SAN FRANCISCO EN 2 DÍAS

Llegamos por la noche a Redwood City donde teníamos el hotel, situado a 30 min en coche al sur de San Francisco. Nos acostamos y comenzamos un nuevo día para visitar la ciudad de los tranvías y las empinadas cuestas.

CONTENIDO ↓


ℹ️ INFORMACIÓN DE LA CIUDAD

San Francisco ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California con una población de 884.382 habitantes en 2013.

Se encuentra en el extremo norte de la península de San Francisco, con el océano Pacífico al oeste, la bahía homónima al este y la entrada de la bahía al norte, por lo que solamente está conectada con tierra firme por su extremo sur.

La ciudad de San Francisco fue fundada por colonos españoles en 1776. Construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate y fundaron una misión llamada así en honor de Francisco de Asís. San Francisco perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta la independencia de México en 1821. Tras la Intervención estadounidense en México entre 1845 y 1848, la ciudad y el resto de Alta California pasaron a ser territorio estadounidense.

En 1848, la fiebre del oro de California impulsó a la ciudad a un período de rápido crecimiento, pasando de 1000 a 25 000 habitantes en un año, lo que convirtió a la ciudad en la más grande de la Costa Oeste en aquella época.

Después de haber sido devastada por el terremoto e incendio de 1906,​ San Francisco fue rápidamente reconstruida.

La ciudad incluye varias islas localizadas dentro de la bahía (siendo la más famosa Alcatraz).

San Francisco es un destino popular para los turistas internacionales, siendo famosa por el puente Golden Gate, el edificio Pirámide Transamerica, los tranvías que recorren sus empinadas calles, su arquitectura modernista y victoriana y por su barrio chino, popularmente llamado Chinatown.​ En las cercanías de San Francisco se encuentra Silicon Valley, gran centro de investigaciones en tecnología y cibernética. La ciudad también es un importante centro financiero y bancario, ya que es sede de más de treinta instituciones financieras.

Actualmente es la segunda ciudad estadounidense con mejor calidad de vida, solamente superada por Honolulu.

Las fallas de San Andrés y Hayward son responsables de gran actividad sísmica, aunque ninguna de ellas pasa físicamente a través de la propia ciudad. Fue la falla de San Andrés la que resbaló y causó los terremotos de 1906 y 1989. Frecuentemente ocurren terremotos menores, pero la amenaza de los terremotos mayores juega un papel importante en el desarrollo de la infraestructura de la ciudad.

Ya que está rodeada en tres lados por agua, el clima de San Francisco está fuertemente influenciado por las frías corrientes del océano Pacífico, el cual tiende a moderar las oscilaciones de temperatura y producir un clima fresco, con muy poca variación de temperatura estacional. El período seco, de mayo a octubre, es fresco, con temperaturas máximas promedio de 13-16 °C y mínimas de 6-8 °C. El período de lluvias, de noviembre a abril es fresco con temperaturas máximas de 8-14 °C y mínimas de entre 3 y 6 °C. En promedio, las temperaturas exceden los 19 °C solamente en 28 días al año.

La combinación del agua fría del océano y el calor de la península de California crea en la ciudad una característica niebla que puede cubrir la mitad occidental de la ciudad durante todo el día en primavera y principios de verano.

La niebla es menos pronunciada en los barrios del este a finales del verano y durante el otoño, que son los meses más cálidos del año. Debido a su topografía y la fuerte influencia marítima, San Francisco presenta una multitud de diferentes microclimas.

San Francisco es soleada, con un promedio de 260 días soleados y 105 días nublados al año.

🏛 QUÉ VER Y HACER EN SAN FRANCISCO

DÍA 12

Nuestra llegada a la ciudad fue un tanto tortuosa. Salimos del hotel de Redwood City temprano y los 30 min que se tardan en llegar a la ciudad se convirtieron en hora y media por el atasco monumental que pillamos.

Estaba nublado, llovía y el día no pintaba bien.

Además entramos a la ciudad por una zona bastante fea, muy decadente, y es que os daréis cuenta que San Francisco tiene partes preciosas y zonas espantosas.

Nos dirigimos a la zona del Downtown para comenzar nuestra visita a uno de sus barrios más famosos.

CHINATOWN

Al llegar, una decorativa puerta os dará la bienvenida al barrio chino.

Es el barrio chino más antiguo en América del Norte y la comunidad china más grande fuera de Asia.​ Desde su creación en la década de 1840, ha sido muy importante e influyente en la historia y cultura de los inmigrantes chinos en los Estados Unidos y Norteamérica.

Cientos de farolillos cuelgan en la calle.

Caminando por esta calle, pasaréis por varios cruces donde veréis calles muy típicas de San Francisco, con sus calles empinadas y sus famosos tranvías.

Recorrimos toda Grant Ave hasta que cruza con Columbus Ave para ver una de las mejores vistas de este famoso edificio.

TRANSAMERICA PYRAMID BUILDING

Es el segundo rascacielos más alto de San Francisco.

En esta zona donde colindan Columbus Ave y Broadway veréis varios edificios decorados.

Volvimos por Grant Ave para volver a la puerta por la que habíamos entrado al barrio chino.

Fuimos caminando a nuestro siguiente punto.

UNION SQUARE

Es una céntrica plaza donde hay grandes almacenes y boutiques de lujo. Es una plaza que nos pareció horrible. Ni siquiera le hicimos foto jejejeje.

Nos dirigimos en coche hasta la zona de Fisherman’s Wharf para aparcar el coche allí y coger uno de los tranvías.

De camino, paramos en esta calle.

MONTAR EN TRANVÍA (CABLE CAR)

Hay algo más famoso en San Francisco que subirse e ir de pie en uno de sus tranvías???. Teníamos que hacerlo y por supuesto os invitamos a que lo hagáis.

Son $7 por trayecto, así que si queréis volver al sitio donde lo habéis cogido tendréis que pagar $14 por persona.

Fuimos a Bay St con Taylor St. Ahí encontraréis el punto en el que dan la vuelta los tranvías y un buen punto para cogerlo. El sitio se llama Powell/Mason Cable Car Turnaround. En el apartado de «Cómo desplazarse por la ciudad» de este mismo post, os diremos toda la información que necesitáis saber sobre los tranvías.

El tranvía nos llevó hasta Powell St con Market St. Volvimos a estar en el Downtown. Todo fue porque nos confundimos de tranvía y queríamos ir a Lombard St, así que nos bajamos en esa parada que era la última (también es un punto donde giran los tranvías).

Y aquí nos esperaba lo peor; una enorme cola de una hora y pico para volver a coger el tranvía. Esta vez cogimos el correcto.

Nos bajamos en la parada de Lombard St. Desde esta parte, hay una famosa vista de San Francisco, y es ver subir los tranvías por Hyde St y al fondo ver la isla de Alcatraz.

Nosotros desde aquí no pudimos verlo porque aún estaba bastante nublado.

LOMBARD STREET

La parte famosa de esta calle está situada entre Leavenworth St y Hyde St, donde la calzada está distribuida en ocho tramos, que le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos.

Esta es la visión que hay de la calle desde arriba.

Se hizo de esta forma serpenteando la calle para reducir la pendiente que presentaba, haciendo posible que pudieran transitar los coches.

Esta es la visión de la calle desde abajo.

Justo desde aquí sí pudimos ver Alcatraz al fondo.

Seguimos bajando por Lombard St donde se pueden encontrar edificios muy típicos de San Francisco.

Después giramos a la izquierda para ir a nuestro siguiente punto.

PIER 39

Ubicado en el famoso barrio de Fisherman’s Wharf, es un particular muelle de madera donde encontraréis muchas tiendas, restaurantes y actuaciones callejeras.

Desde él podréis tener unas vistas perfectas de Alcatraz.

Podréis visitar también gratuitamente los leones marinos de California situados en los muelles del puerto deportivo del Pier 39.

Durante el invierno los leones marinos no se pueden visitar porque migran a México.

El día estaba empezando a despejarse mucho. Teníamos pensado visitar unos sitios más, pero nos pareció muy buena idea ir de nuevo a por el coche e irnos a la zona del famoso puente colgante Golden Gate.

RECOMENDACIÓN: San Francisco es una ciudad en la que tenéis que llevar varios planes alternativos porque dependerá del tiempo que os haga. El clima varía mucho a lo largo del día, y lo que empieza siendo un día nublado, lluvioso y frío, puede terminar en un día soleado y sin chaqueta. Así que nosotros los miradores y el puente los queríamos ver cuando estuviese soleado y despejado.

Fuimos a por el coche que lo teníamos aparcado en un parking donde este cartel da la bienvenida al barrio de Fisherman’s Wharf.

CRISSY FIELD

Llegamos a este sitio que es una pequeña pradera desde donde se ve muy bien el Golden Gate.

Fuimos caminando por el borde del agua de la bahía para irnos acercando más al puente.

GOLDEN GATE BRIDGE

Este puente colgante es el más famoso de San Francisco a pesar de no ser el mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal.

Fue construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1280 metros y está suspendido de dos torres de 227 m de altura. A parte de la circulación de vehículos, tiene carriles para peatones y bicis.

Fuimos por unas escaleras que nos conducían hasta el principio del puente. Hasta llegar arriba fuimos parando en varios puntos muy chulos.

Y llegamos al puente. Comenzamos a andar por él. Nos hacía ilusión llegar hasta el centro.

El puente ha sido un punto negro de suicidios desde su inauguración. Es por eso que vimos estos carteles advirtiéndote que si tienes una crisis, llames para pedir ayuda.

Impresiona mucho cuando estás debajo de una de sus torres.

Increíbles los cables que sostienen el puente.

Y llegamos al centro del puente.

Después de nuestra genial visita al Golden Gate, el día ya estaba casi terminado porque iba a empezar a anochecer, así que nos fuimos a por el coche y fuimos a ver dos casas famosas que queríamos conocer.

VISITAR CASAS FAMOSAS

CASA DE LA PELÍCULA «SRA. DOUBTFIRE»

Esta fue la fachada de esta famosa película de Robbin Williams. Está situada en el 2640 Steiner St.

CASA DE LA SERIE FULL HOUSE (PADRES FORZOSOS)

Esta fue la fachada utilizada para la casa de la serie. Los interiores fueron rodados en plató. Está situada en el 1709 Broderick St.

Ya se hizo de noche y nos fuimos a cenar al Pier 39. Hay mucho ambiente y se cena muy bien.

Desde aquí ya nos volvimos a Redwood City a nuestro hotel a descansar. Queríamos haber ido al siguiente sitio.

TREASURE ISLAND

Nos hubiese gustado atravesar el Bay Bridge y haber ido a esta isla desde la que hay unas estupendas vistas del skyline de la ciudad, pero se estaba empezando a nublar otra vez y había un poco de niebla y no se iba a ver nada, así que no fuimos. Pero es un sitio que recomendamos.

El Bay Bridge lo iluminan muy chulo por la noche.

DÍA 13

Nos levantamos, desayunamos y nos fuimos a uno de los sitios que más nos apetecía. Además, el día comenzó muy despejado.

🗝 VISITAR ALCATRAZ

Otra de las cosas típicas que hacer en San Francisco es visitar esta isla donde se encuentra la Prisión más famosa del mundo.

Alcatraz, conocida también como «La Roca», fue una Prisión Federal de máxima seguridad hasta 1963. Alojó unos 1.576 de los criminales más despiadados de América, incluyendo a Al Capone. También proporcionó vivienda al personal de la Oficina de Prisiones y a sus familias.

Nos dirigimos al Pier 33 desde donde salen los ferrys a la isla.

Una vez montados en el ferry, comenzamos a ver las estupendas vistas de la ciudad y como nos íbamos aproximando a la isla. El recorrido es de unos 15-20 min.

Y por fin llegamos. Estábamos ansiosos de saber qué ocurrió allí.

Nada más llegar este letrero os dará la bienvenida.

Aquí darán unas explicaciones y unas normas a seguir dentro de la prisión. Después ya cogéis vuestra audio guía y vais a vuestro ritmo. Allí podéis estar el tiempo que queráis. Tenéis un cartel con los horarios de los ferrys de vuelta, así que una vez sabidos los horarios os organizáis.

El recorrido recomendado es más o menos de 2 horas y media y es lo que estuvimos nosotros.

Una vez que atraveséis la puerta ya se os pondrán los pelos de punta.

Lo primero que veréis es la sala de duchas.

Podéis pasear por los pasillos, entrar en celdas y sentiros de verdad cómo es estar dentro de una prisión.

La siguiente foto son las celdas de aislamiento. La audio guía te invita a que entres en una de ellas y cierres los ojos. Las explicaciones de la audio guía son increíbles, con sonidos reales de lo que allí ocurrió.

Este es uno de los utensilios que utilizaban para separar barrotes.

Y aún quedan restos de las tragedias que allí ocurrieron.

Aquí se comunicaban con los familiares que venían a visitarlos.

Y este es uno de los pasillos por los que intentaron escapar unos presos.

Parte de la visita también es por el exterior donde os siguen explicando cosas.

Y este es el comedor.

Después de dejar el audio guía nos dimos una vuelta por la isla antes de coger el ferry de vuelta.

Recomendamos totalmente coger el audio guía. Os enteraréis de cosas que os pondrán los pelos de punta.

DÓNDE RESERVAR LA EXCURSIÓN

Nosotros lo cogimos a través de internet en Alcatraz Cruises. Es uno de los sitios que recomendamos que cojáis con tiempo antes de ir a vuestro viaje, ya que las entradas se agotan rápido. Nosotros lo cogimos como dos meses de antelación antes del viaje.

Tickets Alcatraz Island ⬅️

🕐 HORARIO

Todos los días del año, hay ferrys durante toda la mañana y también está disponible el tour nocturno pero es más caro. Y también el tour detrás de la escena más caro todavía.

Fuimos en el ferry de las 9:30 de la mañana, pero tenéis muchos horarios. Cogimos ese porque era nuestra primera visita del día y teníamos que seguir visitando sitios.

💵 TARIFAS

DIA DE PASEO
Adulto de 18 a 61 años de edad$ 39.90
Junior 1 2-17 años$ 39.90
Niño de 5 a 11 años$ 24.40
Senior 62+ años de edad$ 37.65
Niño de 0 a 4 añosGratis
Paquete familiar 2 adultos + 2 niños$ 120.25
TOUR NOCTURNO
Adulto de 18 a 61 años de edad$ 47.30
Junior 1 2-17 años$ 46.25
Niño de 5 a 11 años$ 28.00
Senior 62+ años de edad$ 44.00
Niño de 0 a 4 añosGratis
Paquete familiar 2 adultos + 2 niñosN / A
TOUR DETRÁS DE ESCENA
Adulto de 18 a 61 años de edad$ 92.30
Junior 1 2-17 años$ 88.25
Niño de 5 a 11 añosN / A
Senior 62+ años de edad$ 86.00
Niño de 0 a 4 añosN / A
Paquete familiar 2 adultos + 2 niñosN / A

Cuando llegamos de nuevo a la ciudad, cogimos el coche y nos fuimos a otros de los sitios que teníamos muchas ganas de conocer, además para llegar a él teníamos que cruzar el Golden Gate con el coche.

VISITAR SAUSALITO

Es un pequeño pueblo situado al otro lado de la Bahía de San Francisco. Sólo tiene 7.000 habitantes y tuvo reputación porque los artistas y bohemios vivían en casas flotantes sobre la bahía.

Hoy en día esas casas flotantes se pueden visitar y son realmente una pasada, además de ser un sitio ideal para vivir.

Aunque para entrar a estos paseos de madera entre las casas flotantes veáis un cartel que parece de prohibición a toda persona ajena, se puede pasar, lo único que piden es que respetéis a los vecinos, que no hagáis ruido y no fuméis.

El sitio es increíble y goza de clima mediterráneo, nada que ver con la ciudad de San Francisco al otro lado de la bahía.

La personas viven tranquilas, regando sus plantas, y por ejemplo alguna vecina que otra nos preguntó de dónde veníamos y eran muy majas, siempre sonriendo.

Al volver a San Francisco hicimos una parada en otro de los puntos famosos para ver el Golden Gate Bridge.

BATTERY SPENCER

Desde este punto podréis ver otra vista del Golden Gate y además la ciudad detrás de él.

Entramos de nuevo a la ciudad cruzando el puente para ver algunos sitios que nos quedaban.

THE PALACE OF FINE ARTS

El exterior es muy llamativo y muy bonito. Allí vimos una boda china.

ALAMO SQUARE

En esta plaza se encuentran 7 casas de estilo victoriano y eduardino pintadas de tres y más colores conocidas como las Painted Ladies (Damas pintadas) o Seven Sisters (Siete hermanas).

Si veíais la serie Full House (Padres Forzosos), en los créditos del principio salían los protagonistas haciendo un picnic en el césped frente a estas casas.

Es un sitio muy agradable para estar un rato de descanso tirado en el césped. Además podréis ver parte de la ciudad detrás de las casas.

GOLDEN GATE PARK

Es un gran parque urbano situado al oeste de la ciudad que tiene la misma forma que el Central Park de Nueva York y es un 20% más grande.

Hay varios sitios para visitar en este bonito parque.

STOW LAKE BRIDGE

GOLDEN GATE PAVILION

HUNTINGTON FALLS

JAPANESE TEA GARDEN

Estos jardines japoneses no sabíamos que eran de pago, y como no teníamos mucho más tiempo, sólo le hicimos esta foto que se ve desde fuera.

🕐 HORARIO JAPANESE TEA GARDEN

Abierto todos los días del año.

  • De Oct-Feb de 9:00 a 16:45h
  • De Mar-Sep de 9:00 a 18:00h

💵 PRECIOS JAPANESE TEA GARDEN

Los residentes de San Francisco tienen descuento.

  • Adultos (Oct-Feb): $10
  • Adultos (Mar-Sep): $12
  • Mayores de 65 años: $7
  • Niños de 12 a 17 años: $7
  • Niños de 5 a 11 años: $3
  • Menores de 5 años: entrada gratuita
BARRIO DE HAIGHT-ASHBURY

Este barrio se hizo famoso por ser la zona principal del movimiento beatnik de finales de la década de los 50. También fue la zona donde se practicó el poliamor entre 1971 y 1991 y también hay una enorme comunidad hippie.

Nosotros pasamos por el barrio con el coche al salir de Golden Gate Park ya que se encuentra al lado, pero a parte que no pudimos encontrar sitio para aparcar, no nos gustó nada, ni el ambiente ni sus calles. Podéis ir y juzgar por vosotros mismos.

DISTRITO DE CASTRO

En este famoso distrito es donde se concentra una de las mayores comunidades homosexuales de Estados Unidos.

Esta comunidad se creó cuando la Armada de Estados Unidos envió allí a miles de hombres en servicio por su condición sexual, donde se establecieron.

Merece la pena dar un paseo por Castro St y sus calles adyacentes.

TWIN PEAKS

El nombre de «picos gemelos» le viene por ser dos colinas casi idénticas situadas a 280 metros de altura siendo la segunda cima más alta de San Francisco. Desde aquí podréis obtener unas vistas muy chulas de la ciudad.

Y desde aquí con mucho viento y bastante frío nos despedimos de la ciudad, la que empezó no gustándonos mucho y que después se convirtió en una ciudad a la que nos gustaría volver.

Cogimos el coche y nos fuimos a Fresno situado a casi 3 horas en coche donde pasamos noche.

Desde aquí tenéis dos opciones para seguir la ruta. Si queréis ya bajar a Los Angeles, recomendamos bajar por la costa del pacífico para ver el Big Sur. Esto es algo que a nosotros se nos quedó por ver.

Pero si queréis visitar el Parque Nacional de las Secuoias, entonces recomendamos ir a Fresno a pasar noche, que aunque no hay nada, está situado a 1h 30 min del parque.

De las diferentes alternativas del viaje os lo contamos en el post Itinerario de Ruta por Días ⬅️.

En Fresno nos alojamos en el hotel University Inn Fresno y nos costó $66 la noche. Era un típico motel sin más y lo reservamos por Booking.com.

MÁS SITIOS QUE VISITAR

CITY HALL

El Ayuntamiento de San Francisco es un edificio impresionante que guarda similitud con Los Inválidos de París. Nosotros fuimos pero nos fue imposible aparcar, pero el edificio merece la pena una visita. Además también se puede visitar su interior.

🕐 HORARIO

  • De lunes a viernes: de 8:00 a 20:00 horas.

💵 PRECIO

  • Entrada gratuita

COIT TOWER

Es una torre de hormigón armado decorada de estilo art decó situada en una cima de la ciudad. Desde allí podréis tener unas vistas estupendas de la ciudad. Además se puede subir a su parte más alta.

🕐 HORARIO

  • De Abr-Oct: de 10:00 a 17:30h.
  • De Nov-Mar: de 10:00 a 16:30h.

💵 PRECIO

  • Adultos: $7
  • Mayores de 62 años: $4
  • Niños de 12 a 17 años: $4
  • Niños de 5 a 11 años: $2
  • Menores de 5 años: Gratis

AQUARIUM OF THE BAY

Es un centro de la naturaleza en el que admirar de cerca a los animales marinos de la bahía de San Francisco. Está situado en la entrada del Pier 39.

🕐 HORARIO

  • De lunes a domingo: de 10:00 a 18:00 horas.
  • 22 de noviembre: de 10:00 a 15:00 horas (última entrada a las 14:00).
  • 24 de diciembre: de 10:00 a 15:00 horas (última entrada a las 14:00).
  • Cerrado: 25 de diciembre.

💵 PRECIO

  • Adultos: $28,25.
  • Niños entre 4 y 12 años: $18,25.
  • Mayores de 65 años: $23,25.
  • Niños menores de 4 años: Entrada gratuita.
  • Tickets de familia (2 adultos y 2 niños): $75.
  • City Pass: entrada gratuita.
  • Go San Francisco Card: entrada gratuita.

USS PAMPANITO

Se trata de un submarino de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivió a un sinfín de batallas en el Pacífico. Se encuentra en el Pier 45.

🕐 HORARIO

  • Desde junio hasta agosto: de 9:30 a 17:30 horas.
  • Desde septiembre hasta mayo: de 9:30 a 17:00 horas.

💵 PRECIO

  • Adultos: $20.
  • Niños de 5 a 13 años: $10.
  • Estudiantes y mayores de 62 años: $12.
  • Menores de 4 años: entrada gratuita.

SS JEREMIAH O’BRIEN

Es un barco mercante que formó parte de la armada de 6.000 buques que asaltaron las playas en el Desembarco de Normandía. Está situado al lado del submarino anterior en el Pier 45.

🕐 HORARIO

  • Todos los días de 9:00 a 16:00 horas.

💵 PRECIO

  • Adultos: $20.
  • Mayores de 62 años y estudiantes: $15.
  • Niños de 5 a 12 años: $10.
  • Niños menores de 4 años: entrada gratuita.

MUSEOS

Os dejamos una lista de los museos más importantes de san Francisco:

MUIR WOODS NATIONAL MONUMENT

Como os hemos dicho antes, si no tenéis tiempo de visitar Secuoia National Park por su lejanía, al norte de San Francisco existe este parque muy similar repleto de secuoias gigantes. También es válida la National Park Pass, si no la entrada son $10.

NAPA VALLEY Y SONOMA

Región vinícola de gran calidad que se ha ido adquiriendo popularidad como destino turístico. Cada año varios millones de personas visitan la zona. 

🍽 DÓNDE COMER

MEJORES ZONAS

El viejo puerto Fisherman’s Wharf es una de las zonas más animadas de San Francisco, tanto a la hora de comer como por la noche. En la zona encontraréis multitud de restaurantes de todo tipo aunque las especialidades culinarias son los frutos del mar.

Si os gusta el pescado, lo más recomendable es probarlo en alguno de los puestos callejeros que preparan cócteles de cangrejo y pescado fresco cocinado para todos los gustos.

En el Pier 39 nosotros recomendamos el Wipeout Bar & Grill donde encontraréis todo tipo de comida, pero en especial la Clam Chowder que es una crema de Vieira en un bol de pan que está tremenda. Realmente la podéis encontrar en casi cualquier sitio del Pier 39, pero nosotros cenamos aquí y nos gustó mucho y no es caro.

El pintoresco Chinatown es un lugar interesante en el que degustar las mejores recetas de la comida china. La zona suele estar mucho más animada al mediodía que por la noche.

En el barrio de North Beach, también conocido como Little Italy, que rodea Coit Tower, encontraréis multitud de restaurantes italianos además de ser el barrio más europeo de la ciudad.

HORARIOS DE COMIDA Y CENA

El horario habitual de los restaurantes para la comida es de 11:30 a 14:30 y para la cena de 18:30 a 21:30 horas.

PROPINAS

Al igual que en el resto de las ciudades de los Estados Unidos, muchos de los trabajadores de San Francisco dependen de las propinas. Muchos restaurantes incluyen la propina en la cuenta pero, de no ser así, lo habitual es dejar entre un 10% y un 20% del valor de la cuenta.

🛌 DÓNDE DORMIR

Bueno a ver. Tenemos que decir que encontrar alojamiento en San Francisco no es tarea fácil. Nosotros estuvimos mucho tiempo mirando y todo era carísimo, incluso en zonas alejadas del centro. Un hotel que incluya parking o que simplemente disponga de él es bastante escaso. Por lo visto es una de las ciudades de Estados Unidos con los precios más elevados para alojarse.

Hay que tener cuidado con la zona a escoger porque nosotros buscábamos y buscábamos y en los comentarios de la gente siempre hablaban que la zona estaba llena de gente extraña por las noches, y sinceramente, cuando viajamos lo que nos apetece es no estar preocupados en saber si nos van a robar al llegar al hotel.

Por fin dimos con las mejores zonas para alojarse.

Los alrededores de Union Square, que aunque a nosotros no nos gustó nada esta plaza, es una zona animada, con muchas tiendas, restaurantes y muy segura.

Y otra de las mejores zonas es el barrio de Fisherman’s Wharf y más si se viaja en verano porque está muy animada.

Nosotros siempre recomendamos las páginas HotelesBaratos.com, Booking.com o el buscador y comparador HotelsCombined.es.

Al final acabamos reservando en Booking.com y fuera de la ciudad porque nos fue imposible. El alojamiento estaba en Redwood City, a 30 min en coche al sur de San Francisco. Nos pareció mejor recorrer 20 min de coche pero teníamos parking incluido y la zona era muy tranquila y tenía muy buenos comentarios.

El hotel se llamaba Good Nite Inn Redwood City y nos costó $235 dos noches.

🅿️ DÓNDE APARCAR

Aparcar en San Francisco al igual que en Los Angeles no es complicado dependiendo del tiempo que queráis estar en cada sitio.

La mayoría de los parquímetros de la calle son para una hora o dos, y no es difícil encontrar sitio. Si os da tiempo a ver esa zona en ese tiempo desde luego es lo más barato.

Si queréis llegar a San Francisco y deshaceros del coche, lo mejor es que lo dejéis o bien en un parking público o parkings que hay en la calle al aire libre y vigilados. Suelen tener tarifas de día entero por $10, $12 o $20 dependiendo la zona.

Nosotros por ejemplo lo dejamos en los parquímetros de la calle.

En Fisherman’s Wharf, como queríamos montar en Tranvía y comer en Pier 39 lo íbamos a dejar en Parking 25 en 400 North Point St por $20 el día. Pero encontramos sitio en la calle y pagamos el parquímetro. Nos dio tiempo a montar en tranvía, y al volver al mismo sitio, antes de ir a comer al Pier 39, pagamos otra vez. Nos salió mucho más barato, así que recomendamos que siempre que lo podáis dejar en la calle mejor.

Después fuimos a Crissy Field y allí sólo hay parquímetros, pero tuvimos la suerte que ese día ahí no se pagaba, así que a ver si tenéis la misma suerte que nosotros.

Sobre cómo conducir y cómo aparcar en EEUU, tenemos ESTE POST ⬅️ que os podrá ayudar.

🗺 MAPA DETALLADO

Os dejamos como siempre nuestro mapa para que veáis los puntos de interés de los que os hemos hablado.

🚗 PEAJES EN SAN FRANCISCO

San Francisco es una ciudad comunicada con puentes. Salir de la ciudad por ellos es gratuito, pero para entrar tendréis que pagar un peaje. Tenéis que saberlo si queréis ir a Sausalito, Napa Valley o Muir Woods pasando por el Golden Gate Bridge, o a Oakland pasando por el Bay Bridge.

No son peajes normales, no hay casetas de cobro y lo pagáis allí, lo tendréis que hacer a través de internet. Otra opción al alquilar el coche es que digáis que os pongan el dispositivo para peajes tipo VIA T y os lo incluirán en el precio, pero a parte que será muy costoso, para realizar este viaje no os sale rentable porque no hay peajes nada más que en San Francisco.

Seguro que el único que utilizáis es el del Golden Gate Bridge y os vamos a decir cómo pagarlo.

Para empezar, el precio suele ser de $8 para un vehículo normal.

Recordad que no debéis parar bajo ningún concepto al llegar al peaje para entrar a la ciudad. Las matrículas las lee automáticamente.

Así que la mejor manera es online a través de la web bayareafastrak.org. Recordad que hay que realizar el pago o bien antes de pasar el puente o dentro de las 48 horas posteriores a haberlo cruzado. Es así de simple.

Al pagar de esta forma, tenéis que tened preparada la matrícula del coche, el rango de fechas en el que habéis pasado o vais a pasar y una tarjeta de crédito. Si os da un error… Intentad poner como fecha final la del momento en el que estáis pagando. Y recordad que han de haber pasado menos de 48h desde que lo cruzasteis.

Si no pagáis y entráis a San Francisco por el Golden Gate, a la compañía de alquiler de vuestro vehículo le llegará una multa que os harán llegar y a parte del peaje, tiene también un recargo añadido, así que no os lo recomendamos.

💳 TARJETAS DESCUENTO

San Francisco ofrece tanto tarjetas de transporte como para realizar visitas. Os contamos todo sobre ellas y cómo adquirirlas.

Muni Pass

Es un bono de transportes que permite el uso ilimitado de los transportes de la red Muni (metro, autobuses y tranvías) y del Cable Car histórico. No es válido para el aeropuerto.

Días de validezPrecio
1 día23$
3 días34$
7 días45$

El mejor lugar para comprar la tarjeta Muni Pass es el Centro de Atención para Visitantes (The San Francisco Visitor Information Center). Este lugar se encuentra muy céntrico (en Market St. con Powell St.) y, además, allí podréis conseguir mucha información turística y otros descuentos interesantes.

A la hora de comprarlos, los Muni Pass no incluyen la fecha ni la validez y deberéis marcarlo vosotros mismos. Para marcarlo es necesario rascar los círculos indicados (el mes y los días de uso, siempre consecutivos).

Si pensáis utilizar el transporte público al menos un par de veces al día, la tarjeta Muni Pass acaba saliendo rentable (sobre todo si utilizáis el Cable Car, que tiene un precio de 7$ el trayecto).

CITY PASS

Combina las ventajas de la Muni Pass (transporte público ilimitado durante 7 días) junto con la entrada gratuita para 4 de las visitas turísticas más importantes de San Francisco.

VISITAS INCLUIDAS

  • California Academy of Sciences
  • Acuario de la Bahía
  • Museo de Arte Moderno (SFMOMA)
  • Crucero de un hora por la Bahía de San Francisco

Y una a elegir entre estas dos:

  • Exploratorium
  • M.H. Young Memorial Museum y Legion of Honor (si se visitan el mismo día).

Todas estas visitas turísticas se pueden hacer durante 9 días.

💵 PRECIOS

  • Adultos: 87,56$.
  • Niños entre 5 y 11 años: 68,93$.

El City Pass puede adquirirse tanto en el Centro de Información de Visitantes (The San Francisco Visitor Information Center, Market St. con Powell St.) como en cualquiera de las atracciones incluidas.

Si queréis obtener un importante descuento, podéis comprarla por Internet en su página web (además, imprimiréis directamente los tickets):

Comprar San Francisco City Pass ⬅️

Es rentable por poco uso que le deis.

GO SAN FRANCISCO CARD

La tarjeta Go San Francisco Card permite la entrada gratuita a más de 25 atracciones turísticas de San Francisco.

Lista completa de atracciones Go San Francisco Card ⬅️

DíasAdultosNiños (de 3 a 12 años)
1$74$54
2$109$89
3$139$124
5$169$144

Comprando la tarjeta online recibiréis un bono que podréis imprimir o llevar en vuestro móvil. Mostrando el bono entraréis directamente en todas las atracciones.

Comprar Go San Francisco Card ⬅️

🚃 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD

San Francisco tiene una amplia red de transportes que os ayudarán a desplazaros por la ciudad sin problema.

A diferencia de otras ciudades, ésta no es para visitar andando (que es como nos gusta a nosotros ver las ciudades), debido a sus amplias pendientes. Sólo en las zonas bajas, (las que están cerca de los puertos y el Downtown), os permitirán caminar sin problema, pero para ir a otras partes de la ciudad tendréis que coger algún transporte.

Si vais a pasar varios días y tenéis pensado coger mucho el transporte público, echarle un ojo a las tarjetas descuento que os indicamos en este post.

Como tendréis coche, una opción muy original para visitar la ciudad es la siguiente:

🚗 49 MILE SCENIC DRIVE

Se trata de ir conduciendo por la ciudad siguiendo estas señales de tráfico:

Pasa por todos los puntos de interés de la ciudad, podéis parar en cualquiera de ellos, echar unas monedillas al parquímetro y ver esa zona.

El inconveniente que tiene es que en los momentos de más tráfico tendréis que sufrir las retenciones.

Está muy bien indicado en todo momento y no os perderéis.

Os dejamos un mapa descargable de todos los puntos por los que pasa:

Descargar mapa 49 Mile Scenic Drive ⬅️

🚃 CABLE CAR

Es el transporte por excelencia. Montar en los míticos tranvías es algo que hay que hacer, pero no se puede utilizar como medio de transporte habitual porque sale caro.

Hay tres líneas:

  • Powell-Hyde (roja): Sale de Market y Powell, pasa por Union Square, el Museo del Cable Car, Nob Hill, Russian Hill, Lombard Street y termina en la plaza Ghirardelli.
  • Powell-Mason (verde), aunque allí veréis que es amarilla: Sale desde Market y Powell, y circula por North Beach para terminar su trayecto cerca de Fisherman’s Wharf.
  • California Street (azul): Recorre el distrito financiero, Chinatown y Nob Hill.

Nuestra idea era montar sólo una vez para probarlo. Lo queríamos coger en Hyde & Beach y bajarnos en Lombard St, pero estábamos en Bay & Taylor, así que en vez de coger la línea roja cogimos la verde (allí amarilla), y al ver que no pasaba por Lombard St nos quedamos hasta el final en Powell & Market. Ya os dijimos cuando hablamos de nuestra experiencia en el Cable Car, que en Powell & Market nos tocó esperar una hora y pico para poder coger de nuevo el tranvía.

Así que cogimos la línea roja hasta Lombard St.

💵 TARIFAS

  • Adultos: 7$.
  • Mayores de 65 años: 3$ (antes de las 7:00 y después de las 21:00), resto del día 7$.

Si tenéis la Go San Francisco Card obtendréis un ticket gratuito al día. Viajes ilimitados con Muni Pass y City Pass.

🚎 AUTOBUS Y TROLEBUS

Los dos son un buen método de transporte por la ciudad. El trolebus a diferencia del autobus, funcionan mediante la energía eléctrica que les transmiten los cables a los que están enganchados.

🕐 HORARIO

  • Aproximadamente de 5:00 a 1:00h.

Suelen tener una frecuencia de menos de 10 minutos.

💵 TARIFAS

  • Adultos: 2,50$ (incluye transbordos durante 90 minutos).
  • Niños de 5 a 18 y mayores de 65 años: 1,25$.
  • Niños menores de 5 años: gratis.
🚋 TRANVÍA

Al igual que el Cable Car (con el que no debe confundirse), los tranvías (Street cars) son un medio de transporte histórico y una forma diferente de conocer San Francisco.

La línea histórica «F» tiene tranvías con una historia de más de 150 años que han sido traídos de diversos lugares del mundo (Hiroshima, Moscú, Oporto o Hamburgo son algunos ejemplos) para su restauración y posterior utilización.

La línea «F» recorre diversas zonas turísticas en las que nos muestra la cara histórica y también la moderna de la ciudad.

Estas son las zonas en las que realiza paradas:

  • Distrito Castro.
  • Union Square.
  • Market Street y Centro Cívico.
  • Distrito Financiero.
  • Edificio del Ferry y Embarcadero.
  • Pier 39 y Fisherman’s Wharf.

💵 TARIFAS

  • Adultos: 2,50$ (incluye transbordos durante 90 minutos).
  • Niños de 5 a 18 y mayores de 65 años: 1,25$.
  • Niños menores de 5 años: gratis.

Para comprar el billete directamente en el tranvía es necesario llevar el cambio exacto.

🚇 METRO

El metro de San Francisco es rápido y cómodo aunque, desde el punto de vista turístico, no es tan interesante como el Cable Car o los autobuses. Es especialmente útil para llegar al aeropuerto.

Es operado por dos compañías diferentes: MUNI y BART. Las dos compañías comparten cuatro estaciones en el centro de San Francisco: Civic Center, Powell, Montgomery y Embarcadero.

Para cambiar entre las dos redes es necesario adquirir un billete para cada una.

BART

Las líneas de BART (Bay Area Rapid Transport) podrían compararse a los trenes de cercanías en España y comunican San Francisco con otras ciudades y zonas más alejadas.

Tiene 5 líneas:

Si por algún casual llegáis a San Francisco en avión, si llegáis al San Francisco International Airport (SFO), para llegar a la ciudad deberéis coger la línea amarilla, y si llegáis al Oakland Airport (OAK) cogeréis la línea azul.

🕐 HORARIO

El horario de los trenes de la red BART entre semana es de 4 de la mañana a 12 de la noche. Los sábados empieza a funcionar a las 6 y los domingos a las 8. Fuera de este horario hay autobuses nocturnos que hacen el recorrido de todas las líneas.

La frecuencia de paso es de 15 minutos, aumentando a 20 minutos en las horas menos transitadas.

💵 TARIFAS

Las tarifas del BART se basan en la distancia recorrida en cada tramo. Dependiendo del trayecto, un viaje puede costar desde 2,50 hasta 12,90 dólares.

MUNI

Es el metro común y tiene paradas tanto subterráneas como en la superficie.

Tiene 6 líneas:

🕐 HORARIO

La frecuencia de los trenes Muni metro es de entre 7 y 10 minutos y el horario de funcionamiento es, aproximadamente y dependiendo de la estación, de 5:00 a 1:00 horas. Fuera de este horario, hay autobuses nocturnos que hacen el recorrido de las líneas L y N.

💵 TARIFAS

  • Adultos: 2,50$ (incluye transbordos durante 90 minutos).
  • Niños de 5 a 18 y mayores de 65 años: 1,25$.
  • Niños menores de 5 años: gratis.
🚲 BICICLETA

No es el medio de transporte más cómodo y no lo recomendamos para visitar la ciudad, pero sí hacer una ruta desde la zona de Fisherman’s Wharf, pasar por Crissy Field y llegar al Golden Gate. Si tenéis más ganas, podéis incluso cruzarlo y llegar a Battery Spencer incluso a Sausalito.

Nosotros en un principio queríamos hacer esa ruta en una bici tándem y llegar a Sausalito. Después desde allí volver a la ciudad en un Ferry, pero como ese día estaba tan nublado y hacía frío que al final decidimos no hacerlo, pero nos quedamos con muchas ganas.

Teníamos pensado haberla alquilado en Basically Free Bike Rentals & Tours, situado en Bay St con Columbus Ave.

Elegimos ese sitio porque está muy bien situado para la ruta que queríamos hacer. Os dejamos la página web donde podréis reservar vuestra bici:

Alquiler de bicicletas ⬅️

En el mapa que os dejamos al final del post, veréis dibujada la ruta en bici que no pudimos hacer.

🚕 TAXI

El transporte público de San Francisco funciona perfectamente para llevaros hasta cualquier punto de la ciudad pero, aun así, siempre se puede optar por la comodidad de coger un taxi.

Para que os hagáis una idea, el precio del desplazamiento desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad será alrededor de 50 dólares.

Hay que recordar que en San Francisco todos los taxis funcionan con taxímetro y que, en caso de que hubiera algún peaje, éste correrá por cuenta del cliente.

Al igual que en los restaurantes, es habitual dejar una propina a los taxistas.

Sin duda es el medio de transporte más caro y nosotros no lo recomendamos.

Es IMPORTANTE saber que:

  • Todos los taxis de San Francisco deben tener un cartel de «San Francisco Taxi Cab» en la parte lateral y trasera del vehículo.
  • El taxi debe llevar obligatoriamente una licencia que es una pequeña placa de metal situada en el salpicadero.
  • El taxista debe llevar el carnet de conducir en un lugar visible.
  • Es obligatorio que los taxis lleven cámaras de seguridad en su interior.
NOTA IMPORTANTE: Todos los horarios y precios corresponden al año 2019. Ahora podrían haber cambiado algo.
🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: SAN FRANCISCO

Aquí tenéis el enlace de nuestro canal de YouTube correspondiente a este post:

Hasta aquí este post de San Francisco que esperamos que os haya gustado y sobre todo que os haya ayudado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.