
DÍA 10
Comenzamos un nuevo día y nos levantamos con ganas de llenarlo de buenos recuerdos y aventuras.
CONTENIDO ↓
NEVADA
CALIFORNIA
🛏 DÓNDE DORMIR EN DEATH VALLEY
🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: DEATH VALLEY
NEVADA
HOOVER DAM
A unos 40 min de Las Vegas se encuentra la Presa Hoover (Hoover Dam), ubicada entre los estados de Nevada y Arizona en el curso del río Colorado.
Antiguamente la cuenca del río se desbordaba cuando la nieve de las Montañas Rocosas se derretía, así que la construcción de la presa sirvió para prevenirlo y también para proporcionar suministro de agua a Los Angeles y otras comunidades de California del Sur.
Llegamos sobre las 10 de la mañana. Justo antes de llegar a la presa, hay un control de seguridad de armas. La policía para los coches que creen que son sospechosos, pero nosotros no les debimos de dar mala espina, así que pasamos sin problema.
Paramos en un primer parking que hay antes de llegar. Lo primero que vimos fue el cartel de entrada al estado de Nevada.

Después comenzamos a andar por el puente para ver la presa desde en frente. La vista es muy chula.

La presa tiene la peculiaridad que al estar entre dos estados con husos horarios diferentes durante determinada zona del año, en la mitad izquierda perteneciente a Nevada habrá una hora y en la mitad derecha del estado de Arizona habrá otra.
Volvimos a coger el coche y bajamos por la carretera que tenemos detrás de nosotros en la foto. Hay un parking de pago, pero si continuáis por encima de la presa y avanzáis un poco más hay zonas donde aparcar de manera gratuita. En el mapa que veréis al final del post, están indicados los dos.
Aparcamos el coche y las vistas de la parte trasera de la presa eran geniales.

La presa impresiona por su grandiosidad.


Desde la presa puede verse el puente donde antes estuvimos.

Y como mencionamos antes, aquí puede verse un reloj en la parte de Arizona, hay otro igual en la parte de Nevada, con una hora de diferencia, es decir, según la parte de la presa en la que os encontréis, será una hora u otra.

Existen tours por la presa, nosotros no lo hicimos, pero por si os interesa, os dejamos la información en el siguiente enlace:
Nos fuimos de la presa y pasamos de nuevo por las afueras de Las Vegas, y comenzamos a atravesar el Desierto de Mohave.


Y aquí nos despedimos del estado de Nevada.

CALIFORNIA
Íbamos por NV-373, que un poco más adelante se convierte en la CA-127 al entrar en California. No pudimos evitar hacernos las fotos de rigor.

Y llegamos a nuestro siguiente punto.
DEATH VALLEY NATIONAL PARK
Este valle, situado en el Desierto de Mohave, debe su nombre a que es uno de los lugares más calurosos del mundo.

Es habitual, aunque extraño para nosotros, cuando vas por cualquier desierto en EEUU cruzarte con algún School Bus. No entendemos muy bien por qué, pero es bastante curioso.

Al igual que en cualquier Parque Nacional de EEUU, al entrar hay unas casetas donde tienes que pagar o bien enseñar el National Park Pass, pues bien, en Death Valley no hay entrada. Eso que habíamos visto en internet que si no llevas el National Park Pass son $30 por vehículo.
Ni siquiera existen las casetas de cobro, pero creemos entender por qué. El calor que allí hace no es una invención, es real, muy real, quién iba a estar metido en una caseta con esas temperaturas???. Creednos, nadie. Así que ir con ropa cómoda y de poca tela, y por supuesto, bien previstos de agua. Nosotros como ya sabéis, íbamos con nuestra nevera en el coche repleta de hielo y mucha agua. Así que recomendamos que cuando vayáis a Death Valley, no se os olvide parar en alguna gasolinera a coger provisiones.
El valle se distribuye de norte a sur a lo largo de 225 km, y es el hogar de la tribu Timbisha, unos nativos americanos.
Os dejamos un mapa del parque para que os sea más fácil orientaros. Nosotros entramos por la CA-190. Os iremos indicando qué ver en cada punto.

El primer punto que veréis antes de llegar al Furnace Creek Visitor Center, es el Zabriskie Point.
ZABRISKIE POINT



Después pasamos por el Furnace Creek Visitor Center, pero como no necesitábamos nada, continuamos al siguiente punto que se encuentra a 20 min.
BADWATER BASIN
Este es el punto de elevación más baja (-86 msnm) de toda América del Norte. En las siguientes dos fotos podréis ver el indicativo de que nos encontramos a 86 metros por debajo del nivel del mar.


Es una zona de extracción de bórax, el nombre comercial de la sal de boro, un cristal blanco. Y es increíble ver el mar de boro ante tus ojos.



Éste punto es el más cálido del valle y del mundo. Alcanzó el récord de 136,6ºF (58,1ºC). Suerte tuvimos que nosotros llegamos a alcanzar los 111ºF (43,8ºC). Amamos el calor y reconocemos que casi no se podía respirar.
Había además unos bichos voladores similar a los mosquitos, que no picaban pero eran muy molestos. Cuando fuimos a coger el coche, estaba totalmente repleto de ellos, y nuestra ropa también. Un mes antes estuvieron unos amigos y unos familiares aquí, y ellos no tuvieron la mala suerte de vivir la incomodez de los bichos. Así que no sabemos cuando es la época en la que suelen estar, en septiembre desde luego, sí.
Los dos siguientes puntos que teníamos marcados para visitar eran Natural Bridge Trail, pero la verdad que no nos llamaba mucho la atención, así que pasamos de largo; y Devil’s Golf Course. Este punto es para tener otro punto de vista del mar de boro, pero acceder a él resulta complicado porque el camino no está nada transitable y sufrimos bastante por el coche, así que nos dimos la vuelta.
Paramos en el siguiente.
ARTIST’S PALETTE
Bueno, lo cierto es que nos decepcionó bastante. Es una zona en la que las sales tienen diferentes colores, pero casi no se aprecia.

Y en las fotos menos jejeje.
Para llegar al siguiente destino, paramos para hacer unas fotos del valle, desde aquí era una pasada.


GOLDEN CANYON TRAILHEAD
Tampoco tenía nada en especial. Simplemente es un paso entre rocas.

Después de pasar de nuevo Furnace Creek Visitor Center, continuamos por la CA-190 para llegar al siguiente punto. Pero antes nos vimos obligados a hacer esta foto.

Ya estaba atardeciendo mucho y los tonos morados del cielo nos dejaron ese paisaje.
MESQUITE FLAT SAND DUNES
Como su nombre indica, son unas dunas de arena impresionantes.



🛏 DÓNDE DORMIR EN DEATH VALLEY
STOVEPIPE WELLS
Lo único que podréis encontrar aquí es un motel, una gasolinera carísima y un General Store también de precios muy elevados, pero como aquí no hay nada, es normal esa subida de precios.

Paramos simplemente por verlo, pero era casi de noche, el aire ardía y aún nos quedaban dos horas para llegar a nuestro alojamiento en Big Pine, así que ya nos fuimos.
El camino fue bastante malo, se hizo de noche en seguida y la carretera es muy tortuosa. Nos agobió un poco no saber por donde estábamos, en plena oscuridad del desierto, y rezando porque no le pasase nada al coche jajajajaja.
Pero finalmente llegamos a Big Pine.
La idea de dormir fuera del valle es porque así al día siguiente teníamos menos millas hacia nuestro siguiente destino, Mammoth Lakes. Os podéis quedar en el motel de Stovepipe Wells, pero saber que al día siguiente tendréis 4 horas de viaje hasta Mammoth Lakes en lugar de 1h 15 min que hay desde Big Pine.
No alojamos en el Bristlecone y nos costó $95 la noche. Lo cogimos a través de Booking.com.
Tenemos que decir que es el típico motel de película de miedo, con su gasolinera al lado incluida. De hecho, llegamos al Office para hacer el check-in y había un cartel que nos anunciaba que teníamos que hacerlo en la gasolinera. Nos resultó muy raro pero lo hicimos así, y cuando llegamos a la gasolinera vimos en el mostrador el típico cartel de una chica desaparecida en el pueblo de al lado. Así que cerramos bien la puerta de la habitación, y nos pusimos a descansar para comenzar con fuerzas el siguiente día.


Amanecimos vivos, aunque nos diesen la habitación número 13.


🗺 MAPA DETALLADO
Os dejamos el mapa para que ahí también veáis los puntos. Os tendréis que acercar hasta la zona, y listo.
🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: DEATH VALLEY
Aquí tenéis el enlace a nuestro canal de YouTube correspondiente a este post:
Y hasta aquí este recorrido por el Hoover Dam y Death Valley. Esperamos que hayamos servido de ayuda como siempre, y ante cualquier duda, os podéis poner en contacto con nosotros.
Hola!!
Me he leído todos sus posts. Son muy completos. Somos de Uruguay y vamos el 17 de junio a realizar el roadtrip. Lo que me gustaria saber es que cámara utilizaron para sacar fotos. Que hermosa calidad!!!!!!
Muchas gracias por todo lo que han compartido!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por leernos! Las fotos las hicimos con una cámara canon gx7. Esperamos que disfrutéis mucho del viaje y que nuestros post os hayan servido de ayuda. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta