
Hola Travelers:
Pues aquí os traemos un nuevo post donde os queremos enseñar nuestra ciudad. Siendo una de las ciudades más turísticas de España, nos apetece mucho que la conozcáis bien, y quién mejor que os lo cuente alguien que vive cada día en sus calles y conoce rincones que muchos turistas no. Además, lo haremos por distritos y barrios, así será más fácil y os podréis orientar mejor. Vamos a hablar de todos los sitios turísticos y los que no. Ahora al principio veréis la lista de los 30 sitios imprescindibles, pero en el apartado «Qué ver y visitar» hablaremos de los 30 y de muchos más. Comenzamos:
CONTENIDO ↓
- ℹ️ INFORMACIÓN DE LA CIUDAD
- 📝 LISTA DE LOS 30 SITIOS IMPRESCINDIBLES
- 🏛 QUÉ VER Y VISITAR
- 🍽 RESTAURANTES PANORÁMICOS
- 🛌 DÓNDE DORMIR
- 🍹 ROOFTOPS Y TERRAZAS CON ENCANTO
- 📷 MIRADORES
- 🏖 MEJORES PLAYAS
- 🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
- 💳 CÓMO AHORRAR
- ✈️ CÓMO LLEGAR
- 🚘 EXCURSIONES FUERA DE LA CIUDAD
- 🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: BARCELONA EN BICI
ℹ️ INFORMACIÓN DE LA CIUDAD
Esta ciudad situada a tan sólo 120 km de Francia, fue fundada en el año 230 a.C. con el nombre de Barcino.
Limita por el sudeste con la línea de costa, y en el noroeste con la sierra de Collserola (con la cima del Tibidabo de 516 m como punto más alto), que sigue paralela a la línea de costa, encajonando la ciudad en un perímetro muy delimitado.
La línea de la costa de Barcelona ha cambiado con el paso del tiempo hasta el punto de que en la época prehistórica llegaba donde hoy en día está situada la plaza de Cataluña. Los terrenos sobre los cuales se asentó la Barceloneta no existían un siglo y medio antes de la construcción de este barrio. Estos terrenos son fruto de la acumulación de sedimentos de arena arrastrada por las corrientes marinas provenientes del norte y que serían contenidas por el espigón del puerto construido en 1640, y que terminaron por unir la antigua isla de Maians (donde actualmente se encuentra la estación de Francia) con tierra firme, formando la lengua de tierra base de la Barceloneta.
La ciudad está salpicada por pequeñas cimas, algunas de las cuales urbanizadas, y otras coronadas por parques, como son el Carmelo, Monterols, el Putxet, la Rovira y el Turó de la Peira. Pero la cima más conocida de Barcelona, justo encima de la línea de la costa y separando la ciudad del delta del Llobregat, es la montaña de Montjüic. Finalmente mencionar el promontorio de solo 16,9 m donde se asienta el núcleo histórico de la ciudad, el monte Táber. Contiene 10 distritos, comenzando por la Ciutat Vella y l’Eixample justo encima, todos los demás los rodean.
📝 LISTA DE LOS 30 SITIOS IMPRESCINDIBLES
En esta lista hemos seleccionado los sitios que tenéis que visitar casi de manera obligada si visitáis Barcelona. Si pincháis sobre cada uno, os llevará directamente a la parte del post «Qué ver y visitar» donde hablamos de ese sitio en concreto.
- Barceloneta
- El Raval
- Mercat de La Boquería
- La Rambla
- Monument a Colom
- Plaça Reial
- Plaça Catalunya
- Plaça de Sant Jaume
- Pont del Bisbe
- Plaça de Sant Felip Neri
- Catedral de Barcelona
- Plaça del Rei
- Museu d’Història de Barcelona (MUHBA)
- Port Vell
- Basílica Santa María del Mar
- Palau de la Música Catalana
- Parc de la Ciutadella
- Arc de Triomf
- Casa Batlló
- Casa Milà (La Pedrera)
- La Sagrada Família
- Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
- Port Olímpic
- Montjuïc
- Poble Espanyol
- Plaça d’Espanya
- Gràcia
- Park Güell
- Tibidabo
- Monestir de Pedralbes
🏛 QUÉ VER Y VISITAR
DISTRICTE: CIUTAT VELLA

El casco antiguo, atravesado por las Ramblas, la avenida más famosa de Barcelona, es uno de los centros urbanos medievales más grandes y armoniosos de España.
BARCELONETA
Es un pequeño pueblo de pescadores situado en una franja triangular de terreno que se adentra en el mar y es famoso por sus pequeños restaurantes y cafés. Se construyó en 1753 para realojar a las personas que perdieron sus hogares a raíz de la construcción de la Ciutadella. A partir de entonces, ha sido esencialmente un barrio de obreros y pescadores.


En el barrio hay que visitar:
- El conjunto de calles estrechas con la ropa tendida que hace que sea una zona muy pintoresca.
- El Hotel W, más conocido como el Vela. No es necesario visitarlo, simplemente verlo desde la playa ya es un lujo. Podéis optar como lugar de alojamiento, pero es caro.
- Playa de la Barceloneta, que aunque a nosotros no nos gusta mucho porque es la más concurrida y además en verano se produce algún que otro robo, es muy famosa y merece una visita. Además las vistas al hotel y a la Vila Olímpica son muy chulas.
EL RAVAL
Fue conocido como Barri Xinès (barrio chino). Hoy en día conviven lugareños y gente venida de múltiples países y culturas. También es conocido el carrer de la Cera, con una gran e histórica comunidad de etnia gitana. El nombre proviene de los ríos de cera formados por las numerosas velas colocadas ante la virgen de esa calle, para protegerse de la peste.
PALAU GÜELL
El palacio fue encargado a Gaudí por Eusebi Güell. Gaudí puso todo su empeño en esta obra, ya que era su primer encargo importante, y muestra de ello es que llegó a idear hasta veinticinco soluciones distintas para el diseño de la fachada. Es importante visitar la parte posterior del palacio y la azotea con sus chimeneas. Os dejamos el enlace de su página web para consultar horarios y tarifas:

GATO DE BOTERO
En la Rambla de El Raval se encuentra esta gigante escultura muy fotografiada por los turistas.

GRAN TEATRE DEL LICEU
Situado en La Rambla, este mítico teatro de la ópera reabrió hace unos años tras el incendio de 1994. En frente, en plena Rambla, se encuentra en el suelo un dibujo de Joan Miró.

MERCAT DE LA BOQUERÍA
También conocido como el Mercat de Sant Josep, es el mercado de abastos más singular de Barcelona.

Al sur de El Raval se encuentra la Plaça de les Drassanes, que con sus grandes arcos plateados, da entrada al puerto.

Aquí también se encuentra el Museu Marítim de Barcelona.
BARRI GÒTIC
Es el auténtico corazón de Barcelona. Fue el emplazamiento elegido por los romanos para fundar una nueva colonia en tiempos de Augusto, y desde entonces acoge los edificios administrativos de la ciudad.
Antes de entrar de lleno en el barrio gótico, vamos a hablar de La Rambla, una de las calles más importantes y famosas de la ciudad, que separa los barrios de El Raval y el Barri Gòtic.
LA RAMBLA
Esta histórica avenida está animada a todas horas. Quioscos de prensa, puestos de flores, echadores de cartas, estatuas vivientes y músicos dan vida al paseo central. Muchos edificios famosos se levantan en sus aceras.
El nombre proviene del término árabe ramla, que se refiere al cauce de un río estacional. La muralla del siglo XIII de Barcelona seguía la orilla izquierda de un río que nacía en la sierra de Collserola y desembocaba en el mar. En el siglo XVI se levantaron en la orilla derecha conventos, monasterios y la universidad. Con el paso del tiempo se rellenó el cauce del río y los viejos edificios se demolieron.
Vamos a hacer un recorrido desde el sur (Plaça del Portal de la Pau) hasta el norte (Plaça Catalunya), e iremos hablando de cada uno de los lugares que hay que visitar de la acera de la derecha que es la que pertenece al barrio gótico.
MONUMENT A COLOM
Fue realizado para la Exposición Universal de 1888. Compuesto por una columna de 60 m, señala el lugar donde desembarcó Colón en 1493 a su regreso del primer viaje a las Indias. Los Reyes Católicos le recibieron con una gran ceremonia en el Palau Reial de la Plaça del Rei.
Si os apetece subir, podréis hacerlo y tener unas bonitas vistas de la ciudad.

🕐 HORARIO
Todos los días de 8:30 a 19:30h
💵 TARIFAS
Adultos: 6 €
Niños entre 4 y 12 años y jubilados: 4 €
Menores de 4 años: entrada gratuita.
MUSEU DE CERA
El museo está ubicado en un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX. Os dejamos su página web para consultar horarios y tarifas.

Una mención especial se merece El Bosc de les Fades, un local donde ninfas, gnomos y criaturas fantásticas habitan el bosque encantado de un romántico café con copas y sangría.
PLAÇA REIAL
Las palmeras adornan la plaza más animada de Barcelona, que se edificó a mediados del siglo XIX. Sus farolas neoclásicas son obra de Gaudí.

CASA BRUNO CUADROS
Fue una antigua tienda de paraguas, de hecho se pueden observar en su fachada, así como un dragón art déco.

BIG FUN MUSEUM
Es un conjunto de 7 museos muy divertidos. Son: Museo de Récord Guinness, Casa al revés, Sweet Museum, Casa del Gigante, Alicia a través del espejo, Food Art, Museo de la locura y a tan sólo 5 minutos se encuentra el Museo de las Ilusiones en el barrio de El Raval. Nosotros sólo hemos visitado la Casa al Revés, pero tenemos pendientes los demás.


Os dejamos su página web donde encontraréis toda la información:
PLAÇA CATALUNYA
Es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Constituye el punto de unión entre el casco antiguo (Ciutat Vella) y l’Eixample. De aquí parten importantes vías de la ciudad, como la Rambla, el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya, así como la Avinguda del Portal de l’Àngel, la gran arteria comercial de la ciudad, antigua puerta de las murallas y la más cara de España en cifras de alquiler.

Y ahora nos adentramos en el Barrio Gótico.
Es bonito adentrarse en el barrio por el Carrer de la Boqueria (donde se encuentra el dragón), para llegar a la Plaça de Sant Jaume.
SOMBRERERÍA OBACH
Como muchas tiendas de este barrio, esta sombrerería mantiene su aspecto desde 1924.

PASAGE DE LA PAZ
Es uno de los muchos pasajes que hay en el barrio, pero éste es uno de los que más nos gustan.


ESCUELA DE ARTES APLICADAS Y OFICIOS ARTÍSTICOS
Lo más nos gusta de este edificio es su ubicación.

PLAÇA DE SANT JAUME
En el antiguo emplazamiento del foro romano ahora se abre esta plaza, con el Palau de la Generalitat (sede del Gobierno catalán) y la Casa de la Ciutat (Ayuntamiento de Barcelona).


De esta plaza sale el Carrer de Ferran, una calle que comunica la plaza con La Rambla.

Y de esta calle sale otro pasaje muy bonito también, el Pasage del Crédito.


A la derecha de la Generalitat está el Carrer del Bisbe y paralela a ella, se encuentra el Carrer Paradís que sube ligeramente al Monte Taber.
COLUMNES ROMANES DEL TEMPLE D’AUGUST
Situadas en el Monte Taber, que es un cerro a 16,9 m sobre el nivel del mar y que acogió el primer asentamiento romano de la nueva Barcino. Es difícil de percibir por las edificaciones de la ciudad, pero la pendiente de algunas calles permite notar la diferencia de cota entre la ciudad romana, situada sobre el cerro, y los terrenos más bajos. Su cumbre está señalada por una losa sobre la calle Paradís, ante la sede del Centre Excursionista de Catalunya. Dentro de este edificio es donde encuentran las columnas del templo de Augusto, vestigio de Barcino.
Pertenece al Museo d’Hitória de Barcelona (MUHBA), que está repartido por el casco histórico.



PONT DEL BISBE
Une la Generalitat con la casa dels Canonges. Fue uno de los elementos añadidos en la década de los 20 del siglo XX durante la rehabilitación del centro histórico de la ciudad.
Si uno observa detenidamente el puente, en su parte inferior descubrirá una misteriosa calavera, que se dice es auténtica, atravesada por una daga. Qué hace ahí y cuál es su significado es todavía un enigma, lo que ha dado paso a las inevitables leyendas urbanas. Unas dicen que si se retira la daga, Barcelona se derrumbará en sus cimientos. Otra, que si atraviesas el puente de espaldas mirando la calavera, se te concederá un deseo.
Sea como sea, lo cierto es que no se conoce por qué está ahí.

PLAÇA DE SANT FELIP NERI
Esta plaza recibe el nombre de la iglesia homónima de estilo barroco que la preside. La plaza se erige sobre un antiguo cementerio medieval, destruido durante la Guerra Civil Española.
En la paredes de la Iglesia de San Felipe Neri todavía se pueden ver los reductos de la metralla de una bomba lanzada por la aviación del bando sublevado durante la Guerra Civil. Fue el 30 de enero de 1938 cuando el artefacto explotó donde ahora está la plaza y provocó cuarenta y dos víctimas mortales, la mayoría de las cuales eran niños que habían ido a refugiarse en el subterráneo de la iglesia y que murieron a causa de la deflagración. Aparte de las muertes, también quedaron destruidas totalmente las casas adyacentes a la plaza.
En ella se rodó una escena de la película de Woody Allen “Vicky, Christina, Barcelona”, otra de la película de Tom Tykwer «El Perfume», simulando el París antiguo, y el videoclip de la canción «My Immortal» de Evanescence.


Detrás de la plaza, en el Carrer de la Palla, se encuentran unos restos de la muralla romana.
CATEDRAL DE BARCELONA
Esta grandiosa catedral gótica, comenzó a construirse en 1298, sobre una iglesia románica levantada a su vez sobre otra visigoda. No se terminó hasta principios del siglo XX, con el remate de la aguja central.
A la derecha se encuentra la Casa de l’Ardiaca, construida en las murallas romanas y a la izquierda está «The Gaudí Exhibition Center», un museo interactivo en un espacio medieval.

MURAL DEL BESO
En frente de la catedral, por el Carrer del Capellans, se encuentra en una pared «El Beso», obra de Joan Fontcuberta y que se ha convertido muy famoso en Instagram. Si os acercáis, veréis que cada pequeño azulejo es la imagen de una película, un paisaje o una foto antigua.

PLAÇA REIAL
En esta plaza se encuentra el Palau Reial, fue residencia oficial de los reyes de la Corona de Aragón. Al parecer, los Reyes Católicos recibieron aquí a Cristóbal Colón tras su regreso triunfal de América.

MUHBA
En frente se encuentra el Museu d’Història de la Barcelona (MUHBA). Lo más interesante del museo se encuentra en sus profundidades. En los cimientos de la construcción, se pueden observar las calles y plazas de la vieja Barcino caminando por unas pasarelas suspendidas sobre las ruinas. Este yacimiento fue descubierto cuando el edificio por el que se accede al museo fue trasladado piedra a piedra en el año 1931.
Como el museo tiene diversas edificaciones repartidas por el casco antiguo, los horarios son muy variados. Os dejamos su página web para que podáis consultarlo todo.
Información Museu d’Història de Barcelona ⬅️
Al otro lado de la plaza, en el Carrer de la Tapineria, se encuentran otros restos de la muralla romana.

Al sur del Barri Gòtic, se encuentra este importante puerto.
PORT VELL
El Puerto Viejo es la parte más antigua del Puerto de Barcelona. Es donde nació el puerto artificial de Barcelona, con más de dos mil años de tradición.
Actualmente las instalaciones están destinadas a embarcaciones deportivas. También en la parte central se puede encontrar una zona dedicada al uso comercial, conocido como el Maremagnum, y a su lado se encuentra l’Aquàrium. Hay una parte del puerto también reservada a los cruceros. En él también se encuentran «Las Golondrinas», una embarcaciones que os darán una paseo de 1h 30 min muy agradable por al mar por unos 15€.

SANT PERE, SANTA CATERINA I LA RIBERA (EL BORN)
Este barrio, compuesto por estos 3 sub-barrios, lo más importante es la zona de El Born, perteneciente a La Ribera. Hablaremos de los tres a la vez nombrándolos como El Born.
La Vía Laietana va desde la zona del puerto hasta la Plaça d’Urquinaona, y separa El Barri Gòtic de El Born.
Este pequeño barrio está siendo recuperado tras largos años de abandono. Esta zona cercana al mar se desarrolló durante el apogeo mercantil de Cataluña, a partir del siglo XIII y en él se encuentran muchos edificios del siglo XIV. Sus estrechas calles aún conservan los nombres de los artesanos y gremios que se establecieron en ellas. Aunque todavía tiene algo de medieval, El Born se ha convertido en una zona moderna y bohemia.
BASÍLICA DE SANTA MARÍA DEL MAR
Algunas hipótesis sustentan que fue construida sobre un antiguo anfiteatro romano. Su construcción comenzó en 1329, llevando enormes piedras desde la cantera real de Montjüic y desde las playas, cargándolas en sus espaldas, una a una. Tras un terremoto, se derrumbó el rosetón causando algunas muertes. Pero pronto se sustituyó por otro.
El interior del templo cuenta con un aspecto ennegrecido que no hace sino aportarle aún mayor misterio e interés. Esto es debido a que durante la Guerra Civil los anarquistas y comunistas prendieron fuego al interior del templo.
Desde las azoteas de la basílica se puede disfrutar de Barcelona desde una perspectiva privilegiada que ayuda a entender el entramado urbano medieval y la estructura del centro de la ciudad. Una visión de 360º que no os dejará indiferente.
Esta basílica protagoniza la novela “La Catedral del Mar” de Ildefonso Falcones.

🕐 HORARIO
- De lunes a sábado, de 9 a 13h y de 17 a 20.30h.
- Domingos y festivos, de 10 a 14h y de 17 a 20h.
💵 TARIFAS
La entrada al templo es gratuita, sólo cuesta dinero subir a las torres.
- Adultos: 10€
- Estudiantes, parados y mayores de 65 años: 8€
- Menores de 6 años: Entrada gratuita.
A la derecha de la basílica se encuentra la Plaça del Fossar de les Moreres. Esta plaza está construida sobre un antiguo cementerio. Integra los elementos conmemorativos a los caídos durante el asedio de Barcelona de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión Española. El motivo de que en este lugar se recuerde a los defensores caídos de la ciudad de Barcelona es que, durante la batalla del 11 de septiembre de 1714, muchos de los defensores muertos en combate fueron enterrados aquí.
Detrás de la basílica se encuentra la Plaçeta de Montcada y el Carrer de Montcada, dos lugares muy únicos de El Born.
En esta calle se encuentra una maravillosa colección de mansiones góticas del siglo XIV con posteriores remodelaciones renacentistas. La mayoría de estos edificios están hoy ocupados por museos y galerías. La casa del nº25 es la única que conserva la fachada original. Frente a ella, en el nº20, está el Palau Dalmases, cuyo patio luce una escalera con labrados ornamentales.

Y desde el lateral izquierdo de la basílica, sale el Carrer dels Mirallers, uno de nuestros callejones preferidos. Pero si os recorréis el barrio, veréis muchísimos como éste.

Al final de la calle, en la esquina, podréis ver una cabeza labrada. En la Edad Media, debido al analfabetismo, colocaban símbolos como éste, que en concreto, al ser una cabeza de mujer, indicaba la cercanía de un burdel.
MUSEU PICASSO
El museo, ubicado en el Carrer de Montcada se encuentra en el interior de un edificio histórico.
🕐 HORARIO
- De martes a domingo: de 9:00 a 20:30 horas (jueves hasta las 21:30).
- Lunes: de 10:00 a 17:00 horas.
💵 TARIFAS
- Adultos: 12 €
- Primer domingo de cada mes: entrada gratuita.
- Jueves a partir de las 18:00 horas: entrada gratuita.
Una vez, hicimos esta foto frente al museo, de noche y lloviendo. La verdad que recorrer el barrio de esta manera hace que cambie por completo y te traslada por completo a otra época.

Al final del Carrer de Montcada, se encuentra la Capilla de Marcús, una de las más antigua de Barcelona. Es de estilo románico y todavía hoy se puede contemplar una parte de su estructura original del siglo XII.

En el Carrer de la Princesa, que atraviesa el Carrer de Montcada, se encuentra la famosa chocolatería Brunells y más adelante la tienda de turrón y dulces La Campana (fundada en 1890).
ESTACIÓ DE FRANÇA
Al sureste del barrio se encuentra la Estación de Francia, que aunque no tengáis pensado coger ningún tren, merece la pena una visita.
Fue la única estación que se hallaba dentro de las murallas de Barcelona, lo que obligó a perforar la muralla de Mar y construir un puente para salvar el foso. La característica curvatura de la estación y sus vías fue diseñada para sortear la fortaleza militar.

EL BORN CENTRO DE CULTURA Y MEMORIA (CCM)
Fue el antiguo mercado de abastos. Ahora desde el interior se pueden ver las ruinas de la ciudad. La entrada es gratuita, pero ofrecen visitas guiadas por 3€. Os dejamos su página web para que podáis ver los horarios.


MUSEU DE XOCOLATA
Ubicado en el edificio histórico del antiguo Convento de Sant Agustí, el Museo del Chocolate presenta un recorrido a través de la historia del chocolate y muestra numerosas obras de arte realizadas a base de chocolate.
🕐 HORARIO
- De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas (durante los meses de verano hasta las 20:00 horas).
- Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas.
💵 TARIFAS
- Adultos: 6 €
- Estudiantes y parados: 15% de descuento.
- Menores de 7 años: entrada gratuita.
MERCAT DE SANTA CATERINA
Es un colorido mercado cubierto de 1845.

PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
Situado al noroeste del barrio. Construido entre 1905 y 1908 como sede del Orfeón Catalán, el Palacio de la Música Catalana es una de las salas de conciertos más especiales del mundo y uno de los monumentos más representativos del modernismo catalán.
Ofrecen visitas guiadas por 20€ de unos 50 min. Os dejamos la web para poder comprar las entradas.
Tickets Palau de la Música Catalana ⬅️

En el otro extremo del barrio se encuentran el Parc de la Ciutadella y el Arc de Triomf.
PARC DE LA CIUTADELLA
Este famoso parque tiene un gran lago para remar, naranjos y vistosas cotorras argentinas que viven en las palmeras. El parque ocupa el espacio de una maciza ciudadela antigua de planta estrellada. El objetivo de la ciudadela era mantener una fuerza militar que velara por la paz y el orden, pero nunca se utilizó para tal fin. Se transformó en prisión. Finalmente se demolió el terreno. En 1888 acogió la Exposición Universal.
Han sobrevivido tres edificios: el palacio del Gobernador, ahora convertido en colegio; la capilla, y el Palau de la Ciutadella, sede del Parlament de Catalunya. Aquí se encuentra la famosa fuente con cascada monumental, inspirada en la Fontana di Trevi de Roma. También podemos encontrar la estatua gigante de un mamut, el Zoo de Barcelona, y el Castell dels Tres Dragons, diseñado para albergar el restaurante principal de la feria durante los meses que duró la Exposición Universal de 1888. Hoy convertido en el Museo de Ciencias Naturales.




ARC DE TRIOMF
Fue la entrada principal del recinto de la Exposición Universal de 1888. A diferencia de otros arcos de triunfo de marcado carácter militar, el Arco de Triunfo de Barcelona tiene un mayor componente civil, caracterizado por el progreso artístico, científico y económico.
Hoy es una de las separaciones entre la ciudad vieja (Ciutat Vella) y l’Eixample.

Os dejamos un primer mapa de todos los lugares que os hemos nombrado del distrito de la Ciutat Vella. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver todos los sitios ordenados.
DISTRICTE: L’EIXAMPLE

Este enorme distrito contiene 6 barrios. Casi todo lo más importante se encuentra en el barrio de la Dreta de l’Eixample. Iremos haciendo el recorrido de izquierda a derecha.
Barcelona presume de ser la ciudad europea con más edificios modernistas. Este estilo floreció a partir de 1854, cuando se demolieron las murallas medievales para permitir el crecimiento de la ciudad a través de la zona reservada hasta entonces para uso militar. Este ensanche (eixample) se diseñó con un riguroso trazado en forma de cuadrícula. En los cruces de las calles, los edificios adoptaron la forma de chaflán para permitir la visión de los cruces y las plazas.
Entre las pocas excepciones destacan la Avinguda Diagonal, importante avenida que baja desde la opulenta zona de Pedralbes hasta el mar, y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, debido a que su arquitecto no era partidario del trazado cuadricular y giró deliberadamente el edificio para que mirase a la Sagrada Família.
SANT ANTONI
El centro neurálgico del barrio lo constituye el Mercat de Sant Antoni. A la derecha colinda con El Raval.
La avenida de Mistral, que a partir de 1995 se convirtió en un espacio exclusivo para viandantes, es la arteria más viva y dinámica del barrio.
MERCAT DE SANT ANTONI
Construido a finales del siglo XIX. Es muy popular debido a su feria semanal de libros viejos y material de coleccionismo que se celebra cada domingo por la mañana.

NOVA ESQUERRA DE L’EIXAMPLE
En el barrio de la Nueva Izquierda del Ensanche se encuentran los siguientes puntos de interés.
PRISIÓN LA MODELO
El Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona, conocido popularmente como La Modelo, está cerrado desde 2017. Fue construida entre 1881 y 1904.
Hoy en día se puede visitar y la entrada es gratuita. Merece mucho la pena. Nosotros la visitamos sin guía, pero ahora las visitas son guiadas de 1h 30min. Es necesario reservar por internet.



CASA GOLFERICHS
Es una casa modernista que actualmente acoge un centro cívico del Distrito del Eixample. Fue terminada de construir en 1901. Se piensa que en el terreno donde está construida antiguamente había un monasterio.

PATIO INTERIOR CON CHIMENA
Dos manzanas por detrás de la Casa Golferichs, en el 159 del Carrer Consell de Cent, una puerta de madera entreabierta conduce a un callejón oscuro de paredes desconchadas desde el que nos dan la bienvenida una veintena de buzones desiguales, de colores y formas diferentes. Esta es la carta de presentación de quienes trabajan en este patio creativo de l’Eixample. El estrecho callejón desemboca en un coqueto patio interior presidido por una gigante chimenea que lleva reivindicando desde hace más de un siglo ese rincón industrial hoy dedicado a la creación.
Ernst Paul Lehmann fue uno de los fabricantes de juguetes más importantes del mundo. En 1893, instaló una de sus fábricas de muñecas de porcelana en el interior de esta manzana. En abril de 1903, la compañía decidió construir una chimenea de 25 metros de altura para la cocción y decoración de porcelana y luego, para los fogones con crisol de fundir metales.
En el interior del patio también se encuentra la tienda de regalos ISOL.
PARC DE JOAN MIRÓ
En este parque se hallaba el antiguo Matadero Municipal. Destaca un estanque con la escultura Mujer y Pájaro de Joan Miró.
CENTRO COMERCIAL LAS ARENAS
Construido en lo que fue una Plaza de Toros, ahora se encuentra este gran centro comercial. Tiene una terraza en la parte superior que ofrece una visión de 360º de la ciudad y desde se puede ver perfectamente la Plaça d’Espanya. Se puede subir por un ascensor exterior (en el cual cobran por subir), o bien de manera gratuita a través de los ascensores o escaleras mecánicas del interior.


ANTIGA ESQUERRA DE L’EIXAMPLE
En este barrio se encuentra la Facultat de Medicina de estilo neoclásico, rodeado por el Hospital Clínic. También se concentra la comunidad gay de Barcelona conocida como la «gayxample».
DRETA DE L’EIXAMPLE
También se le llama Quadrat d’Or (Cuadrado de Oro), porque aquí están situados muchos de los mejores edificios modernistas de Barcelona.
TEATRE TÍVOLI
Al principio del Paseo de Gracia, casi en Plaça Catalunya en el Carrer de Casp, se encuentra este teatro construido en 1880. Hoy en día se representan mayoritariamente musicales.
El teatro y sus camerinos aparece en la película Todo sobre mi madre, dirigida por Pedro Almodóvar.
Paralelo al Paseo de Gracia, del Carrer de Pau Clarís sale un pequeño pasaje, el Passatge de Permanyer, donde todas sus casas son de estilo inglés. Está situado entre las calles Diputació y Consell de Cent.


Subiremos por el famoso Passeig de Gràcia hasta la Avinguda Diagonal.
PASSEIG DE GRÀCIA
Es una de las avenidas principales de Barcelona y de las más famosas de Cataluña, debido a su importancia turística, áreas comerciales, negocios y un gran escaparate de destacadas obras de arquitectura modernista, como las edificaciones de los arquitectos Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Aquí se reúnen las grandes marcas, siendo la calle de Barcelona que alberga un mayor número de tiendas de lujo. Comunica los distritos de Ciutat Vella y Gràcia.
Configurada con estilo de gran bulevar, con 61 metros de anchura, es tan solo nueve metros menos ancha que la avenida de los Campos Elíseos de París. Ostenta ser, con sus 1,6 kilómetros de longitud, la tercera calle comercial más cara de España en cifras de alquiler.
El paseo, inaugurado en 1827, tenía 42 metros de ancho y fue el lugar favorito de la aristocracia para exhibir sus habilidades en el arte de montar a caballo y sus coches lujosos durante todo el siglo XIX. Por esta época, el Paseo era uno de los lugares de recreo más conocidos de la ciudad, con cafés, restaurantes, salas de baile, atracciones y teatros.
Entre 1900 y 1914, el paseo de Gracia se consolidó como el principal centro residencial burgués con la aportación creativa de los arquitectos modernistas Gaudí, Domènech i Montaner o Sagnier. Ellos dignificaron las construcciones existentes y edificaron casas nuevas con formas bien singulares, como la casa Milà, la casa Batlló, casa Lleó Morera o la casa Amatller. En 1906, el arquitecto Pere Falqués diseñó los famosos bancs-fanals de trencadís (unos bancos para sentarse muy peculiares) distribuidos a lo largo del paseo. En esa época, también se recubrió el pavimento con la Loseta Gaudí, diseñada por ese arquitecto.
Y llegamos a la Manzana de la Discòrdia. En ella se encuentran tres edificios modernistas juntos creados entre 1900 y 1910. Comenzamos por el más importante.
CASA BATLLÓ
A diferencia de otras obras de Gaudí, este bloque de pisos se diseñó sobre un edificio que ya existía. Se dice que el edificio simboliza la leyenda de San Jorge y el dragón, el cuál está representado en el remate superior de la fachada principal. De hecho el tejado es muy parecido a la piel de un dragón. La cruz de cerámica fue fabricada en Mallorca y resultó dañada durante el traslado. A Gaudí le gustó el efecto agrietado y no quiso devolverla. Dalí definió sus muros y ventanas ondulantes como “olas en un día de tormenta”. Las estilizadas columnas que recorren el primer piso han sido comparadas con tibias, por lo que la casa se ganó el sobrenombre de Casa de los Huesos. Se cree que los balcones de hierro representan máscaras de carnaval.


🕐 HORARIO
Todos los días: de 9:00 a 21:00h.
Merece una visita obligada si visitáis la ciudad. La entrada son unos 25€. Os dejamos su web para reservar y no esperar colas.
CASA AMATLLER
Situada al lado izquierdo de la Casa Batlló. Es una palacio gótico urbano. En la columna de la entrada se puede ver un relive de Sant Jordi y el Dragón. Esta entrada estaba pensada para la entrada de carruajes, y atravesándola, se accede a un Coffee Shop. Os dejamos su página web para que podáis consultar horarios y tarifas.
CASA LLEÓ MORERA
Situada en la esquina izquierda de la manzana. El proyecto se hizo para reformar la antigua Casa Rocamora del año 1864. Os dejamos su página web con toda la información.
Información Casa Lleó Morera ⬅️
CASA MILÀ (LA PEDRERA)
Subiendo el Paseo de Gracia, a mano derecha, en la esquina con el Carrer de Provença nos encontramos con este imponente y famoso edificio.
Es la mejor contribución de Gaudí a la arquitectura civil de Barcelona y su última obra antes de dedicarse por entero a la Sagrada Família. Construida entre 1906 y 1910, se apartó completamente de los postulados arquitectónicos de la época, por lo que sufrió duros ataques.
Gaudí organizó este edificio de 7 pisos de viviendas alrededor de dos patios irregulares, y en el sótano construyó el primer aparcamiento subterráneo de la ciudad. Los balcones de forja, recuerdan algas que flotan sobre la ondulada fachada. En la parte superior, las chimeneas y conducciones de aire, tratadas como esculturas que emergen de la superficie ondulante, reciben el nombre popular de “espantabruixes” (espantabrujas).




Es también de visita obligada. Las entradas rondan los 24€ y sin duda lo mejor es su azotea. Os dejamos su página web para poder comprar las entradas y así no tendréis que esperar colas.
Tickets Casa Milà (La Pedrera) ⬅️
Si subimos un poco más por el paseo llegaremos a la Avinguda Diagonal, una importante avenida que como su nombre indica, atraviesa en diagonal toda la ciudad. Al girar a la derecha, nos encontraremos con los siguientes edificios.
PALAU BARÓ DE QUADRAS
Fue una gran reforma sobre otro anterior entre los años 1904 y 1906. Dispone de dos fachadas, ya que está situado entre la Diagonal y el Carrer del Rosselló. En la fachada principal, puede verse la figura de San Jorge en lucha con un dragón.
CASA TERRADES
Este bloque de 6 fachadas, recibe el nombre de Casa de les Punxes (Casa de las Puntas), por las agujas que rematan las 6 torres. Se construyó entre 1903 y 1905 uniendo tres edificios existentes. Incorpora rasgos medievales y renacentistas, y las torres y los gabletes evocan la arquitectura gótica del norte de Europa.

PALAUET CASADES
Este palacio, que actualmente es la sede del Colegio de Abogados de Barcelona, tiene una biblioteca digna de visitar. Os dejamos la web para que veáis información de horarios y precios.
A esta altura, en la calle paralela, el Carrer de Mallorca, se encuentran otros dos edificios modernistas que merecen una visita a su exterior, la Casa Thomas y el Palau Ramon Muntaner.
JARDINES DE LA TORRE DE LES AIGÜES
En el número 56 del Carrer Roger de Llúria, hay una entrada para acceder al interior de esta manzana. En el año 1862, como no había agua potable para abastecer a todo el ensanche, se construyó esta torre para potabilizar el agua. Tiene una pequeña piscina donde en verano se dan un baño los vecinos de la manzana.
Bajando hacia el sureste del barrio, en el Carrer d’Ausiàs Marc 20, se encuentra el siguiente edificio.
CASA FELIP
Esta preciosa casa modernista, os invitamos a que entréis en su interior y observéis cada detalle. Si queréis la visita guiada y conocer sus vidrieras y sus tallados de madera, os dejamos la información a continuación.
BIBLIOTECA PÚBLICA ARÚS
Situada en el Passeig de Sant Joan, muy cerca del Arc de Triomf, se encuentra esta biblioteca donde una Estatua de la Libertad te da la bienvenida.
Se inauguró en 1895 como biblioteca pública dirigida al pueblo de Barcelona. Actualmente está especializada en historia social y cultura del siglo XIX e inicios del XX, con unas colecciones destacadas como son movimiento obrero, anarquismo y mampostería, sin olvidar el fondo diverso originario que comprendía todas las áreas del saber.
Realmente es increíble visitarla por dentro.

Nos vamos a otro de los barrios de l’Eixample.
SAGRADA FAMÍLIA
Lo más importante es el templo que da nombre al barrio y uno de los monumentos más famosos de la ciudad.
LA SAGRADA FAMÍLIA
La iglesia menos convencional de Europa, el Temple Expiatori de la Sagrada Família, es el emblema de Barcelona. Es la obra más importante de Gaudí, plena de simbolismo, inspirada en la naturaleza y en apasionada búsqueda de la máxima expresividad.
En 1883, un año después del comienzo de las obras, se encargó su terminación a Gaudí, quien fue improvisando a cada paso. Le dedicó los últimos años de su vida y está enterrado en la cripta. El ábside fue la primera parte que terminó Gaudí. A su muerte, sólo se había terminado una torre de la fachada de la Natividad, pero después de la Guerra Civil se reanudaron las obras. En la actualidad continúan los trabajos.
Ostenta tres fachadas dedicadas al Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús (ésta última aún sin construir), y cuando esté concluida, tendrá 18 torres: 4 en cada portal haciendo un total de 12 por los apóstoles, 4 sobre el crucero invocando a los evangelistas, una sobre el ábside dedicada a la Virgen y la Torre Cimborio central en honor a Jesús, que alcanzará los 172,5 m de altura y estará coronada por una gran cruz.
Se dice que la Sagrada Família es como un libro en piedra, que puede ser leída como una catedral medieval, donde cada elemento expresa un pasaje de la Biblia o un aspecto de la fe cristiana.

Desde el otro lado del pequeño lago de la Plaça de Gaudí se pueden obtener estas vistas. Se pueden ver las diferencias de construcción entre las dos fotos. La de abajo fue tomada en 2017 y la de arriba en 2020.

Si tenéis que visitar el interior de un edificio, os recomendamos que sea La Sagrada Família, y por supuesto con el audioguía. Os quedaréis impresionados nada más entrar y mirar hacia arriba. Os encontraréis en lo que parece un bosque, donde las columnas hacen de tronco de árboles y se ramifican en la parte superior dando lugar a las copas de los árboles. Ya sabéis que Gaudí tenía especial devoción por todo lo venido por la naturaleza, y odiaba las líneas rectas.

También os recomendamos que la entrada al templo la cojáis con subida a las torres.
Subiréis en ascensor y la bajada es andando por sus estrechos escalones. Podréis ver los detalles de las frutas que hay en la parte superior de algunas edificaciones y el interior de las torres.


El último tramo de escaleras es un poco vertiginoso, con forma de caracol, parece como si un agujero te fuese a tragar y llevarte a sus profundidades.

Os dejamos el enlace a la web para que podáis comprar las entradas y no esperar colas. Además, es el monumento más visitado y posiblemente si llegáis sin reserva posiblemente no podáis visitarlo. A veces las entradas están agotadas para varios días.
HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Pertenece realmente al barrio de Guinardó, pero lo nombramos aquí porque subiendo desde la Sagrada Familia en línea recta por la Avinguda de Gaudí, nos encontramos con él.
Se comenzó a construir en 1902. El innovador proyecto proponía la construcción de 26 pabellones neomudéjares distribuidos en un enorme jardín, pues el arquitecto creía que los pacientes se curarían mejor entre árboles, al aire libre.
Lo que veis en la foto es el Recinto Modernista del antiguo hospital, ahora visitable. El hospital en funcionamiento se encuentra detrás.

Realizando la visita guiada se recorren algunas zonas del recinto y los jardines mientras se conocen interesantes detalles sobre el hospital. La visita finaliza con un recorrido por los túneles subterráneos que comunican los edificios.
Os dejamos la web para que consultéis precios y horarios.
Tickets Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ⬅️
EL PORT PIENC
Este es el último barrio de l’Eixample. Colinda por el este con el distrito de Sant Martí.
LA MONUMENTAL
Esta Plaza de Toros inaugurada en 1914 de estilo neomudéjar y bizantino, fue la última plaza donde se celebraron corridas de toros en Cataluña, en 2011. El Parlamento de Cataluña, tras una votación por propuesta popular, prohibió los espectáculos taurinos el 28 de julio de 2010.
Ha sido escenario de numerosos eventos musicales, especialmente entre los años 60′ y años 90′, antes de la inauguración del Palau Sant Jordi. Grupos como The Beatles o The Rolling Stones han actuado aquí.
Actualmente ofrece espectáculos de boxeo, verbenas y mítines políticos.
TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA
Teatro que se construyó en 1991 y es parecido a un templo griego similar al Partenón de Atenas, pero en estilo mucho más moderno.
Os dejamos un mapa de todos los lugares que os hemos nombrado del distrito de l’Eixample. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver todos los sitios ordenados.
DISTRICTE: SANT MARTÍ

Este enorme distrito tiene 10 barrios, pero sólo nos vamos a centrar en 4 de ellos que son en los que podréis visitar algo. Es el único distrito de Barcelona que comprende todas las playas de Barcelona.
Antiguamente discurrían por la zona rieras y torrentes que procedían de las aguas de Collserola y que, en la actualidad, dan nombre a calles y otros topónimos de las zonas que los cubrieron.
EL PARC I LLACUNA DEL POBLENOU
TORRE GLÒRIES
Anteriormente Torre Agbar (acrónimo de Aguas de Barcelona), es un rascacielos que marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona conocido como Distrito 22@. Tiene 34 plantas y un total de 144 metros de altura.
Uno de los elementos más característicos del edificio es su iluminación nocturna. La torre dispone de más de 4500 dispositivos led, que se pueden poner en funcionamiento de forma independiente y que posibilitan la generación de imágenes luminosas en la totalidad de su fachada.

LA VILA OLÍMPICA DEL POBLENOU
Este barrio fue objeto de reforma y habilitado como residencia de deportistas con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
PORT OLÍMPIC
Aquí están situadas la Torre Mapfre y el Hotel Arts. Aunque las dos fueron construidas a la vez, sólo la Torre Mapfre pertenece a este barrio.

El Hotel Arts alberga el Casino de Barcelona.
Detrás de las torres, se encuentra el Carrer de Marina, que en línea recta se puede ver la Sagrada Família.

A continuación del puerto se encuentra la Platja de la Nova Icària, una de las más concurridas junto con la de la Barceloneta debido a su ubicación.

EL POBLENOU
Resulta difícil creer que en el distrito de Sant Martí, en el moderno barrio de Poblenou se concentrara en otra época el mayor número de fábricas contaminantes de Cataluña. En los años 60, las fábricas habían cerrado o se habían trasladado a las afueras, dejando sus antiguos edificios abandonados. Los JJOO de 1992 provocaron un deseo de recuperación y desde entonces los almacenes de Poblenou se han reformado y convertido en elegantes estudios para artistas y diseñadores.
Todavía se pueden ver diversas chimeneas que sobresalen entre los edificios.
En este barrio se encuentra la Platja del Bogatell, la que más distancia tiene entre espigón y espigón. Tras ella está el Cementerio del Poblenou.
Fue inaugurado en 1775 y destruido por las tropas napoleónicas. Si nombramos este cementerio es porque en él se encuentra la famosa escultura de El Petó de la Mort (El Beso de la Muerte). La escultura muestra a la muerte en forma de un esqueleto alado dando un beso a un joven. Fue esculpida en 1930.

DIAGONAL MAR I EL FRONT MARÍTIM DEL POBLENOU
En este barrio se encuentran las playas de Mar Bella (famosa por acoger al público gay), Nova Mar Bella y de Levante. Al final de la Platja de Llevant, se encuentra el Parc del Fòrum.
Este parque contiene una gran placa fotovoltaica, el Museo de Ciencias Naturales, un espacio diáfano que recoge varios eventos, el más famoso es quizá, el Primavera Sound, y el Edificio Fòrum, que hay exposiciones.


Muy cerca de aquí, se encuentra el Centro Comercial Diagonal Mar.
En el Carrer de Llull, entres las calles Selva de Mar y Provençals, se encuentra la chimenea más alta de Barcelona de 65,3 m de altura.
Y en la manzana de atrás se encuentra la Torre de les Aigües. Fue construida en la década de 1880. Su función original era la del abastecimiento de agua de la ciudad. En la actualidad hace la función de mirador, con 303 escalones. Os dejamos su web para que podáis ver horarios y precios.
Información Torre de les Aigües ⬅️
Os dejamos un mapa de todos los lugares que os hemos nombrado del distrito de Sant Martí. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver todos los sitios ordenados.
DISTRICTE: SANTS-MONTJUÏC

De los 9 barrios que forman este distrito, sólo nos vamos a centrar en Montjuïc y en Poble Sec.
MONTJUÏC
Vamos a hacer un recorrido desde la parte de arriba donde está el Castillo de Montjuïc hasta la parte más baja terminando en Plaça d’Espanya.
TELEFÈRIC DEL PORT
Una buena manera para subir a la colina de Montjuïc es en el Teleférico del Puerto, que se coge en la Barceloneta, en la Torre de Sant Sebastián. Pasa por la Torre Jaime I y llega a Miramar.
Se puede optar por billete sólo de ida por 11€ o por ida y vuelta por 16,50€. Os recomendamos coger el primero y así aprovecháis para ver todo lo que hay en Montjuïc. Además ofrece unas vistas muy bonitas de la ciudad. Tiene horarios muy variados, así que os dejamos su web.
Información Teleférico del Puerto ⬅️


JARDINS MOSSÈN COSTA I LLOBERA
Al lado de donde os deja el teleférico, podéis visitar estos bonitos jardines.
Están especializados en cactus, de los cuales tienen unas 800 especies, y están considerados como unos de los más importantes de Europa en este tipo de plantas. Además, la entrada es gratuita.
TELEFÈRIC DE MONTJUÏC
Desde donde os deja el otro teleférico, podéis subir al Castillo de Montjuïc andando, pero es bastante empinado. Además de camino pasaréis por los Jardines del Mirador y obtener unas bonitas vistas. O bien podéis optar por coger este teleférico y seguir disfrutando de las vistas. El precio de ida es de 8,90€, y el ida y vuelta 13,50€. Igualmente os recomendamos coger sólo el de ida y así bajáis andando.
Os dejamos su web ya que comprando el billete por internet hay un 10% de descuento.
Tickets Telefèric de Montjuïc ⬅️
CASTELL DE MONTJUÏC
Este enorme castillo ocupa la cima de Montjuïc. El primer castillo se construyó en 1640, pero el actual data de mediados del siglo XVIII. Hoy es la sede del Museo Militar.

🕐 HORARIO
- Abierto de lunes a domingo de 10 a 20h
- Taquillas cerradas a las 19:30h
💵 TARIFAS
- Entrada General: 9€
- Los primeros domingos de mes y todos los domingos a partir de las 15h: Entrada gratuita
Os dejamos su página web por si queréis reservar vuestra entrada.
Tickets Castell de Montjuïc ⬅️
ESTADI OLÍMPIC
Se ha conservado la fachada neoclásica del antiguo estadio de 1929 construido para la Exposición Internacional. Se remodeló para los JJOO de 1992. En el lateral se puede ver la famosa antorcha.


PALAU SANT JORDI
Realizado en acero y cristal, fue inaugurado en 1990 con motivo de los JJOO de 1992. Al lado se encuentra la Torre de Telecomunicaciones, obra de Calatrava. También fue construida para los JJOO de 1992. Es una torre de acero de 136 m. Su diseño recuerda a un deportista llevando la llama olímpica.

JARDINS DE JOAN MARAGALL
Se encuentran en frente del Estadi Olímpic.
Se hallan alrededor del Palacete Albéniz, residencia de la Familia Real Española durante sus visitas a la ciudad condal. Además de la superficie vegetal, cuenta con varios estanques y surtidores de agua, así como una variada colección de esculturas repartidas entre sus terrenos.
FUNDACIÓ JOAN MIRÓ
Siguiendo la carretera hacia arriba, nos encontramos con este famoso museo.
Fue creada en 1975 como espacio de referencia de la obra de Miró. Se encuentra entre los tres museos más visitados de Barcelona.
🕐 HORARIO
- De viernes a domingo: de 11:00 a 19:00h.
💵 TARIFAS
- Adultos: 13 €
- Estudiantes y mayores de 65 años: 7 €
- Menores de 15 años entrada gratuita.
Os dejamos su página web por si queréis comprar las entradas.
TEATRE GREC
Situado más abajo de la Fundació Joan Miró. Fue construido para la Exposición Internacional de 1929. A pesar de su nombre, no se trata de una construcción realizada por los antiguos griegos. Se ubicó en una antigua cantera de la montaña, con lo cual la pared cortada de piedra sirve como escena del teatro.
Desde 1931 se representaron varias obras. Casi toda su actividad se reduce actualmente a los meses de verano, cuando entre finales de julio y principios de agosto se convierte en el escenario principal del Festival Grec.

MUSEU NACIONAL D’ART DE CATALUNYA (MNAC)
Es un completo museo que destaca por su excelente colección de arte románico, considerada la más completa del mundo. El museo comprende todo tipo de arte y abarca un amplio periodo histórico, desde el románico hasta mediados del siglo XX. Es uno de los museos más importantes de Barcelona y de toda España.
Está ubicado en el Palacio Nacional de Montjuïc que fue creado para la Exposición Internacional de 1929.

Han cambiado los horarios y es recomendable que visitéis mejor su web para tener más información.
POBLE ESPANYOL
Es un conjunto de réplicas de casas y plazas de pueblos y ciudades de España. Se construyó para la Exposición Internacional de 1929.
El Pueblo Español fue construido en trece meses con la intención de ser derribado tras la Exposición Universal, sólo seis meses después. Su gran éxito urbanístico logró salvarlo de su segura destrucción y en la actualidad, más de 80 años después, aún continúa cautivando a todo aquél que lo visita. Por eso es una visita más que recomendable.
🕐 HORARIO
- Jueves de 17h a 00h
- Viernes de 12h a 00h
- Sábados y domingos de 10h a 00h
💵 TARIFAS
- Adulto: 12,60€ (14,00€ en taquillas)
- Estudiante: 10,50€ (10,50€ en taquillas)
- Jubilado (+65 años): 9,00€ (9,00€ en taquillas)
- Infantil (4-12 años): 6,30€ (7,00€ en taquillas)
- Menores de 4 años: gratuito
Os dejamos su página web porque la mayoría de las veces la entrada cuesta 6€.
FONT MÀGICA
Es el elemento principal de un conjunto de juegos de luz y agua que se hacen todos los días al caer el día.

PLAÇA D’ESPANYA
En esta plaza se celebraban las ejecuciones hasta que en 1715 se trasladaron a la Ciutadella. La plaza está flanqueada por dos campanarios de 47 m están inspirados en el Campanile de San Marcos de Venecia, y daban acceso a la Exposición Internacional de 1929.
Aquí también se encuentra la Fira Internacional de Barcelona, donde periódicamente hacen diversas exposiciones.

POBLE SEC
Este barrio está situado entre la montaña de Montjuïc y al sur de la Avinguda del Paral·lel. Al norte de esta avenida se encuentran los barrios de Sant Antoni y El Raval. La avenida concentra la mayor parte de los teatros musicales de la ciudad.
El barrio es muy conocido entre la juventud ya que es uno de los lugares preferidos para salir a tomar unas copas en los diversos locales que hay.
EL MOLINO
Es un café-concierto de los más reconocidos de Europa durante buena parte del siglo XX y del siglo XIX. Con sus características aspas rojas de molino en la fachada, fue el más famoso de los teatros del Paralelo.
En 1910 se llamaba Petit Moulin Rouge, y con la llegada de la dictadura franquista en 1939, el régimen obligó a castellanizar el nombre.
El Molino continúa siendo una sala de music-hall, con espectáculos que se pueden ver con una copa o una cena cocinada por un chef de renombre. Cada semana se hacen espectáculos de música, teatro, flamenco y especialmente de revista, cabaret burlesque y music hall.

REFUGIO 307
Es uno de los ejemplares mejor conservados de la red de túneles creados por los barceloneses durante la Guerra Civil Española, como medio de defensa para los bombardeos que, hasta entonces, nunca habían sido practicados en Occidente sobre ciudades habitadas.
Fue construido al nivel de la superficie (a diferencia de la mayoría de los otros, que eran subterráneos) aprovechando la cercanía con la montaña del Montjuïc para ser cavada dentro de ésta. Pertenece a uno de los anexos del Museu d’Història de Barcelona, por lo que está habilitado para visitas.
🕐 HORARIO
- De lunes a sábado: sólo para grupos
- Domingos: Visitas comentadas. En castellano es a las 11:30h.
💵 TARIFAS
- Entrada General: 3,50€
Os dejamos un mapa de todos los lugares que os hemos nombrado del distrito de Sants-Montjuïc. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver todos los sitios ordenados.
Hemos terminado de visitar los distritos de la parte baja de la ciudad. Ahora comenzamos con los de la parte alta. Tienen mucho menos que ver que los anteriores. Los explicaremos de derecha a izquierda.
DISTRICTE: HORTA – GUINARDÓ

Este enorme distrito tiene 11 barrios, pero sólo nos vamos a centrar en 3 de ellos.
EL CARMEL
Son características las pendientes en numerosas calles del barrio, tanto, que algunas disponen de escaleras mecánicas o ascensores verticales como en el Carrer de l’Alguer o Carrer del Telègraf. Se encuentra delimitado por tres colinas: Turó de la Rovira, Turó del Carmel y Turó de la Creueta del Coll.
En este barrio se encuentran unos famosos Búnkers de la Guerra Civil, pero hablaremos en el apartado de «Miradores» de este post.
MONTBAU
En este barrio encontramos este bonito palacio.
JARDINS DEL PALAU DE LES HEURES
El Palacio de las Hiedras es un edificio novecentista con aires de castillo francés que data de 1895. Hoy hace servicio a la Universidad de Barcelona.
🕐 HORARIO
- Del 1 de noviembre, el 31 de marzo: todos los días de 10:00h a 18:00h.
- Del 1 de abril, el 31 de octubre: todos los días de 10:00h a 20:00h.
La entrada es gratuita.
HORTA
Aquí encontramos este precioso parque.
PARC DEL LABERINT D’HORTA
Es el jardín más antiguo que conserva la ciudad. En él se rodaron unas escenas de la película “El Perfume”.


🕐 HORARIO
- Del 1 de abril al 31 de octubre: Todos los días de 10:00h a 20:00h
- Del 1 de noviembre, el 31 de marzo: Todos los días de 10:00h a 18:00h
💵 TARIFAS
- Entrada general: 2,23 €
- Menores de 14 años y discapacitados: 1,42€
- Desempleados, jubilados y menores de 5 años: Entrada gratuita
- Miércoles y domingos: Entrada gratuita
DISTRICTE: GRÀCIA

Este distrito tiene 5 barrios, pero sólo nos vamos a centrar en 2 de ellos.
VILA DE GRÀCIA
Este famoso barrio de calles sinuosas y pequeñas plazas, se puede tener la impresión de haber dejado atrás la ciudad para entrar en un pueblo. Forma parte de Barcelona desde 1897. Por el día es una zona tranquila y alejada del ritmo de vida de la moderna metrópoli, pero por las noches, lo que se encuentra es bullicio que atraen las exóticas tiendas y la vida nocturna de este barrio.
PLAÇA DE LA VILA DE GRÀCIA
En esta plaza se encuentra la Torre del Reloj de 33 m de altura.

CASA VICENS GAUDÍ
Edificio modernista que fue el primer proyecto de importancia del arquitecto tras su licenciatura como arquitecto en 1878. Se construyó entre 1883 y 1888. En la fecha en la que se construyó el edificio, Gràcia era todavía un núcleo urbano independiente de Barcelona y poseedor de Ayuntamiento propio.
Os dejamos su página web para consultas y venta de entradas. La entrada general son 16€.
LA SALUT
En este barrio se encuentra el parque más famoso de la ciudad.
PARK GÜELL
El parque debe su nombre a Eusebi Güell, un rico empresario apasionado por las obras de Gaudí que actuó como su principal mecenas. Aunque la idea principal era la construcción de un conjunto residencial de lujo, con el paso de los años esta idea fue abandonada y en su lugar se construyó un parque digno del escenario de un cuento.
El parque fue inaugurado en 1922 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales lugares de interés turístico de Barcelona. En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ya en la entrada quedaréis impresionados por la Casa del Guarda y la tienda de regalos.


A continuación la Escalinata del Dragón, donde tendréis que esperar un buen rato para haceros una foto.

Entre las columnas se encuentra la Sala Hipóstila.

Y sobre ella, la Gran Plaza, desde donde se obtienen unas preciosas vistas.
Recorriendo el parque encontraréis multitud de pasillos con columnas torcidas, muy típicas de Gaudí.



Los horarios varían en función de la época del año. La entrada general son 10€. Os dejamos su web para más información.
DISTRICTE: SARRIÀ – SANT GERVASI

Este distrito tiene 6 barrios pero sólo hablaremos de 4 de ellos.
Gran parte del distrito se asienta sobre la sierra de Collserola. Sus barrios tradicionales son de acento burgués.
VALLVIDRERA, EL TIBIDABO I LES PLANES
Desde esta colina perteneciente a la sierra de Collserola, hay unas estupendas vistas de Barcelona. Es el punto más alto de la ciudad. El nombre está inspirado en las vistas de la ciudad, viene del latín tibi dabo (yo te daré), en referencia a las tentaciones de Cristo, cuando Satanás le subió a una montaña para ofrecerle el mundo.
TEMPLE EXPIATORI DEL SAGRAT COR
Inicialmente, era una ermita levantada por los salesianos, inaugurada en 1886 durante la visita de San Juan Bosco a Barcelona.
La construcción del Templo Expiatorio Sagrado Corazón, proyectado por Enric Sagnier, se inició en 1902 y terminó en 1961.
Es un edificio monumental con arquitectura de estilo neogótico y coronado por una estatua de bronce del Sagrado Corazón.
Un ascensor permite subir a la parte superior del templo expiatorio, a 575 m sobre el nivel del mar, desde donde se puede disfrutar de las vistas de la ciudad de Barcelona.

Os dejamos su página web para consultar horarios y precios.
Información Temple Expiatori del Sagrat Cor ⬅️
PARC D’ATRACCIONS TIBIDABO
Este Parque de Atracciones destaca por su situación privilegiada como mirador de Barcelona. Además, es el parque de atracciones operativo más antiguo de España, el tercero más antiguo de Europa y uno de los más viejos del mundo.
El parque consta de 6 plantas o niveles. Los niveles del 5 al 1 están considerados como el parque de atracciones en sí, mientras que el nivel 6 (el superior), es más bien un jardín con vistas panorámicas a la ciudad y atracciones. Éste nivel puede visitarse de manera gratuita.

Las vistas desde el parque son increíbles.

Os dejamos su página web para que consultéis los horarios y precios.
Tickets Parc d’Atraccions Tibidabo ⬅️
CÓMO LLEGAR AL TIBIDABO
Se puede acceder de varias maneras:
🚗 EN COCHE
Es más que recomendable. Es rápido y arriba hay un parking privado donde poder aparcar.
🚇 TRANSPORTE PÚBLICO
Desde Plaça de Catalunya, en las líneas S1 o S2 de ferrocarril (FGC) hasta Peu del Funicular. Coger el funicular hasta Vallvidrera Superior. Y allí, coger el bús 111. Tardaréis unos 45 min.
También existe el Tibibús (T2A):
- Ubicación: Plaza Cataluña con Rambla Cataluña, delante de la tienda Desigual
- Horario: Todos los fines de semana y días de Parque abierto. Desde las 10h hasta 30 minutos después del cierre del Parque de atracciones.
- Frecuencia: Cada 30 minutos
- Precio autobús lanzadera (T2A): 3 € por persona y viaje. Gratuito para niños menores de 3 años (incluidos).
🚋 TRANVÍA Y FUNICULAR
Esta es la manera que nosotros recomendamos. Es más caro, pero merece realmente la pena.
También desde Plaça de Catalunya, en la línea L7 hasta Av. Tibidabo. Ahí, se sale al exterior y se coge el Tramvía Blau. Data de 1901, el superviviente de la antigua línea de tranvías de Barcelona. Realiza un recorrido de 1.276 metros en ascensión hacia el pie del funicular del Tibidabo . Va subiendo rodeado de construcciones modernistas y novecentistas que dan paso a la naturaleza y a magníficas vistas de la ciudad. El precio eran 5,50€ y se pagaba en el tranvía.
Temporalmente está fuera de servicio por obras de mejora, pero se puede coger el bús 196 que hace su mismo recorrido.


Después se coge el Funicular del Tibidabo. El antiguo funicular, llevaba transportando personas desde 1901. Ha sido remodelado en varias ocasiones. Una de las más destacadas fue en el 1958 en la que las carrocerías de madera se substituyeron por carrocerías metálicas.


En otoño del 2019 el antiguo funicular hizo su último viaje antes de dar paso a una nueva etapa con la Cuca de Llum. El nuevo funicular se convertirá en la primera atracción del Parque. Será de aspecto futurista y no tendrá conductor. No podemos dar más información de horarios y precios porque aún no está disponible.
TORRE DE COLLSEROLA
Es una torre de telecomunicaciones mide 288 m y está situada a 560 m sobre el nivel del mar. Fue construida desde febrero de 1990 a julio de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y desde ahí se realizan la mayoría de los enlaces audiovisuales del área metropolitana y la provincia. Se trata de la estructura más alta de Barcelona y Cataluña.
La torre de diseño futurista dispone de un mirador público en el nivel 10 desde donde se divisa la ciudad de Barcelona, a una altura de 115 m sobre su emplazamiento.
Se accede de igual manera que al Tibidabo, en coche o en Transporte Público, pero habrá que bajarse antes del bús 111.

Os dejamos la página web para que consultéis horarios y precios.
Información Torre de Collserola ⬅️
OBSERVATORI FABRA
Es un observatorio astronómico. Su actividad científica se centra en la actualidad en el estudio de asteroides y cometas. Es el cuarto observatorio más antiguo del mundo que sigue en activo. Fue inaugurado en 1904. Se realizan visitas guiadas y por la noche se puede cenar viendo las estrellas.

🕐 HORARIO
Visitas diurnas
- Domingos y festivos a las 11:00h. La visita dura 1h 30min. (No es necesario reservar).
Visitas nocturnas
- Viernes y sábados. Horarios variados dependiendo de la visibilidad. Pinchad AQUÍ para acceder al pdf informativo. (Es necesario reservar).
💵 TARIFAS
Visitas diurnas
- Adultos: 3€
- Niños menores de 14 años: entrada gratuita
Visitas nocturnas
- Adultos (Viernes): 15€
- Adultos (Sábado): 25€
- Niños hasta 12 años: entrada a mitad de precio
Os dejamos la web para poder reservar las visitas nocturnas, una cena medieval o cenar viendo las estrellas.
SANT GERVASI – BONANOVA
En este barrio casi todas las casas fueron demolidas. Ahora es una zona muy tranquila llena de palacetes y de alto poder adquisitivo.
TORRE BELLESGUARD GAUDÍ
Su nombre oficial es Casa Figueres. Fue construida entre 1900 y 1909. Esta obra pertenece al período neogótico de Gaudí, etapa en que el arquitecto se inspiró sobre todo en el arte gótico medieval, el cual asume de forma libre, personal, intentando mejorar sus soluciones estructurales.
🕐 HORARIO
- De martes a domingo, de 10h a 15h (última entrada a las 14:30)
💵 TARIFAS
Visita con audioguía
- Adultos: 9€
- Jubilados y menores de 18 años: 7,20€
- Menores de 8 años: entrada gratuita
Visita guiada
Sólo disponible los fines de semana. En castellano es el sábado a las 12:00h, y el domingo a las 13:15h.
- Adultos: 16€
- Jubilados y menores de 18 años: 12,80€
- Menores de 8 años: entrada gratuita
ESCOLA PIA DE SARRIÀ
Es un famoso colegio religioso.

LES TRES TORRES
COL·LEGI DE LES TERESIANES
Es una obra de Gaudí y se construyó para alojar un colegio y el convento de la Congregación de Religiosas Teresianas, que él mismo había fundado. El edificio fue construido entre 1888 y 1890.

SARRIÀ
COL·LEGI SANT IGNASI DE SARRIÀ
Es obra de Joan Martorell y Montells , es de estilo neogótico.

PLAÇA DE SARRIÀ
En esta plaza se encuentra la Església de Sant Vicenç de Sarrià. Fue el cementerio del pueblo hasta 1850.
DISTRICTE: LES CORTS

Este distrito tiene 3 barrios pero sólo vamos a hablar del más importante.
PEDRALBES
Su población es de alto poder adquisitivo, sobre todo en la avenida Pearson. En este barrio se encuentra la mansión del Consulado de los Estados Unidos de América y residencias de multimillonarios.
MONESTIR DE PEDRALBES
Es un conjunto de monumentos de estilo gótico. A principios del siglo XIV, cuando se buscaba sitio adecuado para erigir el convento, una de las opciones era Petras Albas, nombre que en latín significa piedras albas, esto es, piedras blancas, de donde evolucionó al nombre actual.
El perímetro del monasterio de Pedralbes estuvo en un origen amurallado. De esta muralla únicamente se conservan dos torres de vigilancia y dos de las puertas que daban acceso al recinto.
Lo más impresionante quizá, es su claustro.


🕐 HORARIO
- De martes a viernes de 10 a 17h
- Sábados de 10 a 19h
- Domingos de 10 a 20h
- Festivos de apertura de 10 a 14h
💵 TARIFAS
- Adultos: 5€
- Mayores de 65 años y menores de 30 años: 3,50€
- Menores de 16 años: entrada gratuita
- Los primeros domingos de mes y todos los domingos a partir de las 15h, entrada gratuita.
Os dejamos su página web por si queréis comprar la entrada.
Tickets Monestir de Pedralbes ⬅️
PAVELLONS GÜELL
Son una serie de edificaciones obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí, construidos entre 1883 y 1887.
Os dejamos un mapa de todos los lugares que os hemos nombrado de los distritos de la parte alta. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver todos los sitios ordenados.
Hasta aquí, os hemos nombrado todos los sitios turísticos de Barcelona (o eso creemos). Una ciudad como Barcelona siempre tendrá sitios que ver. Hay dos distritos más, Nou Barris y Sant Andreu, pero no tienen sitios turísticos y son barrios donde vive gran parte de la población.
Os hemos hecho un resumen de los 30 sitios que creemos que son imprescindibles si visitáis la ciudad. Los tenéis al final del post.
🍽 RESTAURANTES PANORÁMICOS
Una ciudad como Barcelona tiene multitud de restaurantes para todos los gustos. La cocina mediterránea está presente en todos sus platos. Pero en este apartado nos queremos ceñir a los restaurantes panorámicos que tiene la ciudad, ofreciendo unas vistas increíbles de la ciudad o del mar.
Al tener varias colinas que salpican la ciudad y la sierra de Collserola tan próxima a la ciudad, tiene ese privilegio, además de los edificios u hoteles que poseen restaurante en su parte superior.
Os dejamos un enlace a un PDF para ver los platos típicos de Barcelona pinchando AQUÍ ⬅️
Aquí tenéis un mapa de todos los restaurantes panorámicos y tres de ellos no panorámicos que creemos que debéis conocer. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver la lista de restaurantes.
🛌 DÓNDE DORMIR
Barcelona, como es normal en una gran ciudad, está repleta de hoteles para todos los bolsillos. El precio mínimo de una noche en un hotel sencillo ronda los 50€, y de ahí, para arriba.
Como vivimos en la ciudad, no sabemos muy bien qué hoteles sí y cuáles no, pero sí os queremos indicar cuáles son las mejores y las peores zonas.
Como mejores zonas, os decimos que en l’Eixample, el Barri Gòtic o el Passeig de Gràcia son de las mejores. Pero tenéis que saber que no estáis cerca de la playa, si buscáis eso, os tendréis que ir a algún hotel en La Barceloneta, pero es un barrio muy ambientado por la noche, y ésto puede a quien le resulte incómodo.
Como peores zonas, sin duda El Raval o La Rambla. Son zonas que de noche son bastante problemáticas.
Os dejamos alguna web donde podréis encontrar grandes ofertas.
Y si vuestro bolsillo lo permite:
🍹 ROOFTOPS Y TERRAZAS CON ENCANTO
Os apetece una tomar un cocktail o una copa en un lugar como éste?

El de la foto es en concreto el que hay en el Ayre Hotel Rosellón.
Igual que pasa con los restaurantes, los Rooftops están ubicados en la parte alta de algún edificio o bien en alguna de las colinas que salpican la ciudad.
Las terrazas con encanto, hemos nombrado las que están situadas en algún jardín agradable sin oír el bullicio de la ciudad. Por ejemplo ésta está situada en un palacete llamado Metropolitan Iradier en el barrio de Sarrià.



Aquí os dejamos el mapa con los mejores Rooftops y Terrazas de la ciudad. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver la lista de todos.
📷 MIRADORES
Barcelona como ya hemos dicho, está salpicada por varias colinas y también por la Sierra de Collserola. Eso le permite tener estupendos miradores desde donde poder tener unas vistas increíbles de la ciudad.
Algunos miradores los tenéis en los restaurantes panorámicos y en los Rooftops que os hemos hablado, pero otros no, y son de los que os vamos a hablar.
BÚNKERS DEL TURÓ DE LA ROVIRA
Sin duda, NUESTRO PREFERIDO. Son los restos de una batería antiaérea de la Guerra Civil. Se encuentra en la cima del Turó de la Rovira y desde aquí se pueden apreciar las mejores vistas de la ciudad.

La siguiente foto fue una noche de tormenta eléctrica y pudimos pillar un rayo.

TURÓ DE LES TRES CREUS
Está situado al lado del Park Güell, y también se obtienen unas vistas fantásticas.

MIRADOR DE HORTA

Desde este mirador, subiendo por un camino que hay tras él, se accede a un columpio que también ofrece unas estupendas vistas y os podréis hacer unas fotos geniales.

MIRADOR DE TORRE BARÓ
En este mirador se rodaron algunas escenas de la película “A tres metros sobre el cielo”. Un poco más arriba se encuentra el Castell de Baró, un castillo que data de 1905 y está inacabado, pero se puede entrar y subir.


MIRADOR DE BARCELONA

MIRADOR DE SARRIÀ


En la Sierra de Collserola hay muchos caminos por los que hacer senderismo o montar en bici con unas estupendas vistas. Un ejemplo es la Carretera de les Aigües.
Os dejamos un mapa con todos estos miradores y más. Así será más fácil localizarlos. Si pulsáis en la flecha de la parte superior izquierda, podréis ver la lista de miradores.
🏖 MEJORES PLAYAS
Lo que le pasa a Barcelona como casi a todas las ciudades con mar, es que precisamente las playas que están en la misma ciudad no son las mejores. La Platja de la Barceloneta por ejemplo, está masificada de turistas y se producen muchos robos. Las playas del Poblenou están un poco mejor. La Patja de la Mar Bella acoge principalmente a público gay y tiene zona nudista. Si tuviésemos que escoger entre alguna de estas playas sería la última, la que está pegada al Fòrum, la Platja de Llevant, porque al estar más retirada de la ciudad, está un poco menos masificada.
Pero si salimos un poco a las afueras de la ciudad podemos encontrarlas mucho mejores. A nosotros dos que nos gustan mucho son la Platja del Prat y la Platja de Castelldefels.
Después hacia el norte tenemos la Platja de Badalona, Platja de Montgat y la Platja de Ocata. A todas ellas se puede ir en Rodalies (Cercanías) en la línea R1 desde Plaça de Catalunya.
🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
🚇 METRO
Dependiendo de lo que tengáis pensado utilizar el transporte público podéis optar entre los siguientes tipos de billetes y abonos de transporte.
BILLETE SENCILLO: El billete sencillo no permite transbordos entre distintos medios de transporte. Se puede comprar en las taquillas y máquinas del metro y en los propios autobuses.
BILLETE DE 10 VIAJES: Este billete permite 10 desplazamientos con transbordos siempre que se realicen en un tiempo determinado. Se pueden utilizar hasta 4 medios de transporte diferentes y hacer 3 transbordos.
ABONOS DIARIOS: Estos abonos permiten el uso ilimitado de todos los medios de transporte. La validez comienza cuando se utiliza la tarjeta por primera vez y finaliza la noche del último día. Están pensados más para la gente local que para el viajero, para el que se han creado las dos tarjetas anteriores.
Pinchando AQUÍ, podréis ver el mapa del metro de Barcelona.
🚌 AUTOBÚS
El horario de los autobuses varía en función de las líneas, pero la mayoría de ellos comienzan su servicio entre las 4:25 y las 5:00 horas y finalizan cerca de las 23:00 horas.
🚃 TRANVÍA (TRAM)
Dado que tiene escasas líneas y que no pasan por sitios turísticos, no es muy recomendable.
Os dejamos la página web del Transporte Público que alberga el metro, el autobús y el Tram para que podáis consultar horarios, precios y billetes.
Información Transports Metropolitans de Barcelona ⬅️
🚉 CERCANÍAS
Barcelona cuenta con dos empresas que realizan estos servicios, Renfe, que opera la mayoría de las líneas que comienzan por R (Rodalies), y FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña), que opera las líneas que comienzan por S y alguna de las R.
Pinchando AQUÍ, podréis ver el mapa de Rodalies de Barcelona.
Y pinchando AQUÍ, el mapa de todo el Transporte Público de Barcelona.
También os dejamos las páginas webs de Rodalies y FGC.
💳 TARJETA HOLA BCN!
Permite el uso ilimitado del transporte público de Barcelona (metro, autobús, tranvía y trenes suburbanos). Podéis leer más sobre la tarjeta AQUÍ.
🚎 AUTOBÚS TURÍSTICO
El Autobús Turístico de Barcelona ofrece la posibilidad de recorrer la ciudad realizando paradas en todos los puntos de interés turístico. Realiza 3 rutas diferentes que se pueden seguir utilizando el mismo billete.
Al igual que los autobuses turísticos de otras ciudades, el autobús tiene dos pisos con la planta superior descubierta, ofrece una audio-guía en varios idiomas y es posible subir y bajar cuantas veces se quiera.
Os dejamos el enlace para tener más información:
🚕 TAXI
Como en cualquier ciudad existen los taxis, pero es un transporte que no recomendamos por ser caro.
🚲 BICI
Barcelona es una ciudad muy llana, muy apta para montar en bici y además, posee cientos de kilómetros de carriles bici por la ciudad. Hay servicio de bicis de alquiler por muchos sitios de la ciudad. Es agradable por lo menos un día, dar una vuelta por el paseo marítimo y sus playas.
Green Bikes, situado en Carrer dels Escudrillers 48, en pleno Barri Gòtic, es un sitio que tiene muy buenas reseñas.
Hay un servicio de alquiler de bicis (Bicing), con muchos anclajes para dejarlas repartidos por toda la ciudad, pero es para usuarios que vivan en la ciudad ya que se paga de manera anual. Pero hay otro exactamente igual, se llama Yego y con la App del móvil lo podéis controlar. Pinchad AQUÍ para más información.
🛴 PATINETE ELÉCTRICO
Si no os gusta mucho pedalear, tenéis esta opción que está tan de moda. Un sitio que tiene muy buenas reseñas es Scooter House Ample, en Carrer de Ample 53, en el Barri Gòtic.
🛵 MOTO ELÉCTRICA
Hay diferente empresas que operan en la ciudad. Os dejamos la web e información de algunas de ellas.
ECOOLTRA: Es la que nosotros hemos utilizado en alguna ocasión y está muy bien. La tarifa es por minutos y también hay descuentos. Los podéis ver en su web o descargando la App (Obligatorio si se quiere usar). Pinchad AQUÍ para más información.
ACCIONA: Igual que la anterior. Pinchad AQUÍ para más información.
MUVING: Igual que las anteriores. Pinchad AQUÍ para más información.
YEGO: Si queréis un estilo de moto más vintage ésta es vuestra opción. Pinchad AQUÍ para más información.
COOLTRA: Éstas a diferencia de las anteriores, se paga por día de uso. Pinchad AQUÍ para más información.
💳 CÓMO AHORRAR
Barcelona es una ciudad que si se compara con otras de Europa, no es cara. Pero si queréis visitar muchos sitios turísticos, comer o cenar en buenos restaurantes…, es algo que tendréis que pagar. Pero existen varias tarjetas de descuentos que son muy útiles y ahorraréis un buen dinero visitando la ciudad.
BARCELONA CARD

Ofrece transporte público gratuito y da acceso gratuito a más de 25 atracciones de Barcelona, además de ofrecer un total de más de 70 descuentos en museos, monumentos y restaurantes.
ARTICKET BCN

Permite disfrutar de la entrada gratuita a seis de los principales centros de arte de Barcelona. La tarjeta tiene una validez de 3 meses y permite entrar sin tener que esperar en la cola.
BARCELONA PASS

Da acceso gratuito a algunas de las principales visitas y actividades turísticas de la capital catalana.
✈️ CÓMO LLEGAR
A Barcelona se puede llegar por aire, por tierra o por mar, así que no tenéis excusa para no visitar esta precisa ciudad. Hablaremos de cada una de ellas.
🚙 EN COCHE
Ciudades como Zaragoza o Valencia lo tienen más fácil por cercanía. De todas formas es una opción que no recomendamos mucho, porque en Barcelona el coche es un problema y no podréis aparcar en muchos sitios. Son mejores las siguientes opciones.
🛳 BARCO
Los viajeros de Baleares tienen la opción de llegar hasta Barcelona en barco. Las dos navieras que realizan los trayectos son Trasmediterránea y Balearia. Utilizando los siguientes enlaces podréis acceder a las páginas web de las compañías para consultar los horarios y las tarifas:
Información Trasmediterránea ⬅️
🚄 TREN
Los trenes de alta velocidad (AVE) permiten viajar de Madrid a Barcelona en dos horas y media, y desde Zaragoza en 90 minutos. Aunque las tarifas no son muy económicas, son trenes muy cómodos y rápidos. Lo bueno es que cuando llegáis ya estáis en la ciudad y no tenéis que coger mucho lío de transporte para moveros, quizá sólo el metro.
Podéis ver los precios y los horarios en la web de Renfe:
🛬 AVIÓN
Incluso para los viajeros que puedan ir en tren, las aerolíneas de bajo coste suelen ser una alternativa bastante más asequible a los trenes en numerosas ocasiones.
Las compañías de bajo coste que vuelan a Barcelona son Vueling y Ryanair. Podéis comprar los billetes en sus propias páginas web o bien a través de algún buscador. A nosotros nos gusta mucho SkyScanner.es.
¿CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE BARCELONA DESDE EL AEROPUERTO?
🚌 Aerobús
Es la que nosotros recomendamos.
El Aerobús realiza el trayecto que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad en un tiempo de aproximadamente 35 minutos.
Existen dos líneas:
- A1: Comunica la Terminal 1 con la Plaça de Catalunya y tiene una parada en la Plaça d’Espanya.
- A2: Comunica la Terminal 2 con la Plaça de Catalunya y tiene una parada en la Plaça d’Espanya.
La línea que circula por la Terminal 1 tiene una frecuencia de 5 a 10 minutos, mientras que la de la Terminal 2 tiene una frecuencia de 10 a 20 minutos. Los autobuses comienzan a circular entre las 5:30 y las 6:00 horas y finalizan entre las 00:30 y la 1:00.
El billete sencillo tiene un precio de 5,90 € y el de ida y vuelta cuesta 10,20 € (la vuelta es válida durante 15 días). Los niños menores de 4 años no necesitan billete.
Los billetes se pueden comprar tanto en la parada como en las máquinas de venta automática, o bien en el autobús.
🚇 Tren
El tren realiza el trayecto que une el aeropuerto con el centro de la ciudad cada 30 minutos desde las 5:40 hasta las 23:25 horas. El trayecto hasta el Paseo de Gracia dura unos 25 minutos y también realiza otras paradas.
Los trenes parten desde la T2, por lo que si llegáis a la T1, tendréis que tomar el autobús gratuito entre terminales llamado Lanzadera.
🚐 Chófer
Ideal para grupos. Os recogerá un conductor con un cartel a vuestro nombre y os llevará directamente al hotel. El precio es de 46€ por vehículo.
Podéis reservarlo pulsando AQUÍ ⬅️
Hay otras opciones pero no las recomendamos nada. Una es en taxi, es muy cómodo pero los precios son elevados; y la otra en autobús urbano, es barato, pero da muchísima vuelta hasta llegar a la ciudad.
🚘 EXCURSIONES FUERA DE LA CIUDAD
A parte de visitar la ciudad, si tenéis más tiempo, hay lugares increíbles cerca de la Ciudad Condal, como por ejemplo una ruta por la preciosa Costa Brava, una ruta por los pueblos medievales de Cataluña, (para ambas es imprescindible tener coche). También podéis optar por ir al famoso Monasterio de Montserrat, accesible en tren desde Plaça d’Espanya.
Tenemos posts de todos estos lugares y de los que os damos toda la información. Os los dejamos a continuación:
Ruta Pueblos Medievales de Cataluña ⬅️
También tenéis la opción de visitar Sitges en la misma provincia de Barcelona, a sólo 38 km al sur de la ciudad.
Su economía está basada en el turismo y la cultura, contando con numerosas plazas hoteleras y eventos como el Festival de Cine de Sitges. Sitges constituye un significativo destino de turismo LGTB, además de acoger congresos, conferencias, seminarios y reuniones empresariales.


Y si os gustan las emociones fuertes, podéis optar por ir a Port Aventura en Salou. Podéis optar por ir en coche o lo más recomendable, en tren (Rodalies), además si compráis la entrada al parque, el tren os sale gratis!!! Que más se puede pedir??? Os dejamos unos enlaces que os pueden interesar:
- Tren + Entrada de 1 día para Port Aventura Park: 51 €/adulto y 45 €/júnior y sénior.
- Tren + Entrada de 1 día para PortAventura Park + Ferrari Land: 56 €/adulto y 49 €/júnior y sénior.
🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: BARCELONA EN BICI
Os dejamos un enlace a nuestro canal de YouTube, donde tenemos un vídeo sobre cómo ver los lugares más famosos en bici. Aunque no tengáis pensado montar en bici, es un vídeo en el que os enseñamos los sitios más famosos y os recomendamos verlo. También podéis suscribiros a nuestro canal y darle Like al video. Venga, que no cuesta nada!!!!
Esperamos que os haya gustado este post cargado de información para que no tengáis dudas en visitar nuestra preciosa ciudad.
Muchísimas gracias por leernos!!!!