COPENHAGUE EN 3 DÍAS 🇩🇰

Hola Travelers!!!:

En abril de 2019 fuimos a Copenhague. Un ciudad que nos sorprendió mucho y la que se ha convertido en nuestras favoritas de Europa.

A través de este post, podréis exprimir bien la ciudad, y saber mucho sobre cómo visitarla y así conseguir que tengáis un viaje inolvidable como nosotros.

CONTENIDO ↓


ℹ️ INFORMACIÓN GENERAL

Copenhague es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de 1.230.728 habitantes.

En el siglo X fue un pueblo de pescadores vikingo.

Al pertenecer a la UE, sólo necesitaréis viajar con el DNI o Pasaporte en vigor. No es necesario el visado.

El idioma oficial es el danés. Pero os podréis comunicar en inglés con todo el mundo.

La moneda es la corona danesa. La mejor manera de pagar es con la propia moneda del país. Nosotros cambiamos el dinero allí. Hay multitud de casas de cambio, pero donde menos comisión nos cobraron fue en la estación central situada en frente del Tivoli, en un sitio que se llama TAVEX.

Es lo más recomendable, ya que cambiar moneda en el aeropuerto o desde vuestro banco en España os cobrarán bastante. Podéis también visitar nuestro post:

Dónde cambiar dinero y tarjetas para viajar ⬅️

Otra forma de pagar es con tarjeta de crédito o débito, pero te aplicarán también alguna comisión. Nosotros os recomendamos la tarjeta BNEXT con las que podrás sacar dinero y pagar sin ningún tipo de comisión. Es una tarjeta monedero muy fácil de usar. Cargáis el saldo que queráis desde vuestra cuenta con un máximo de 500€. Para solicitarla y tener toda la información pinchad AQUÍ.

Sin duda, la mejor época para visitar Copenhague es en verano, entre los meses de junio y septiembre donde las temperaturas son más favorables y las precipitaciones son menores.

🏛 QUÉ VER Y HACER EN LA CAPITAL DANESA

DÍA 1

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO (Rådhuspladsen)

El ayuntamiento fue inaugurado en 1905 y fue inspirado en el Ayuntamiento de Siena.

La fachada está ricamente decorada con la estatua dorada de Absalón y la torre del reloj de 105,6 m de altura, convirtiéndolo en el edificio más alto de la ciudad.

THE DRAGON FOUNTAIN (Dragespringvandet)

En la misma plaza se encuentra la Fuente del Dragón. El motivo central de la fuente es un toro luchando contra un dragón y en el borde de la cuenca se sientan tres dragones que rocían agua. 

STRØGET

Esta famosa calle sale desde esta plaza y recorre el centro de la ciudad. Es peatonal y está llena de tiendas y plazas. Cabe destacar la Plaza Gammeltorv donde se encuentra la Fuente Caritasbrønden y la Plaza Amagertorv donde se encuentra la Fuente Stork. Ésta última es la de la foto.

Desde esta plaza nos dirigimos hacia el sur para ver el río desde el puente de la calle Højbro.

AGNETE AND THE MERMAN SCULPTURE

Es un grupo de esculturas de bronce ubicadas bajo el agua en el Canal de Slotsholm al lado del Puente Højbro . Es una de las obras de arte menos conocidas en Copenhague. Las esculturas fueron hechas en 1992. Retratan a un tritón y sus siete hijos con los brazos extendidos, rogándole a Agnete que regrese a casa. 

PALACIO DE CHRISTIANSBORG (Christiansborg Slot)

Está situado en el islote de Slotsholmen y es la sede del Folketing (Parlamento danés).

El palacio es la casa de los tres poderes supremos de Dinamarca: el poder ejecutivo, poder legislativo y el poder judicial. Es el único edificio del mundo que alberga las tres ramas de gobierno de un país.

Esta es la parte trasera del palacio. Os recomendamos atravesar su pasaje lateral para ir a la entrada principal. Y si lo queréis visitar por dentro y ver el Salón del Trono, las ruinas y las caballerizas, aquí os dejamos la información.

🕐 HORARIO

  • Todos los días: de 10: a 17:00 horas.
  • De octubre a abril cierra los lunes.

💵 PRECIO

  • Entrada general:
  • Adultos: 160 KR (21,50€)
  • Estudiantes acreditados: 140 KR (18,80€)
  • Menores de 18 años: entrada gratuita.
  • 💳 Copenhaguen Card: entrada gratuita
TEATRO REAL DE COPENHAGUE (Det Kongelige Teater)

Está ubicado en la plaza conocida como Kongens Nytorv, en el centro de la ciudad. Fue fundado en 1748 y desde sus inicios ha destacado por ser un escenario multipropósito, presentándose actividades de arte dramático, ópera, ballet y orquesta.

NYHAVN

Y llegamos a uno de los puntos fuertes de la ciudad, Nyhavn.

Es un paseo marítimo, canal y zona de ocio del siglo XVII. Tiene petit hôtels de colores brillantes de los siglos XVII y comienzos del XVIII, bares, cafeterías y restaurantes. Sirve como un “puerto patrimonial”, y tiene muchos barcos históricos de madera.

Es un lugar ideal para pasear, comer, cenar o dar un paseo en barco. Nosotros no dudamos en comer aquí.

Os recomendamos ir al puente que cruza el canal para conseguir esta maravillosa vista.

Y también que os deis una vuelta por la noche.

PASEO EN BARCO

Por supuesto lo del paseo en barco no nos íbamos a quedar sin hacerlo, así que después de comer en Nyhavn, cogimos el bote en sitio llamado Netto-Badene Boat Tours. Veréis la ubicación en el mapa al final de este post.

Os llevará hasta la famosa Sirenita, (pero la veréis por detrás) y después hace un recorrido por los canales de la ciudad. Hace una parada antes de dejaros en el punto donde lo habéis cogido. Nosotros nos decidimos bajar allí, pero si queréis os podéis esperar y os dejará en el mismo punto.

💵 PRECIOS

  • Adultos: 50 KR (6,70€) 
  • Niños: 20 KR (2,70€)

Para información de horarios os dejamos el siguiente enlace porque va variando mucho a lo largo del año.

Horarios Boat Tours ⬅️

PALACIO AMALIENBORG

Es la residencia de la familia real danesa en Copenhague. Está compuesta por cuatro edificios de estilo rococó, realizados entre 1750 y 1768, como residencia de diferentes familias de la nobleza danesa. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Palacio real de Copenhague. Actualmente, la Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno.

Los cuatro edificios son los palacios de Frederick VIII, Christian VII, Christian VIII y Christian IX.

CAMBIO DE GUARDIA

Uno de los principales atractivos de Copenhague es ver el cambio de la Guardia Real. El desfile se produce todos los días a media mañana y es todo un espectáculo.

Los soldados reales comienzan su recorrido desde el Castillo de Rosenborg a las 11:30 horas y desfilan por el barrio latino de Copenhague, Ostergade, Kongens Nytorv, y acaban en el Palacio de Amalienborg para hacer el cambio de guardia.

Es importante tener en cuenta que el cambio de guardia de Copenhague solo se celebra cuando la reina está en el palacio.

VISITAS AL MUSEO DE AMALIENBORG

En el Palacio de Christian VIII se encuentra el Museo de Amalienborg, que expone la historia de la monarquía de Dinamarca a través de estancias reales, fotografías y retratos. En el Museo de Amalienborg es posible retroceder 150 años y contemplar muebles históricos y utensilios de la época.

Además, podéis ver la sala del piano y asomaros al hall principal, donde hoy en día se siguen celebrando galas y la reina recibe a nobles internacionales.

🕐 HORARIO

  • De martes a domingo: de 10:00 a 15:00 horas.
  • Lunes: cerrado.
  • El horario puede variar en función de la temporada. Recomendamos consultar esta web para ver disponibilidades y horarios. CLICK AQUI.

💵 PRECIOS

  • Adultos: 95 KR (12,70€)
  • Estudiantes acreditados: 80 KR (10,70€)
  • Menores de 17 años: entrada gratuita.
  • 💳 Copenhaguen Card: entrada gratuita.
IGLESIA DE MÁRMOL (Frederiks Kirke)

Esta iglesia tardó en construirse 150 años. La cúpula verde está inspirada en la de la Basílica de San Pedro del Vaticano y sobresale sobre los edificios de Copenhague. Es la más grande de todos los países escandinavos con 50 m de altura. Para subir a la cúpula, os dejamos la información.

🕐 HORARIO

  • En verano, todos los días a las 13:00h.
  • En invierno, los fines de semana a las 13:00h.

💵 PRECIOS

  • Adultos: 35 KR (4,70€)
  • Menores de 18 años: 20 KR (2,70€)
ST. ALBAN’S CHURCH

Es una iglesia anglicana construida entre 1885 y 1887 para la creciente congregación inglesa en la ciudad.

Hay una vista preciosa de la iglesia desde el puente que accede a Kastellet.

KASTELLET

Es una de las fortificaciones de Copenhague, y una de las mejor conservadas del norte de Europa. Está construido en forma de estrella con bastiones en sus esquinas. Kastellet fue una continuación del anillo de bastiones amurallados que rodean a Copenhague.

Una serie de edificios se encuentran dentro de los terrenos de Kastellet, incluyendo una iglesia, así como un molino de viento. La zona alberga diversas actividades militares, pero principalmente se utiliza como parque público y sitio histórico.

LA SIRENITA (Den Lille Havfrue)

El icono indiscutible de Copenhague es la sirenita de bronce que descansa sobre una roca en el puerto de la capital, a orillas del Báltico. Desde su nacimiento en 1913, esta curiosa figura ha suscitado todo tipo de leyendas, actos vandálicos y curiosas anécdotas. Mide 125 centímetros y pesa 180 kilos.

Carl Jacobsen, hijo del fundador de la marca de cerveza danesa Carslberg, quiso regalarle a la ciudad de Copenhague una escultura única. El elegido para hacer su deseo realidad fue el escultor danés Edvard Eriksen.  

El objetivo de Jacobsen era homenajear al escritor de cuentos Hans Christian Andersen y a su obra maestra: La sirenita. La historia de esta joven sirena que renunció a su vida por estar con su amado es palpable en el rostro de la escultura, que mira con melancolía hacia el mar.

Para realizar el cuerpo desnudo, se inspiró en el de su mujer porque la modelo que había contratado se negó a posar desnuda, así que sólo utilizó su rostro y su cabeza.

En el año 2010, la sirenita viajó hasta Asia para representar a Dinamarca en la Expo de Shanghái. 

La sirenita de Copenhague ha sido decapitada en dos ocasiones, pintada de varios colores e incluso arrojada al mar cuando un pequeño artefacto la arrancó de la roca. La cabeza actual de la sirenita es una réplica de la original, que nunca fue recuperada tras ser robada por primera vez.

Aquí terminó nuestro primer día en Copenhague. Al día siguiente cogimos un tren para pasar la mañana en Malmö, Suecia. Esta visita la tenemos en un post separado, lo podéis ver haciendo CLICK AQUÍ.

DÍA 2

Después de pasar la mañana en Malmö, llegamos de nuevo a Copenhague para comer y seguir nuestras visitas.

ØRSTEDS PARK (Ørstedsparken)

Este enorme parque fue la decisión perfecta para pasear y tumbarnos un rato después de comer. Tiene un lago, un bonito puente, unos campos de cultivo y un enorme invernadero.

CASTILLO DE ROSENBORG (Rosenborg Slot)

En los Jardines del Rey, en pleno centro de Copenhague, se levanta el majestuoso Castillo de Rosenborg, que mantiene intactos tesoros de hace más de 400 años y terminó de construirse en 1636. Sirvió de residencia real hasta 1710.

Si queréis realizar una visita, es recomendable coger una visita guiada.

Reservas visita guiada Castillo de Rosenborg ⬅️

🕐 HORARIO

  • Horario de invierno: todos los días de 10:00 a 15:00 horas.
  • Horario de verano: todos los días de 9:00 a 17:00 horas.

El castillo cierra algunos lunes, recomendamos consultar en la web oficial.

💵 PRECIOS

  • Adultos: 115 KR (15,40€)
  • Estudiantes acreditados: 75 KR (10€)
  • Menores de 17 años: entrada gratuita.
  • 💳 Copenhaguen Card: entrada gratuita.
TIVOLI GARDENS

Dentro de las atracciones de Copenhague, los Jardines Tívoli es la más popular, con más de 4 millones de visitantes al año. Desde su inauguración en 1843, el Tívoli ha sabido mantener su aura de fantasía y diversión.

Ya sólo con atravesar la puerta quedaréis fascinados.

Es el segundo parque de atracciones más antiguo del mundo. Llama la atención que incluso los históricos monumentos que rodean al Tívoli, el Ayuntamiento de Copenhague y la Estación Central, son posteriores a este mítico parque de atracciones.

Os recomendamos quedaros hasta el cierre del parque para verlo de noche. Es aún mucho más bonito!!!

Además así podréis ver el espectáculo de las fuentes de colores y música.

Ahora bien, preparar el bolsillo porque no es barato.

🕐 HORARIO

  • Del 4 de abril hasta el 22 de septiembre:
  • De domingo a jueves: de 11:00 a 23:00 horas.
  • Viernes, sábados y domingos: de 11:00 a 24:00 horas.

Cerrado el resto del año, excepto en Halloween y Navidad.

💵 PRECIOS

  • Mayores de 8 años: 130 KR (17,40€)
  • Niños de 3 a 7 años: 60 KR (8€)
  • Menores de 3 años: entrada gratuita.
  • 💳 Copenhaguen Card: entrada gratuita (pero sólo la entrada al recinto)

Las atracciones se pagan aparte. Ese es el precio de la entrada al recinto. Si queréis montar en las atracciones, algo que recomendamos mucho, podéis pagar cada atracción por separado, pero son muy caras, y sale más rentable coger la pulsera con atracciones ilimitadas. Son unas 246 KR más, unos 33€ por persona.

Si disponéis de tiempo suficiente, podéis hacer que vuestra experiencia en la capital danesa sea aún más inolvidable disfrutando del paseo en barco por los canales de Copenhague junto a la entrada a los Jardines Tivoli ⬅️

O también podéis optar por reservar el tour panorámico por Copenhague con la entrada a los Jardines Tivoli ⬅️

DÍA 3

Al día siguiente y para finalizar nuestra visita a la ciudad, como el avión de vuelta salía por la tarde, nos dio tiempo a emplear la mañana para visitar dos sitios que nos habían quedado.

CHRISTIANIA

En pleno corazón de la capital se encuentra el barrio más impactante de Copenhague: Christiania. Este barrio hippy tiene una historia, un ambiente y un estilo de vida difíciles de encontrar en cualquier otra parte del mundo.

A principios de los años setenta, una zona del barrio de Christianshavn utilizada con fines militares quedó abandonada. Algunas familias de Copenhague decidieron instalarse en la zona y vivir ajenos a las normas establecidas por la sociedad. Pronto llegaron más familias atraídas por esta idea de libertad y se creó una auténtica comunidad hippy regida por sus propias normas: Christiania.

Hoy en día, poco más de mil personas viven en la ciudad libre de Christiania. Se consideran independientes de Dinamarca y de la Unión Europea, tal y como dicta el famoso cartel de la salida del barrio que anuncia “You are now entering the EU” (“Estás entrando de nuevo en la Unión Europea”).

Para ver este cartel famoso donde por el otro lado pone el nombre del barrio, os recomendamos que entréis al barrio por el acceso de la calle Prinsenssegade, la misma calle donde se encuentra la Iglesia de San Salvador.

Pero CUIDADO!!!!. Esta calle entra directamente a la Calle Pusher decorada con farolillos, y la única regla de la calle Pusher es que está prohibido hacer fotos.

A lo largo de sus casi cincuenta años de vida, Christiania ha sido un barrio autogestionado basado en principios como el reciclaje, el arte al aire libre y la colaboración entre vecinos. Sus habitantes no pagan impuestos, por lo que los productos aquí son mucho más baratos. 

Desde su aparición en 1971, el bario libre de Christiania se hizo famoso por la legalización de la venta y el consumo de drogas. Debido a la controversia que esto ha generado en los últimos años, la policía de Copenhague ha aumentado la vigilancia de la zona y el gobierno ha prohibido la venta de drogas. Sin embargo, en Christiania es fácil encontrar drogas blandas como marihuana y hachís.

Visitar Christiania es totalmente seguro y no existen problemas de violencia o vandalismo. Tan solo debéis respetar a los lugareños y tener muy en cuenta los carteles que avisan de que está prohibido hacer fotografías en la calle Pusher.

INGLESIA DE SAN SALVADOR (Vor Frelsers Kirke)

Desde la inauguración de su torre en 1752, la iglesia de San Salvador se ha convertido en uno de los edificios más famosos de Dinamarca. Subir los 400 escalones hasta este mítico mirador es ya una visita imprescindible en Copenhague. Según la leyenda, el artífice de la torre se suicidó saltando desde la cima porque la aguja había quedado ligeramente torcida hacia la derecha. 

La torre de la iglesia de San Salvador ofrece las mejores vistas de Copenhague. Subir a la torre es toda una experiencia, ya que en el último tramo de la aguja una valla dorada es lo único que separa a los visitantes del paisaje.

No dejéis de subir hasta alcanzar el globo dorado que corona la estructura. Las escaleras veréis que se van estrechando hasta no llegar a entrar ni una sola persona, dando una sensación de vértigo.

🕐 HORARIO

  • Horario: Del 23 de febrero al 30 de abril:
  • De lunes a sábado: de 10:00 a 16:00 horas.
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 16:00 horas.
  • De mayo a septiembre:
  • De lunes a sábados: de 9:30 a 19:00 horas.
  • Domingos y festivos: de 10:30 a 19:00 horas.

💵 PRECIOS

  • Entre mayo y septiembre: 40 KR (5,40€)
  • Resto del año: 35 KR (4,70€)
  • Menores de 14 años: entrada gratuita.

Ahora sí. Aquí terminamos nuestra visita a Copenhague y vinimos totalmente encantados.

🍽 DÓNDE COMER

Copenhague y Dinamarca en general tiene una gastronomía exquisita. Es por eso que estáis en la ciudad perfecta para probar alguno de sus platos típicos. Os dejamos una lista AQUÍ ⬅️

En Copenhague encontraréis restaurantes y cafeterías en prácticamente todos los puntos de la ciudad. Si no tenéis problema de presupuesto, la mejor opción es comer por la calle Gotheesgade o en los restaurantes del canal Nyhavn

Nosotros queríamos comer en el canal Nyhavn, pero cuando llegamos estaban casi todos llenos y tuvimos que comer en un restaurante italiano, que por cierto estaba riquísimo. Se llamaba On the Sunny Side.

Si preferís darle un respiro a vuestro bolsillo, comer en los puestos callejeros de Copenhague puede ser una alternativa. Encontraréis estas pequeñas casetas cerca de las principales atracciones turísticas de Copenhague. Perritos calientes, hamburguesas, pizza, gofres… ¡Comida rápida y barata!.

Por último, Copenhagen Street Food es todo un referente para comer barato en Copenhague. Se trata de una calle cerca del puerto, en Christianshavn, con numerosos puestos de comida internacional: china, tailandesa, francesa, india, danesa… Los precios son mucho más asequibles que en cualquier restaurante de Copenhague.

Tenemos que destacar que el restaurante Noma, en las inmediaciones de Christiania, ha sido elegido como el mejor restaurante del mundo en varias ocasiones.

🕐 HORARIOS RESTAURANTES

A la hora de comer en Copenhague es importante tener en cuenta que los restaurantes cierran mucho antes que en España. Lo normal es que no sirvan comidas después de las 15:00 horas ni cenas pasadas las 21:00 horas. Aunque el horario comercial de los puestos callejeros es más flexible, sobre todo los fines de semana, siempre viene bien llegar con tiempo a los restaurantes de Copenhague.

🛌 DÓNDE DORMIR

Dormir en Copenhague es bastante caro y cuesta bastante encontrar un hotel asequible para nuestros bolsillos.

La mejor zona para alojarse es el centro, cerca de los Jardines Tívoli o el Ayuntamiento. Hay mucha variedad de hoteles y podréis comparar, pero también es la más cara.

Y si buscáis precios más bajos y hoteles no muy recomendables, la opción es el barrio de Christianshavn que además no está muy lejos del centro.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Wakeup Copenhaguen, situado muy cerca de la estación central de tren, de los Jardines Tívoli y del Ayuntamiento. Fue el más barato que encontramos a través de Booking.com. El hotel estaba bien y se ajustaba a nuestras necesidades.

Tiene unas taquillas en el sótano para dejar las maletas el último día si vuestro avión sale tarde el día que os vais, y no son caras.

🗺 MAPA DETALLADO

Os dejamos el mapa con todas las localizaciones. Recordad que si pulsáis la flecha al lado del nombre, tendréis la lista de los sitios.

🚕 CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD

Nosotros nos movimos a todos los sitios caminando, es como más nos gusta ver una ciudad. Además Copenhague es una ciudad muy llana y cómoda para hacerlo. Pero hay otras opciones y como nos gusta informaros de todo, os dejamos otros métodos para moverse por la ciudad.

🚲 BICICLETA

Moverse por Copenhague en bicicleta está a la orden del día entre los habitantes de la capital y los turistas que la visitan cada año. Toda la ciudad está conectada por el carril bici, y no es para menos, se trata de la ciudad con más bicicletas del mundo a la que le sigue Amsterdam.

Solo en el centro de Copenhague hay casi 600.000 bicicletas, ¡más que habitantes! Paseando por Copenhague es posible ver a gente llevando a los niños en un carrito acoplado a la bicicleta, personas comiendo mientras pedalean, peinándose, etc.  

Además, la ciudad es recorrida por más de 400 km de carriles bici.

Si queréis disfrutar de los principales monumentos de Copenhague al más puro estilo danés, la mejor opción es reservar un tour guiado en bicicleta. Recorreréis el centro de la capital durante tres horas junto a un guía en español. Podéis reservar el tour aquí:

Tour en bicicleta por Copenhague ⬅️

Otra alternativa es alquilar una bicicleta en Copenhague. El precio es de unos 5€ la hora y de 14€ el día completo, aproximadamente. En el centro de la ciudad encontraréis numerosas empresas de alquiler de bicis en Copenhague.

Para el transporte público, a nosotros nos encanta la App Citymapper. En ella tienes todos los planos de todos los transportes públicos de la ciudad que busques y te indica cómo llegar de un punto a otro de una manera muy sencilla.

Está disponible en App Store CLICK AQUÍ

Y en Google Play CLICK AQUÍ

🚌 AUTOBÚS

La red de autobuses de Copenhague es bastante amplia e incluye autobuses acuáticos para desplazarse por los canales. Aunque la mejor forma de moverse por Copenhague es a pie o en bicicleta, los autobuses son grandes aliados a la hora de llegar a barrios alejados del centro.

Los autobuses de Copenhague son amarillos y ofrecen líneas regulares, líneas nocturnas y líneas de largo recorrido. Aunque el precio es bastante caro, es un servicio eficiente y puntual. El precio de un billete sencillo de 2 zonas (suficientes para ver el centro de Copenhague) cuesta 24 KR, unos 3,2€.

🚇 METRO

El metro de Copenhague se inauguró en el año 2002, lo que lo convierte en uno de los metros más nuevos de Europa. ¡Es automático y va sin conductor! Sin duda, la principal ventaja del metro de Copenhague es que conecta el aeropuerto de Krastup con el centro de la ciudad en tan solo 15 minutos.

Las estaciones de metro aparecen señaladas con una pirámide de cristal, de forma que son fáciles de reconocer y dejan pasar la luz natural.

Tarifas:

  • Billete individual de 2 zonas: 24 KR (3,2€). La validez es de 60 minutos.
  • Billete individual de 3 zonas: 36 KR (4,8€). La validez es de 90 minutos. Necesitaréis este tipo de billete para llegar al aeropuerto de Copenhague.
  • Los menores de 12 años viajan gratis.

🚆 TREN

El tren (S-TOG) es una de las mejores opciones para llegar al aeropuerto de Copenhague y al castillo de Kronborg. Las principales paradas de tren en el centro de la ciudad son Nørreport y la Estación Central de Copenhague.

Los billetes para el tren de Copenhague también son válidos para el metro y el autobús, por lo que las tarifas son las mismas.

Las máquinas para comprar los billetes son fácilmente reconocibles. De todas formas, hicimos una foto para que así os sea más fácil de localizar.

🚕 TAXI

El taxi sin duda es el transporte más cómodo pero también el más caro.

Las tarifas de Copenhague son estas:

  • Bajada de bandera: 25 KR (3,35€).
  • Kilómetro recorrido de lunes a viernes: 14 KR (2€).
  • Kilómetro recorrido fines de semana: 18 KR (2,4€).
✈️ TRANSPORTE DEL AEROPUERTO AL CENTRO

Nosotros utilizamos el tren, pero también tenéis la opción del metro como os hemos indicado antes.

Cogimos el tren 029 dirección Helsingor St. Son sólo 3 paradas y tardamos 15 min en llegar a la Estación Central de Copenhague situada al lado del Ayuntamiento y de los Jardines Tívoli. De ahí caminando al hotel tardamos unos 10 min más.

⚖️ DESCUENTOS PARA VISITAS

Copenhague al igual que muchas otras ciudades, ofrece la Copenhaguen Card, tarjeta turística por unos 53,50€ con múltiples descuentos, y si vais a estar varios días en la ciudad sale bastante rentable.

Con esta tarjeta está incluído:

  • Tarjeta Copenhagen Card de la duración escogida.
  • Entrada gratuita a 79 museos y monumentos.
  • Descuentos en atracciones turísticas, restaurantes y bares.
  • Entrada de acceso prioritario, sin colas, en los principales museos y atracciones.
  • Uso ilimitado del transporte público de Copenhague durante el tiempo de validez de la tarjeta.

Las 10 atracciones incluidas más populares son:

  • Paseo en barco por los canales
  • Jardines del Tívoli
  • Palacio de Amalienborg
  • Palacio de Christianborg
  • Castillo de Frederiksborg
  • Castillo de Rosenborg
  • Castillo de Kronborg
  • Museo Nacional
  • Museo Judío
  • Museo del Diseño

Esta tarjeta os permitirá viajar gratuitamente desde o hasta el aeropuerto de Copenhague

Vuestra Copenhagen Card se activará al usarla por primera vez, ya sea en el transporte público o en un museo o monumento. A partir de ese momento, podréis disfrutar de las ventajas de la tarjeta durante las siguientes 24, 48, 72 o 120 horas, dependiendo de la duración que hayáis escogido.

Podéis obtener vuestra tarjeta Copenhagen Card presentando el bono que os enviarán después del pago en los siguientes puntos:

  • Punto de Información Turística del Aeropuerto de Copenhague: Terminal de llegadas. Entre mayo y octubre, de 5:10 a 23:00 horas. Entre noviembre y abril, de 6:10 a 23:00 horas.
  • Copenhaguen Visitors Centre: Calle Vesterbrogade, 4A. De lunes a sábado entre las 9:00 y las 16:00 horas. Los domingos la oficina opera de 9:00 a 14:00 horas.
  • Punto de Información Turística de la Estación Central de Copenhague: junto a la tienda 7-Eleven de la estación. Entre septiembre y mayo, de 9:00 a 17:00 horas. Entre junio y agosto, de 9:00 a 20:00 horas.

Para comprar la tarjeta, os dejamos el siguiente enlace:

Compra Tarjeta Copenhaguen Card ⬅️

📝 SEGURO DE VIAJE

Para realizar cualquier viaje, nosotros siempre recomendamos ir con un seguro. Siempre puede ocurrir un imprevisto y no poder viajar, o que os pierdan o rompan la maleta en el aeropuerto, o lamentablemente ponernos enfermos en el destino.

Recomendamos el mejor seguro de viajes, con IATI SEGUROS no os tendréis que preocupar por nada, además, pinchando sobre nuestro enlace obtendréis un 5% de descuento en la contratación. Os dejamos dos enlaces que seguro os servirán mucho:

Información sobre IATI SEGUROS ⬅️

Contratar IATI SEGUROS con 5% de descuento ⬅️

💰 PRESUPUESTO PARA VIAJAR A COPENHAGUE 3 DÍAS

Os dejamos lo que nos costó el viaje. Como sabéis es aproximado y todo depende de vuestros gustos y prioridades.

✈️ VUELOS

Los cogimos a través de la página Lastminute.com. Fuimos con la compañía Norwegian y nos costaron ida y vuelta 83€ por persona.

🛌 ALOJAMIENTO

Nos quedamos en el Hotel Wakeup Copenhaguen y fueron 115€ por noche, un total de 345€, 172,50€ por persona las tres noches. Lo reservamos a través de Booking.com.

🚆 TRANSPORTE DE AEROPUERTO A LA CIUDAD

Fuimos en tren, el S-tog, y nos costó ida y vuelta 12€ por persona.

🚆 TREN A MALMÖ

Nos costó ida y vuelta 24€ por persona.

🍽 COMIDAS

Gastamos aproximadamente unos 150€ por persona los tres días.

🏛 VISITAS

  • Jardines Tívoli: Entrada + Atracciones ilimitadas 51€ por persona.
  • Tour en bote por los canales: 6,70€ por persona.
  • Torre Iglesia de San Salvador: 5,40€ por persona.

PRESUPUESTO APROXIMADO POR PERSONA PARA VIAJAR A COPENHAGUE 3 DÍAS:

500€

Siempre nos gusta despedirnos dándoos las gracias por leernos, por seguirnos y por vuestros comentarios. Ya hemos llegado a muchas partes del mundo y seguiremos trabajando para que podáis disfrutar al máximo de vuestros viajes. Os dejamos con nuestro vídeo de Copenhague de nuestro canal de YouTube. Podéis suscribiros si queréis y así no perderos nada de lo que vayamos haciendo!!!

🎥 VÍDEO DJ TRAVELERS: COPENHAGUE EN 3 DÍAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.