aspecto menos tenebroso que en la película. Se encuentra en 1428 N Genesee Ave, y mucho cuidado con no arrebasar propiedades privadas.
Estando allí, os invitamos a que os deis una vuelta por la calle y disfrutéis de una calle residencial típica de EE.UU.

VENICE
Y nos fuimos a las zonas de playa. Venice es un distrito de Los Ángeles. Es más conocida por sus canales y playas, pero también tiene un área residencial algo bohemia, así como su colorido paseo junto al océano.
Lo primero que fuimos a visitar es el instituto de una película muy famosa que nos gusta mucho. Ni más ni menos que el Rydell High School de la película «Grease». Ha cambiado un poco el color, pero el edificio es fácilmente reconocible.


Otro lugar muy famoso que tiene Venice son sus canales. Un lugar ideal para vivir, muy tranquilo, donde las casas tienen su propio embarcadero.




Después fuimos a Venice Beach. Una playa increíble.


Nos gustaría decir que Venice fue el sitio que más nos gustó de Los Angeles.
Al finalizar el viaje, nuestra última noche la pasamos en Santa Monica, justo al lado de Venice, así que volvimos para ver las letras colgadas en la calle donde pone VENICE.


Y también hacer algo que recomendamos mucho hacer. Alquilar unas bicis y recorrer todo el paseo hasta Santa Monica.



Nosotros la alquilamos en este sitio, entre los puestos de socorro 19 y 20.

El precio son $10 por bici por hora. Nosotros cogimos 2 horas porque queríamos ir hasta Santa Monica y pensábamos que se tardaría más, pero con una hora da tiempo de sobra a dar una vuelta tranquila por la playa y llegar hasta allí.
SANTA MONICA
Terminamos nuestro día en la playa de Santa Monica viendo el atardecer.
Es una ciudad del condado de Los Angeles fundada en 1769. Se localiza a orillas del Océano Pacífico.
Debido a su agradable clima mediterráneo, se ha convertido en un conocido destino turístico.


Aquí visitamos lo más famoso, Santa Monica Pier. Este famoso muelle de Santa Mónica contiene “Pacific Park”, un pequeño parque de atracciones.

Cuenta también con un acuario, tiendas, una escuela de trapecio, un pub, restaurantes y el cartel indicativo del final de la legendaria ROUTE 66. El final del muelle es un lugar popular para los pescadores.




Aquí finalizo nuestro intenso día.
En Santa Monica se encuentra la 3rd Street Prominade, una calle peatonal llena de tiendas y restaurantes.
DÍA 4
UNIVERSAL STUDIOS HOLLYWOOD
Ubicado dentro del área de Universal City, se encuentra el estudio de cine y el parque temático Universal Studios Hollywood , así como el centro comercial y de entretenimiento Universal CityWalk.


Inicialmente sólo eran los estudios cinematográficos, pero ahora también se ha convertido en parque temático con alguna atracción. Pero hay que dejar claro que no es un parque de atracciones.
Está dividido en dos zonas (Upper Lot y Lower Lot) en diferentes niveles y que se accede de uno a otro a través de unas largas escaleras mecánicas.
Upper Lot
Es la parte de arriba donde se encuentra la entrada y el parque temático. Las dos zonas más importantes son la de Harry Potter abierta e el 2016 y la de los Simpsons.



Dentro del gran Castillo de Hogwarts hay una atracción muy chula.
Dentro del parque hay varios espectáculos, en el folleto que os dan veréis los horarios. Os recomendamos el de la película «Waterworld», es espectacular.

Lower Lot
En este nivel hay también alguna atracción y alguna zona temática, pero es donde se encuentran realmente los estudios cinematográficos.
Hay una atracción de agua sobre Jurassic World.


También hay otra de Transformers y de La Momia.
Pero el punto fuerte de la Universal Studios es hacer el Studio Tour. Un autobús que se coge en el Upper Lot al lado de la zona de Los Simpsons, y hace un recorrido por el Lower Lot de 1 hora pasando por decorados reales de varias películas. Los tours son en inglés pero hay tres en español cada día. Para ver los horarios os recomendamos ir a la zona donde se coge el tour y allí los publican.
A nosotros los decorados por los que pasamos que más nos gustaron fueron:
Wisteria Lane de la serie «Mujeres Desesperadas».

Bates Motel de la mítica película de Alfred Hitchcock «Psicosis».



Y el de la película «La Guerra de los Mundos».




Hay una App para el móvil que es bastante útil. Podéis organizaros la visita eligiendo qué queréis ver y los tiempos de espera de las atracciones.
La Universal Studios es uno de los sitios que recomendamos que compréis con antelación antes de salir de viaje, es posible que si vais sin entrada allí os llevéis una sorpresa. Así que os dejamos el enlace para que veáis los precios y toda la información. Nosotros compramos la de 1 Day General Admission que oscila entre $109 o $129 según el día.
También debéis saber que el parking no está incluido en la entrada y no es barato. Fueron $25.
Comprar entradas Universal Studios ⬅️
El parque no lo cierran tarde, en nuestro caso fue a las 18h, así que después de salir nos dimos una vuelta por el City Walk situado fuera de los estudios de camino al parking y después seguimos nuestras visitas.
MULHOLLAND DRIVE
Situada muy cerca de los estudios, esta tortuosa y famosa carretera de 34 km discurre a través de Hollywood Hills y la montañas de Santa Monica, ofreciendo vistas de Los Angeles y el Valle de San Fernando.

HOLLYWOOD BOWL OVERLOOK
Muy al principio de la carretera, (si la cogéis en su lado más al este pegada a la US-101), encontraréis este mirador desde el que nos quedamos nosotros para ver el atardecer y así despedirnos de Los Angeles porque al día siguiente ya comenzábamos nuestra ruta.

Algo que nos quedó pendiente fue ir al sur de la ciudad, a Long Beach, donde está atracado el inmenso transatlántico Queen Mary y que puede visitarse.
🍽 DÓNDE COMER
Los Angeles, como cualquier gran ciudad, está repleta de sitios donde comer en cualquier zona donde vayáis. Abundan por supuesto los sitios de comida rápida, pero también encontraréis restaurantes con encanto en zonas como West Hollywood, Venice o Santa Monica.
🛌 DÓNDE DORMIR
Los Ángeles es una ciudad muy extensa y es difícil que el alojamiento esté cerca de todos los lugares que se quieran visitar. A pesar de esto es importante prestar atención a la zona en la que se reserva el hotel, ya que algunas zonas son más seguras que otras.
La zona más recomendable para alojarse es Hollywood, aunque la opción de West Hollywood es igual de buena y un poco más económica.
Y si queréis estar cerca de la playa, las zonas recomendables son Santa Monica o Venice, pero serán bastante más caras.
Nosotros elegimos la zona de Hollywood, el motel Hollywood Inn Express North situado en Hollywood Blvd. Habitaciones muy amplias y todo decorado de cine. Es un pequeño recinto con una pequeña piscina donde te sientes muy acogido. Y lo mejor es que es de lo más económico que encontramos.


Cómo sabéis, para buscar alojamiento siempre miramos la página Hotelscomnined.es para comparar los precios, o bien desde Booking.com.
🗺 MAPA DETALLADO
Os dejamos un mapa donde podréis ver todas estas localizaciones. Recordad que si pincháis en la flecha de arriba a la izquierda podréis ver la lista de los sitios:
🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
Aunque las carreteras principales de Los Angeles casi siempre están atascadas, nosotros recomendamos el coche. Es una ciudad muy extensa y todo está lejos, y la red de metro de la ciudad no es útil porque no pasa por muchos sitios que nos gustaría visitar. El Downtown es la zona que mejor comunicada está, pero para moveros de Santa Monica a Beverly Hills por ejemplo, no podréis.
Además, casi con seguridad tendréis coche, porque prácticamente todo el mundo que va a Los Angeles es para hacer un recorrido y visitar más lugares no para quedarte únicamente en la ciudad.
✈️ TRANSPORTE DEL AEROPUERTO A LA CIUDAD
Como hemos dicho y casi con seguridad que tendréis coche de alquiler, cuando salgáis del aeropuerto, fijaros en los carteles de Shuttle Bus, los autobuses lanzadera que os llevarán a vuestra oficina de alquiler. Es fácil encontrarlos porque cada Shuttle Bus tiene el logotipo de la empresa con la que hayáis hecho el alquiler.
Hicimos esta foto para que os sea más fácilmente encontrarlo.

🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: LOS ANGELES
Os dejamos el enlace del vídeo de esta parte del viaje y así os paseáis por nuestro canal de YouTube. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Esperamos que os haya sido de gran ayuda este post sobre Los Angeles. Nos vemos en el siguiente post «Tramo Ruta 66».