SEQUOIA NATIONAL PARK Y MALIBU

DÍA 14

Nos levantamos de nuestro hotel de Fresno y fuimos hacia otros de los Parques Nacionales muy famosos de Estados Unidos.

Como íbamos a ver el parque y después continuar hacia el sur para ir a Malibu, nuestra idea era entrar al parque por Three Rivers, subir hacia el norte viendo el parque y después volver a bajar por donde habíamos ido y salir del parque por el mismo sitio.

Ya de camino, pensamos que si entrábamos al parque por el norte, sería mejor idea ir viendo el parque dirigiéndonos hacia el sur, así sólo lo veríamos una vez, además la entrada norte está un poco más cerca de Fresno que la entrada sur, pero lo pensamos tarde y ya no hubo vuelta atrás, así que tomamos la primera opción.

En el mapa se ve Fresno y en gris la ruta que habría sido mejor coger hasta General Sherman, que es el punto más al norte del parque; y en azul la ruta que cogimos, que es un poco más larga y recorres el parque dos veces.

CONTENIDO ↓

SEQUOIA NATIONAL PARK

Es un Parque Nacional repleto de secuoyas gigantes que tienen entre 2.000 y 3.000 años de antigüedad. Si queréis visitar un sitio en el que poder estar rodeados entre éstos inmensos árboles, desde luego éste es vuestro lugar. Además en él se encuentra el árbol más grande del mundo, y también el punto más alto de Estados Unidos, el Monte Whitney con una altura de 4.418 metros.

La entrada es gratuita con el National Park Pass, si no son $35 por vehículo.

Está abierto las 24h los 365 días del año. Pero tenéis que saber que algunos caminos están cortados durante los meses de invierno, y habrá zonas que si no lleváis cadenas no podréis pasar.

Entramos por la entrada sur, la que está situada al lado de Three Rivers.

Echamos gasolina porque no sabíamos si dentro del parque habría gasolineras, (y no, no las hay, lo tienen prohibido), y nos adentramos en sus bosques.

Como teníamos que pasar por la carretera principal dos veces para volver a salir por el mismo sitio, decidimos ir sin parar hasta su punto más al norte y después bajando ir viendo los siguientes puntos. Así que los sitios que os indicamos están ordenados de norte a sur.

Os dejamos el mapa oficial del parque para que os orientéis:

Desde Three Rivers hasta la entrada al parque hay 10 minutos.

Después de hacernos la foto de rigor en el cartel de la entrada, recorrimos unos 50 minutos hasta el General Sherman, el punto más al norte.

La carretera es muy tortuosa y lo cierto es que no hay nada que ver hasta que casi no hayáis llegado al final que es cuando se empiezan a ver las secuoyas.

Avisaros que vayáis preparados para el frío. No tiene nada que ver la temperatura que hace en la entrada sur con el punto norte. Estuvimos a 2ºC y era finales de septiembre, imaginaos en invierno.

Os vamos a indicar los puntos más importantes del parque:

GENERAL SHERMAN

El árbol más grande del mundo con 84 metros de altura y 11 metros de diámetro.

Una vez dejéis el coche en el parking, tenéis una ruta en descenso de 10 minutos hasta el árbol.

Es increíble estar bajo él. Imposible que saliese entero en un foto aunque lo intentamos.

Cuando ya comencéis a bajar hacia el sur para seguir viendo todos los puntos, os iréis encontrando con más secuoyas gigantes.

Y un poco más adelante veréis este cartel. Desde General Sherman hasta este punto hay sólo a 5 minutos.

Aunque os indique que es un parking sólo para minusválidos, hay una pequeña zona para dejar el coche porque hay unos WC, y al lado está este punto.

SECUOIA TUNNEL

Es un árbol caído en el que hay un pequeño túnel.

Y podréis ver también sus raíces.

Después llega donde nos perdimos porque no está en la carretera principal, y el nombre Tunnel Log que es donde íbamos no lo ponía.

Desde la carretera principal tenéis que girar a la izquierda donde veáis este carte que indica Moro Rock, Crescent Meadow.

Una vez en esa carretera sí hay indicaciones a Tunnel Log.

De camino, no podréis evitar parar varias veces para hacer miles de fotos porque es increíble encontraros entre estos gigantes.

TUNNEL LOG

Este árbol, que antaño midió 84 m de altura y un máximo de 21 m de diámetro, cayó por causas naturales en 1937 sobre esta carretera. El año siguiente, unos trabajadores consiguieron cortar un agujero para permitir de nuevo la circulación.

Esta quizá es una de las fotos más típicas del parque y había que hacérsela.

Si esta carretera la seguís 5 minutos más llegaréis a Crescent Meadow, una pradera rodeada de secuoyas. Nosotros no fuimos.

También muy cerca de aquí cerca está Moro Rock, una enorme formación rocosa de granito. Se pueden subir los 400 escalones para llegar a la cima y obtener unas vistas impresionantes. Nosotros teníamos pensado ir, pero teníamos mucho frío y aún nos quedaba por ver algún sitio más y al final no fuimos. Después nos arrepentimos.

De camino hacia el sur, seguimos parando para hacer fotos porque era inevitable.

Fijaos en las raíces de esta secuoya, parecía que nos iba a tragar.

Algunas tienen en su tronco aberturas donde podéis meteros.

Desde aquí ya nos fuimos hacia nuestro último destino del viaje, Malibu.

Teníamos casi 5 horas de camino, los casi 50 minutos hasta la entrada sur del viaje más 4 horas de viaje. Queríamos llegar a las playas de Malibu al atardecer y finalmente lo conseguimos. Pero debéis saber que por la zona de Los Angeles nos pilló alguna retención y por poco no llegamos a tiempo.

MALIBU

La zona de Malibu se extiende durante 43 km en la costa del Océano Pacífico. Es famosa por su clima, sus playas arenosas y porque allí tienen casa varias estrellas mediáticas. El nivel de vida es bastante elevado.

Llegamos a Matador Beach, una de sus playas más famosas. CUIDADO porque el parking es de pago, nosotros no vimos el cartel y nos pusieron una multa.

Otros sitios que merecen la pena una visita pero a nosotros no nos dio tiempo por la hora a la que llegamos, son: Zuma Beach, Point Dume, Paradise Cove Beach, Malibu Point y Malibu Pier.

Llegamos justo a la hora esperada, en el último rayo de sol que iluminó nuestro último día de este inolvidable viaje.

Es muy común ver casas que se meten en la arena de la playa. Cuidado con estar ahí mucho tiempo o meteros debajo de ellas, ya que son zonas privadas y los propietarios os obligarán a quitaros de muy malas maneras.

Bajo las rocas que hay en la playa, se pueden obtener vistas como estas:

Y pudimos ver eso que dicen de Malibu y cuesta creer. Ver los tonos naranjas y morados difuminándose en el cielo.

Y con esta foto nos despedimos de este increíble viaje, inolvidable para nosotros. Un viaje que no pararemos de recomendar, que aunque es muy cansado, merece muchísimo la pena.

No os cansaréis de ver tantos sitios diferentes, muchos de ellos únicos en el mundo.

Esa última noche la pasamos en Santa Monica. Queríamos estar en algún sitio más o menos cerca del aeropuerto, que aunque nuestro avión no salía hasta por la tarde, queríamos estar tranquilos para evitar los atascos monumentales de Los Angeles.

El alojamiento se llamaba Rest Haven Motel, lo reservamos a través de Booking.com y nos costó $130 la noche.

El motel tiene una parte trasera a la que accedes con llave, y es un pequeño jardín con algunas habitaciones. La zona era muy tranquila.

Nuestra habitación era la de la puerta de la izquierda.

DÍA 15

Al día siguiente fuimos a desayunar a Venice que lo teníamos muy cerca y fue una de las zonas que más nos gustó de Los Angeles.

Como ya os dijimos en el primer post de Los Angeles, dimos una vuelta por allí, alquilamos unas bicis durante dos horas para recorrer la playa desde Venice a Santa Monica, dimos otra vuelta por los canales y cumplimos nuestra promesa; hacernos un tattoo de recuerdo.

El sitio se llama Devocean Tattoo, situado en 68 N Venice Blvd. El chico fue majísimo y recomendamos el sitio totalmente.

Y ahora sí, después de aquí cogimos el coche y fuimos a comer de camino al aeropuerto, en Marina del Rey.

Dejamos el coche en la empresa de alquilar y nos vino a recoger el bus hasta el aeropuerto.

No podíamos creer que se hubiese acabado. Estábamos totalmente reventados, pero allí se está muy bien.

Esperamos que os hayan servido de ayuda todos nuestros post sobre este viaje, y mil gracias por leernos.

Ante cualquier duda, no dudéis en preguntarnos.

🗺 MAPA DETALLADO

Os dejamos el mapa para que veáis las últimas localizaciones.

🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: SEQUOIA Y MALIBU

Aquí tenéis el enlace de nuestro canal de YouTube correspondiente a este post:

GRACIAS!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.