
Hola Travelers!!!
La Navidad, esa época del año en el que a todos nos gusta sentirnos un poco niños y disfrutar de las decoraciones, las luces, la música…, y por qué no hacerlo en un lugar mágico y perfecto para ello?.
En este post encontraréis toda la información que necesitáis para visitar esta preciosa región de Francia, en la que se vive la Navidad muy intensamente y no dejan escapar ningún detalle. COMENZAMOS!!!
CONTENIDO ↓
- QUÉ ES ALSACIA Y DÓNDE ESTÁ
- CÓMO IR?
- LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALSACIA
- DÓNDE DORMIR
- INFORMACIÓN COVID-19
- NUESTRO RECORRIDO AL COMPLETO
- SEGURO DE VIAJE
- PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ALSACIA EN NAVIDAD
- NUESTROS VÍDEOS DE YOUTUBE DE ESTE VIAJE
QUÉ ES ALSACIA Y DÓNDE ESTÁ
Alsacia es una región del Noreste de Francia, haciendo frontera en el sur con Suiza y en todo su lado este con Alemania. Está ubicada entre las montañas de los Vosgos y el río Rin. La región está llena de pueblos medievales de cuento, y aunque es bonito visitarlos en cualquier época del año, nosotros recomendamos sin duda hacerlo en Navidad.
CÓMO IR?
✈️ EN AVIÓN
Sin duda es la mejor opción y la más rápida. El aeropuerto más cercanos es el de Basilea-Mulhouse-Friburgo. Aunque el aeropuerto está en Francia, pertenece a Suiza. Para salir de él, está la opción de salir por los dos países. Os recomendamos que salgáis por la parte de Francia, ya que tendréis que alquilar un coche porque es la mejor opción para visitar todos los pueblos, y en Francia son más baratos que en Suiza.
Para alquilar un coche, os recomendamos la página rentalcars.com. Nosotros siempre que hemos viajado y alquilado coche lo hemos hecho a través de ahí, y nunca hemos tenido ningún problema.
🚅 TREN
Es una opción que NO recomendamos. Tendréis que desplazaros hasta la Estación de Tren de Perpinyà (en Francia). Coger un tren y 3 horas después, cambiar de tren para hacer otro trayecto de 4 horas hasta Mulhouse. Y después allí alquilar un coche.
🚗 COCHE
Es una opción que tampoco recomendamos mucho pero fue la que nosotros escogimos. También depende mucho desde dónde os desplacéis de España. Nosotros desde Barcelona lo tenemos más fácil que alguien que quiera hacerlo desde Madrid por ejemplo.
Las distancias hasta llegar son largas, pero así nos ahorrábamos el tener que alquilar un coche. Abajo del post, veréis nuestra ruta completa.
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALSACIA
Muy bien Travelers!. Ya habéis llegado a Alsacia, y ahora toca visitar esta maravillosa región.
La gran peculiaridad que tiene son sus casas de colores con entramados de madera, algo que no dejaréis de ver durante todo el recorrido.
Ya os hemos dicho que la mejor opción para hacerlo es en coche. Los pueblos están separados unos de otros por unos 15 min en coche. Os dejamos la lista de los pueblos más bonitos en el orden en el que los fuimos visitando nosotros.
Nosotros pasamos noche en Colmar y en Strasbourg.
COLMAR
Este pueblo fue el que más nos gustó. La estética es de pueblo medieval, con casas de estilo alemán con mucho colorido.
🅿️ DÓNDE APARCAR
Al norte del casco histórico hay un parking muy grande. Es de pago, de 09:00 a 12:00h y de 16:00 a 19:00h. Es la mejor zona que vimos para aparcar, además estaba justo delante de nuestro hotel.
A continuación de la información de Colmar, tenéis un mapa donde os indicamos el parking y los lugares que visitar.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos de 10:00 a 19:00h.
RUE DES TÊTES
Este fue nuestro primer contacto con las casas típicas de Colmar.

PLACE DES DOMINICAINS
Aquí fue donde nos encontramos el primer mercado navideño.

RUE DE L’ÉGLISE
Esta calle baja desde la Iglesia de Colegiata de San Martín hasta el verdadero casco histórico de Colmar.


GRAND RUE
Según bajáis por la calle anterior y al final giráis a la derecha, veréis una de las vistas más famosas del pueblo. Una casa que se ha hecho muy famosa en Instagram. Nosotros la vimos de día y de noche.


MARCHÉ DE NOËL DE COLMAR
A la izquierda de la casa, encontraréis una plaza donde montan el mercado de Noel de Colmar. Muy bonito, con una fuente en medio.
PLACE DE L’ANCIENNE DOUANE
Desde la plaza anterior, atravesando unos arcos, llegáis a la Plaza de la Antigua Aduana, donde veréis lo que nosotros llamamos la «FOTO POSTAL» de Colmar, muy famosa en Instagram también.

Veréis que hay unas escaleras que suben a un edificio y desde arriba podréis hacer unas bonitas fotos.

De noche, es una de las zonas más iluminadas.

LA PETIT VENISE
Esta fue la zona que más nos gustó de Colmar. Discurre un canal y las vistas desde los puentes sin preciosas. Os recomendamos el Pont Rue Turenne, la calle de Quai de la Poissonnerie, Pont Rue des Écoles y montar en bote por sus canales.
PONT RUE TURENNE
Si continuáis por Grand Rue y giráis a la izquierda por Rue Turenne, llegaréis a un puente con una de las vistas que más nos gustaron de Colmar.

Y por supuesto, habíamos comprado una galleta de Jengibre y teníamos que hacerle la típica foto. Este fue el lugar que elegimos.

Este punto de noche también nos gustó mucho.

QUAI DE LA POISSONNERIE
Esta preciosa calle en la rivera del canal está llena de casas de colores.

PONT RUE DES ÉCOLES
Otro puente desde donde hacer una bonita foto.

MONTAR EN BOTE
Es algo que tenéis que hacer. Es un pueblo que invita a ello. En el mapa que os dejamos aquí abajo, está especificado el lugar donde se coge. Lo hemos indicado con un icono morado. Es bajo el puente de Saint Pierre.

El recorrido es corto, de unos 20 min. CUIDADO!!!, pasa por algún puente por el que tendréis que agachar la cabeza.
Os recomendamos que lo llevéis reservado por internet, así vais a la hora que lo tenéis y os montáis, si no tendréis que esperar hasta que haya un bote libre y se hayan subido todos los que lleven reserva. Nos costó 7€ por persona y os dejamos el enlace de la web donde lo reservamos.
🍽 DÓNDE COMER
En época de Navidad, es típico comer en los puestos de los mercados navideños. Podéis comer platos típicos de Alsacia. Nosotros comimos en uno de los mercados y probamos el Alsaflette, que son una patatas con bacon, salchicha, una crema tipo nata y mucho queso.

Comer en Francia no es barato, y la calidad de la comida suele ser bastante pobre. Para cenar fuimos al restaurante l’Amandine, donde la cantidad sí era bastante generosa pero los Spaguetti que pedimos no nos gustaron mucho.
El restaurante La Fer Rouge, situado en la Plaza de la Antigua Aduana, vimos que tenía mucha cola para cenar, suponemos que será bueno. Si queréis comer o cenar sobre el canal, os recomendamos Les Bateliers, situado junto al Pont Rue Turenne.
Para desayunar, nosotros escogimos el Café à l’Ancienne Douane, situado muy cerca del mercado de Noel de Colmar. Y nos gustó mucho.
Tenéis todo detallado en el siguiente mapa.
RECOMENDACIÓN AL VISITAR COLMAR!!!
Visitar Colmar en Navidad tiene sus inconvenientes, y es la cantidad de gente que hay. A todos nos gusta salir en una foto sin que se te meta nadie por medio, pero a veces resultaba tarea imposible. En alguna ocasión, tuvimos que esperar bastante rato hasta conseguir la foto más o menos deseada. Pero es posible hacerse fotos increíbles y es haciendo lo que nosotros hicimos. Nos levantamos a las 7:30h y a las 8:00h estábamos en el centro. Hasta las 9:00h más o menos no empieza a llegar la gente y los autobuses de turistas, así que tuvimos Colmar para nosotros solos. Os dejamos unas fotos para que veáis los resultados.




TURCKHEIM
A 10 min en coche desde Colmar, llegamos a nuestro siguiente destino.
🅿️ DÓNDE APARCAR
En la parte sur del pueblo, hay un parking gratuito muy cerca de la entrada principal.
A continuación de la información de Turckheim, tenéis un mapa donde os indicamos el parking y los lugares que visitar.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos de 14:00h a 19:00h.
Como dato informativo, deciros que este fue el pueblo que menos nos gustó. Tiene poco que ver, y se puede prescindir de él perfectamente.
PORTE DE FRANCE
Es la entrada del pueblo.

PL. TURENNE
Es la calle de entrada al pueblo. En frente podréis ver el ayuntamiento.

PL. DE L’ÈGLISE
En esta plaza se encuentra lo más famoso y llamativo del pueblo en esta época. Es su calendario de adviento a tamaño real, que todos los días a las 17:00h los niños de la localidad abren la ventana del día correspondiente.

Os podéis dar un paseo por la Grand’rue para terminar de visitar el pueblo, pero como ya hemos dicho, no tiene gran cosa.
EGUISHEIM
A 12 min en coche, llegamos a nuestro siguiente destino.
Este pequeño pueblo también nos encantó. El centro está rodeado por tres calles circulares haciendo que el pueblo tenga una planta circular típica de los castrums romanos. Eguisheim fue el lugar de nacimiento del Papa León IX.
Dicen que en este pueblo se fijaron para tomar ideas del pueblo de Bella, de «La Bella y la Bestia».
🅿️ DÓNDE APARCAR
Antes de entrar al pueblo, veréis un gran parking a la izquierda. Cuesta 3€ el día.
A continuación de la información de Eguisheim, tenéis un mapa donde os indicamos el parking y los lugares que visitar.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos de 9:00h a 19:00h.
GRAND RUE
Es la calle principal del pueblo y lo atraviesa pasando por la plaza principal.
LE PIGEONNIER
Este pequeño palomar se ha convertido en la imagen del pueblo. Se ha hecho muy famoso en Instagram y nosotros teníamos muchas ganas de hacernos la típica foto en él.
Se encuentra nada más entrar al pueblo a la izquierda, y hacerse una foto sin nadie resulta tarea imposible. Nosotros finalmente la conseguimos después de estar allí un rato.

RUE DU REMPART
Esta calle rodea por completo el pueblo y resulta muy agradable recorrerla entera y observar sus fachadas.
PLACE DU CHÂTEAU SAINT-LÉON
En esta plaza se encuentra una fuente renacentista del año 1557, de forma octogonal, y catalogada como monumento histórico. También desde esta plaza se puede ver el Castillo y la Capilla de Saint-Léon.


PLACE DU MARCHÉ AUX SAULES
En esta pequeña plaza se encuentra el mercado navideño.

PAUL SCHNEIDER
Entre las dos plazas anteriores en la Rue de l’Hôpital, se encuentra esta vinoteca donde podréis tomar unos vinos típicos de la región de Alsacia.

KAYSERSBERG
A 22 min en coche llegamos a nuestro siguiente destino.
No teníamos mucha idea de este pueblo y tenemos que decir que nos sorprendió mucho, convirtiéndose en uno de nuestros favoritos.
El pueblo tiene un castillo del siglo XIII en ruinas, pero nosotros no lo pudimos ver porque esa mañana había un poco de niebla.
🅿️ DÓNDE APARCAR
Nada más llegar al pueblo, a la izquierda hay un gran parking que cuesta 1€ la hora.
A continuación de la información de Kaysersberg, tenéis un mapa donde os indicamos el parking y los lugares que visitar.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos de 10:00h a 20:00h.
RUE DU GÉNÉRAL DE GAULLE
Es la calle principal del pueblo. Nosotros la recorrimos entera hasta llegar al puente que cruza el río.


Merece la pena observar todas las fachadas decoradas con muchos adornos navideños.


FONTAINE CONSTANTIN
Una pequeña fuente situada en la misma calle anterior.

PONT FORTIFIÉ
Justo antes de cruzar el puente, vimos al lado del río este lugar para hacernos unas fotos.


Y esta es la vista que se ve desde el puente.

Una vez cruzado el puente, el pueblo termina en seguida y no hay mucho más que ver.
RUE DES FORGERONS
Al volver y cruzar de nuevo el puente, nos dimos cuenta de esta pequeña calle a mano izquierda. Es muy estrecha y merece una visita. Llega hasta el lugar por donde se puede ascender al castillo.

🍽 DÓNDE COMER
La verdad es que nosotros no comimos aquí, pero queremos recomendar un sitio llamado «Le Garde Manger du Paysan», en el número 88 de Rue du Général de Gaulle, nada más cruzar el puente, donde comimos una famoso Bretzel con queso y Bacon que estaba buenísimo.
RIQUEWIHR
A 14 min en coche, llegamos a nuestro siguiente destino.
Riquewihr es otro precioso pueblo que también nos encantó.
🅿️ DÓNDE APARCAR
Como viene siendo costumbre, nada más llegar al pueblo, hay un gran parking de pago a la izquierda. Cuesta 3€ el día.
A continuación de la información de Riquewihr, tenéis un mapa donde os indicamos el parking y los lugares que visitar.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos de 10:00h a 18:30h.
RUE DU GÉNÉRAL DE GAULLE
Es la calle principal del pueblo. Va desde la entrada hasta la Torre de Dolder. Es bonito pasear por ella y darse una vuelta por las calles que la cruzan.
Nada más adentraros en el pueblo, a la izquierda veréis un edificio muy bien decorado con un pozo en su entrada.

Las casas de la calle principal no dejan indiferente a nadie.




Estas son las vistas de la calle desde el otro extremo del pueblo.

TORRE DE DOLDER
Esta torre construida en el siglo XIII, fue torre defensiva, reloj y campanario, y su nombre significa el punto más alto, ya que sus 25 metros la convierten en un fantástico mirador frente al enemigo. Tiene cuatro pisos, y el primero servía de vivienda para el guardián de la ciudad, el que cerraba las puertas todas las noches. Ahora este edificio emblema de la ciudad, alberga un pequeño museo, además de un espectacular mirador.

RUE DES TROIS ÉGLISES
Si os adentráis en esta calle podréis ver la Iglesia protestante Sainte-Marguerite.

RUE DE LA 1E ARMÉE
Otra bonita calle que parte de la principal.

RIBEAUVILLÈ
A 8 min en coche llegamos a nuestro siguiente y último destino antes de ir a Strasbourg.
También conocido como el pueblo de los castillos ya que en lo alto de la montaña se encuentran tres castillos: el castillo Ulrichsburg, el castillo Hohrappoltstein y el castillo Ulrichsburg.
🅿️ DÓNDE APARCAR
En la entrada del pueblo hay un parking gratuito, pero nosotros aparcamos en otro muy pequeño también gratuito y accedimos al pueblo por un puente de madera.
A continuación de la información de Ribeauvillè, tenéis un mapa donde os indicamos el parking y los lugares que visitar.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos sólo los fines de semana y es de estilo medieval. Tenemos entendido que la gente del pueblo incluso se viste con ropa de época. Nosotros no lo pudimos ver porque fuimos entre semana.
GRAND’RUE
Como viene siendo costumbre, fuimos a la Grand’Rue, la calle principal, y comenzamos a recorrerla entera, callejeando también por todas las pequeñas calles que la cruzan.
HOTEL DE VILLE
En la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento, hay una preciosa fuente.
TOUR DES BOUCHERS
La Torre de los Carniceros se encuentra en la Grand’Rue y da paso a la parte más bonita del pueblo.

Una vez pasada la torre, se puede divisar uno de los castillos.

PLACE DE LA SINNE
Otra preciosa plaza con una fuente.

🍽 DÓNDE COMER
Encontramos en la Place de la Sinne un pequeño hotel con un restaurante precioso. Teníamos ganas de comer la famosa Tarta Flambée y aquí había. El hotel se llama Au Lion.




Con respecto a la Tarta Flambée, tenemos que decir que tampoco es para tanto. Es similar a una pizza carbonara, con bacon, cebolla y salsa de nata. Nada del otro mundo.
Y aquí pusimos rumbo a nuestro último destino de la ruta.
STRASBOURG
A unos 50 min en coche, llegamos a nuestro último destino.
Estrasburgo es una ciudad que ya poco tiene que ver con los pequeños pueblos alsacianos. Tiene alrededor de 1.200.000 hab. y es capital europea como Bruselas o Luxemburgo. La ciudad alberga múltiples instituciones europeas. También es llamada Capitale de Noël.
Se encuentra a tan solo 8 km al oeste de Alemania.
Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988.
🅿️ DÓNDE APARCAR
Aparcar en Estrasburgo no es tarea fácil. La mejor opción es dejarlo en un parking público donde los precios serán más elevados, o bien en la calle y pagar por horas los parquímetros, pero tendréis que estar pendientes del reloj. Por lo general, de 19:00h a 9:00h ya no hay que pagar.
Nosotros lo dejamos en el hotel donde estábamos alojados, en el barrio de Esplanade, a 20 min caminando del centro.
A continuación de la información de Strasbourg, tenéis un mapa donde os indicamos el parking, los lugares que visitar así como los mercados navideños.
🏛 QUÉ VISITAR
Los mercados navideños están abiertos de 11:00h a 20:00h.
Fuimos caminando 20 min hasta el centro desde el hotel. Ya era de noche.
En Estrasburgo también os podéis mover en transporte público. Pero recomendamos que la visitéis caminando porque no es tan grande y las distancias son cortas.
ÉGLISE SAINT-PAUL
Fue lo primero que vimos llegando al centro. Una preciosa iglesia de arquitectura neogótica y uno de los hitos de la ciudad. Hicimos la foto desde el Pont Royal.

Cruzamos el Rio III por el puente Saint-Guillaume para adentrarnos al casco histórico de la ciudad, el cual se encuentra en una isla y se le conoce también por el nombre de «Grande-île», Gran Isla.

PORTE D’ENTRÉE DE LA CAPITALE DE NOËL
Llegamos a la famosa entrada donde un cartel luminoso nos recuerda dónde estamos.

PLACE GUTENBERG

RUE MERCIÈRE
Es una preciosa calle que une la plaza anterior con la catedral.


CATEDRAL DE ESTRASBURGO
Fue construida a lo largo de cuatro siglos, entre el 1015 y el 1439. Su única torre campanario que culmina a 142 m de altura, constituyó la obra arquitectónica más alta del mundo durante más de dos siglos. Nos quedamos impresionados. Es de las más bonitas que hemos visto.

Justo a su lado derecho y frente a ella se encuentra un mercado navideño.




CASA KAMMERZELL
Es una de las edificaciones civiles medievales más ornamentada y mejor conservada de la arquitectura gótica tardía.

RUE DES ORFÈVRES

PLACE DU TEMPLE NEUF
En esta pequeña plaza se encuentra otro mercado navideño.
PLACE KLÉBER
De todos los mercados navideños que hay en la ciudad, éste sin duda es el que más nos gustó. Tiene un árbol de navidad gigante que cada rato hacen en él un espectáculo donde las luces del árbol van al son de la música.


LA PETITE FRANCE
Sin duda, una de las zonas que más nos gustaron fue este precioso barrio. Tiene varios canales y casas con entramados de madera igual que las que se encuentran en el resto de pueblos de Alsacia.




Fuimos a los Ponts Couverts para hacer una foto a la famosa casa que es un centro de protección de menores.


Y también el Pont Saint-Martin, desde donde hay una de las mejores vistas de la Petite France.



PLACE BROGLIE
Ya fuera de la Petite France, fuimos a esta plaza donde se encuentra otro mercado navideño. Es precioso desde aquí ver la Ópera de Strasbourg iluminada.


PARC DE L’ORANGERIE
A la mañana siguiente, de camino al Parlamento Europeo, pasamos por este bonito parque.
PARLAMENTO EUROPEO

BARRAGE VAUVAN
Puente y presa de piedra del siglo XVII desde donde hay unas bonitas vistas de los Ponts Couverts. Os recomendamos entrar y subir al exterior. Es gratuito.

🍽 DÓNDE COMER
En el centro de Estrasburgo tenéis infinidad de restaurantes para elegir. Pero nosotros, al ir en época de navidad, decidimos comer y cenar en los puestos de los mercados navideños. Hay mucha variedad de comida y aunque no sea barato, comer en general en Francia no lo es.
DÓNDE DORMIR
Nosotros elegimos pasar noche en Colmar y en Strasbourg, ya que era el inicio y el final de nuestra ruta.
Los reservamos a través de Booking.com. En Colmar elegimos el Hotel Primo Colmar Centre. Es un hotel pequeño, sin grandes lujos, y muy económico. La ubicación es muy buena, ya que está a 5 min del centro y tiene un parking justo en frente de pago de 09:00 a 12:00h y de 16:00 a 19:00h. Pero tenemos que decir que las paredes son de cartón, se escucha todo.
El hotel que escogimos en Strasbourg fue el Hotel Esplanade. El hotel no estaba mal, pero está a 20 min andando del centro y es bastante económico.
Como recomendación, os aconsejamos que elijáis una opción más cercana del centro. Strasbourg es una ciudad grande. En Colmar da más igual porque es pequeño y seguro que donde elijáis estará cerca del centro.
INFORMACIÓN COVID-19
AVISO: La siguiente información sólo será válida si continuamos en pandemia. Si no es así, podéis omitirla.
Viajar en pandemia tiene sus inconvenientes. Estás en el destino y comienzas a oír que posiblemente cierren fronteras, hay muchas restricciones que desconoces, no sabes bien si la mascarilla es obligatoria en exteriores o no…, en fin, qué os vamos a contar que no sepáis.
Cuando nosotros fuimos en diciembre de 2021, la mascarilla en exteriores no era obligatoria, pero en todos los mercados navideños y en los sitios concurridos de gente sí. El certificado covid nos lo pidieron para entrar a cualquier mercado navideño así como a cualquier restaurante. Pero esta información cambia continuamente. Nosotros os recomendamos que visitéis la siguiente página web antes de viajar y así estáis informados de todo e iréis más tranquilos.
Recomendaciones de viaje en relación con el COVID-19 por destino ⬅️
NUESTRO RECORRIDO AL COMPLETO
Salimos por la mañana desde Barcelona hasta Montepellier que fueron 3h 30 min de viaje. Allí paramos para visitar la ciudad y los mercados navideños. Después de comer, continuamos hasta Lyon que fueron 3h 15 min de viaje. Allí nos quedamos a dormir.

Al día siguiente, salimos muy temprano de Lyon y fuimos a Colmar, nuestro primer pueblo de Alsacia. Fueron unas 4 horas de viaje.

Visitamos Colmar hasta la hora de comer, después fuimos a Turkheim (14 min). Luego a Eguisheim (13 min) donde se nos hizo de noche, y después volvimos a Colmar (16 min) para verlo de noche también. Además, ahí teníamos el hotel.

Al día siguiente salimos por la mañana a hacer la ruta de pueblos hacia el norte. Fuimos primero a Kaysersberg (20 min), Riquewihr (13 min), Ribeauvillè (9 min). Aquí comimos. Y después fuimos al final de nuestra ruta, Strasbourg (48 min).

Llegamos a Strasbourg por la tarde. Vimos parte de la ciudad y los mercados navideños y al día siguiente vimos la ciudad por el día.
Antes de comer, hicimos el viaje más largo de la ruta. De Strasbourg a Nîmes (7h 30 min). Y en Nîmes pasamos la noche.

A la mañana siguiente vimos Nîmes, una ciudad romana muy bonita.
Continuamos nuestro viaje a Le Barcarès (2 horas), para ver Village de Noël, un mercado navideño enorme.
SEGURO DE VIAJE
Para realizar cualquier viaje, nosotros siempre recomendamos ir con un seguro. Siempre puede ocurrir un imprevisto y no poder viajar, o que os pierdan o rompan la maleta en el aeropuerto, o lamentablemente ponernos enfermos en el destino.
Recomendamos el mejor seguro de viajes, con IATI SEGUROS no os tendréis que preocupar por nada, además, pinchando sobre nuestro enlace obtendréis un 5% de descuento en la contratación. Os dejamos dos enlaces que seguro os servirán mucho:
Información sobre IATI SEGUROS ⬅️
Contratar IATI SEGUROS con 5% de descuento ⬅️
Nosotros cogimos el IATI Escapadas por 4 días + anulación por 15€ cada uno. El IATI Escapadas no te cubre la demora en la salida del medio de transporte, y como nosotros hicimos todo con nuestro coche, era el que más se ajustaba a nosotros. Para hacer este tipo de viaje recomendamos el IATI Estándar.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ALSACIA EN NAVIDAD
🚗 DESPLAZAMIENTOS
Aquí os indicamos los gastos de gasolina y peajes yendo desde Barcelona en coche. Lógicamente, si alquiláis un coche allí, los costes serán mucho menos.
Utilizamos siempre la página Viamichelin.es para hacer nuestro cálculo antes de viajar, y se ajusta totalmente al real.
Gastos de gasolina: 242€
Gastos en peajes: 131€
Os hemos hecho el cálculo nosotros a través de la web, y alquilando el coche en el Aeropuerto de Basilea y realizando nuestra ruta, el coste de gasolina será aproximadamente de 30€ y un total de 300 km. En esos tramos no hay peajes.
🛌 ALOJAMIENTOS
Lo reservamos en Booking.com como es habitual en nosotros. Lo pagamos allí. Nos alojamos en:
- Hotel Ibis Budget Amberieu en Bugey/Chateau Gaillard A42, en Lyon. Precio por noche para dos personas: 56€ (Pasamos una noche).
- Hotel Primo Colmar Centre, en Colmar. Precio por noche para dos personas: 100€ (Pasamos una noche).
- Hotel Esplanade, en Strasbourg. Precio por noche para dos personas: 100€ (Pasamos una noche).
- Hotel Ibis Budget Center Nîmes, en Nîmes. Precio por noche para dos personas: 50€ (Pasamos una noche).
Gastos totales de los hoteles dos personas: 306€
Sabemos que muy pocos de vosotros haréis esta ruta en coche desde España, pero este es el presupuesto del viaje que realizamos nosotros, se verá alterado en función de vuestros gustos, preferencias y los días que queráis ir.
🍽 COMIDAS
Nosotros hicimos un cálculo aproximado de 50€ por persona/día. Hay veces que no queremos gastar tiempo y comemos algo rápido, y otras veces, por ejemplo en las cenas, nos dedicamos algo más de tiempo. Francia no es un país barato para comer. Las cantidades escasean y los precios suelen ser bastante elevados, y eso que comimos varias veces en los puestos de los mercados navideños.
Gastos en comidas dos personas: 257€
🅿️ PARKINGS
Gastos en parkings: 18€
📝 SEGURO DE VIAJE
Siempre que viajamos cogemos un seguro de viaje. Vamos más tranquilos y os quitáis de preocupaciones. Tenemos un post dónde os hablamos del seguro que siempre cogemos en IATI Seguros. Además, pinchando en nuestro enlace, disfrutaréis de un 5% de descuento. CLICK AQUÍ ⬅️.
Nosotros cogimos el IATI Escapadas, muy apropiado para este viaje y pagamos 14€ cada uno.
PRESUPUESTO TOTAL APROXIMADO POR PERSONA PARA VISITAR ALSACIA EN NAVIDAD 3 DÍAS:
500 €
NUESTROS VÍDEOS DE YOUTUBE DE ESTE VIAJE
Aquí os dejamos los tres vídeos que tenemos de este viaje. Si os gustan, así como los demás que tenemos en nuestro canal, podéis suscribiros y así hacernos crecer poco a poco.
Esperamos que os haya gustado este post y que os haya resuelto algunas dudas. Podéis contactarnos a través de la web, nuestro correo electrónico djtravelersblog@gmail.com, o a través de las Redes Sociales y estaremos encantados de contestaros.
Una vez más, muchas gracias por leernos.
Gracias gracias y gracias por tan valiosa y currada información chicos 💯💯💯tenemos idea de hacerlo estas próximas navidades, disponemos d 4 días que sería a principios de Diciembre y andamos perdidos de ahí recabar cuánta información veamos, viajaríamos desde Sevilla en avión , espero tener suerte y que todo salga bien,un abrazo chicos😍
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Espero que te hayamos servido de ayuda y cualquier duda nos puedes consultar.
Alsacia os encantará!!!
Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta